///

UNIVERSITARIAS

Desarrollo sustentable

El 28 de abril a las 17.30 comenzará el ciclo de debates “Hacia un desarrollo sustentable” en el Consejo Superior de la UNL (Bv. Pellegrini 2750 1º piso). “Los desafíos del desarrollo regional y local en América Latina” será la conferencia, a cargo de Edgar Moncayo Jiménez. Entrada libre y gratuita. Inscripciones: [email protected]. Se entregarán certificados de asistencia.

Curso sobre accesibilidad en Fadu

El jueves 30 de abril a las 18 comienza el curso de actualización y perfeccionamiento “Barreras Físicas y Accesibilidad” Taller de Práctica, dictado por Darío Gatarelli, en el aula espacial (1º Piso de la Fadu). Dirigido a graduados, docentes y estudiantes del ciclo superior de la carrera de arquitectura y afines. Más información: Secretaría de Posgrado, (0342) 457 5100 -int. 206-, o [email protected].

Seminario de posgrado

El 28 de abril se realizará el seminario “Teorías y políticas de desarrollo regional en América Latina”, a cargo de Edgard Moncayo Jiménez de la Universidad Central de Bogotá, Colombia. Su cursado será acreditable para los posgrados de las Facultades de Económicas, de Jurídicas y de Humanidades y Ciencias. Inscripción: (0342) 4571204/6, o [email protected].

Curso sobre Chagas

El 29 de abril comenzará el curso de extensión “Aspectos integrales de la enfermedad de Chagas”, organizado por la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la UNL. Se dictará bajo la dirección de Diana L. Fabbro y la coordinación será de Mónica del Barco. Más información en la Secretaría de Extensión de la FBCB, o a [email protected]

Curso a distancia de mercado de capitales

La Universidad Católica de Santa Fe y De La Vera Cruz Sociedad de Bolsa SA organizan la cuarta edición del Curso a distancia de Mercado de Capitales. El objetivo de este curso que se ofrece en la región es brindar conocimientos y herramientas que posibiliten a los participantes desenvolverse mejor en el ámbito bursátil. El mismo comienza el 4 de mayo bajo la modalidad de e-learning, metodología gracias a la cual las distancias y los tiempos de cursado no son una limitación. Para el dictado, se utiliza el Aula Virtual de la Universidad Católica de Santa Fe: www.ucsfvirtual.edu.ar. Por mayor información: www.delaveracruz.com/curso.