Departamento Garay

Gestionan otorgamiento de becas a

estudiantes de la costa santafesina

Es por iniciativa del senador Ricardo Kaufmann. Los trámites se realizan ante el gobierno nacional y procuran ayudar a jóvenes que quieren iniciar carreras terciarias o universitarias. En otro orden, se buscan recursos económicos y materiales para clubes deportivos.

Exequiel Kay

interior@ellitoral.com

Con el antecedente de la visita de funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación al departamento Garay, el senador Ricardo Kaufmann gestiona ante esa cartera el otorgamiento de becas a estudiantes de la costa santafesina.

“El objetivo en su momento ha sido que los propios funcionarios atiendan las consultas de los estudiantes interesados en esta propuesta. También acompañaron los padres, docentes y directores de escuelas secundarias”, destacó en diálogo con El Litoral.

El legislador destacó que entre las alternativas, figuran las Becas del Bicentenario destinadas a estudiantes de escuelas técnicas. “A modo de ejemplo, logramos hacer ingresar a ese sistema a alumnos de la escuela técnica San Isidro Labrador de Santa Rosa de Calchines. A pesar de ser privada, era merecedora de una excepción porque es la única escuela secundaria y gratuita” recordó.

En estas gestiones, también citó el caso de integrantes de la Escuela Agrotécnica de Colonia Mascías, cuyos egresados son solicitados por empresas del sector agropecuario. Kaufmann señaló que se ayudó a los interesados a realizar los trámites correspondientes, los cuales están siendo procesados y algunos ya tuvieron respuesta.

“A fines de abril tendremos noticias” sobre este tema, adelantó el senador, quien detalló que las becas consisten en una ayuda económica no sólo para el comienzo sino para la continuidad de los estudios. “Y muy interesante para el caso de los ingresantes de carreras técnicas, puesto que llega a los 500 pesos”, reveló.

Un aspecto positivo es el acompañamiento al estudiante durante todos los años de su carrera, con aumentos progresivos en la beca. “Son carreras que necesita actualmente la economía del país” remarcó, aunque no sin exigencias. Los potenciales beneficiarios de estas ayudas económicas deben tener un promedio mayor a 7 en su rendimiento escolar. “Es un premio al que ha estudiado”, dijo Kaufmann.

Esto no sólo significa un premio al esfuerzo sino también un alivio a las arcas familiares y posibilita la formación de los profesionales que el país necesita. Una relevancia mayor adquiere teniendo en cuenta que se trata de zonas apartadas de los grandes centros urbanos como son las localidades de la costa santafesina.

Ayuda a instituciones

Por otra parte, Kaufmann argumentó que el apoyo a las instituciones obedece a un principio de lograr el pleno ejercicio de la democracia. “La democracia se caracteriza por ser un sistema en el cual hay participación. Por eso el individuo se tiene que asociar, sobre la base de sus actividades e intereses, en esas entidades intermedias de la comunidad organizada para que no sea uno solo el que gobierna sino a través de varias personas que representan distintos intereses”, explicó.

A partir de este fundamento, es que se apoyó la institucionalización de las asociaciones barriales en todos los pueblos de la costa y de las instituciones deportivas, muchas de las cuales no tenían la personería jurídica. “Desde la senaduría se las ayudó para obtener o actualizar la personaría, para poder así acceder a las ayudas disponibles a nivel provincial y nacional. Gestionamos aportes, particularmente ante la Nación, que pueden llegar a ser importantes en el futuro”, adelantó.

El senador sostuvo que estas acciones que llevan adelante a partir de la premisa de que el deporte o la educación física “son instancias donde se aprende el respeto por las reglas de juego y a los adversarios, como el amor a una institución. Se trata de la formación de personas para que de allí surja una conducta ciudadana”, reflexionó.

“Todas las contribuciones del Estado para el desarrollo de ese esfuerzo asociativo de individuos en torno de una institución, se ahorrará a futuro en cárceles y hospitales, porque desde los campos de deporte surgen personas educadas para la convivencia humana, además de fuertes y saludables”, concluyó.

Gestionan otorgamiento de becas a  estudiantes de la costa santafesina

La iniciativa legislativa procura “forjar otro destino a los jóvenes” de la costa santafesina.

Foto: Exequiel Kay

///

ADEMÁS

El templo demanda tareas de restauración

El templo de la Iglesia Católica de Cayastá desde hace tiempo se encuentra deteriorado debido a la falta de un mantenimiento pleno. Construido en el año 1900, sufre el paso del tiempo y necesita restauraciones clave.

Marcela de Siri, integrante del Consejo de Asuntos Económico de la Capilla Natividad de la Virgen, aseguró que “se encuentra a la vista la necesidad de restaurar la iglesia ya que es un edificio con más de 100 años. Si bien anteriormente se le ha efectuado mantenimiento, sólo ha sido superficial y es necesaria una restauración plena, sobre todo en lo que es el techo y sus canaletas, en una primera etapa”.

De esta manera, cuando llueve existen goteras lo que provoca el deterioro del cielorraso y quedan manchas en el piso por el agua. “El templo fue visto por un arquitecto donde dejó las determinaciones sobre las etapas a seguir para el trabajo, además del material necesario”, aseguró Marcela.

“El presupuesto para la restauración es muy alto y para eso necesitamos realizar beneficios para poder conseguir dinero. Ahora, lo que conseguimos son sumas pequeñas que sólo alcanzan para mantenimientos periódicos de la iglesia”, continuó.

De esta manera, desde el Consejo Económico se organizó la realización de una lotería familiar para el sábado 25 de abril. El beneficio contará con cinco jugadas por órdenes de compra. La cita será en el Club Ciclón Norte a partir de las 20.

“Llamamos a la gente de la comunidad a una reunión y hubo muy buena respuesta. Incluso muchas personas están colaborando en la venta de bonos por las casas del pueblo”.

///

EL DATO

Forjar otro destino

Una anécdota termina por dar una dimensión de la importancia de la iniciativa. “Gracias a estas gestiones de las becas, un director de escuela agrotécnica salió a buscar a un egresado que como técnico agropecuario estaba trabajando como peón rural en un establecimiento, desencantado de continuar una carrera porque sus ingresos no se lo permitían” relató el legislador. “Que ese joven pueda acceder a una beca y que pueda cambiar su destino, es una satisfacción. Entre el Estado argentino y los que hacemos de intermediarios, ayudamos a forjar otro destino a esos jóvenes”, concluyó.