Crítica de la ministra Rasino a las gestiones anteriores

“Han construido planes de

viviendas sin una escuela”

Las declaraciones de la ministra de Educación fueron esta mañana, al abrirse los sobres de la licitación para construir el edificio propio de la secundaria 508. Esta escuela está rodeada de planes de viviendas y tiene cada vez más demanda de bancos.

“Han construido planes de viviendas sin una escuela”

De la redacción de El Litoral

[email protected]

“Sucesivas administraciones han entendido que podía resolverse el problema de la vivienda sin pensarse en la educación, y han construido barrios enteros de viviendas sin una escuela”. La ministra de Educación, Elida Rasino, efectuó esta crítica a las gestiones anteriores durante el discurso de la apertura de sobres para la construcción del edificio de la escuela técnica Nº 508, ubicada en un sector de la ciudad donde proliferan los planes de vivienda y crece la demanda de bancos.

El nuevo edificio tendrá una inversión de 10,5 millones de pesos y será financiado por el gobierno provincial. Se edificará en un terreno que fuera cedido el año pasado por la Municipalidad local y que se encuentra ubicado en calle Alsina al 8800, frente a la escuela primaria Nº 1336 Combate del Quebracho, con la cual la técnica 508 comparte aulas.

La secundaria se creó el año pasado y responde a la demanda educativa del barrio Liceo Norte, límite con Santa Rita, que contaba sólo con nivel primario. Actualmente tiene 250 alumnos, de primero a cuarto año, y la demanda de bancos sigue en aumento “porque se siguen entregando casitas en los alrededores y los adolescentes vienen a pedir lugar”, advirtió la directora Analía Jersonsky. Por ahora, “debo decirles a los interesados que no tenemos lugar para recibirlos y que vengan el año próximo, porque se empezaron a construir 5 aulas en la primaria que las vamos a usar nosotros”.

“La realidad de este barrio es que la población está aumentando fluidamente y hasta la creación del secundario, sólo había una primaria”, añadió Rasino. Luego, en diálogo con la prensa, señaló que esta situación de la falta de planificación de escuelas que acompañen los planes de vivienda se repite en toda la provincia y genera el problema de la superpoblación de aulas e inconvenientes en el traslado de los chicos. “Hay que tratar de saldar la deuda para atrás y no cometer el mismo error hacia adelante”, advirtió.

El acto de apertura de sobres tuvo lugar esta mañana en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y contó con la presencia del gobernador Hermes Binner, de los ministros de Obras Públicas y de Gobierno, Hugo Storero y Antonio Bonfatti, respectivamente; del intendente Mario Barletta; y otros funcionarios y representantes de las empresas oferentes.

Piloteando

Hoy, los estudiantes de la escuela 508 comparten aulas con la primaria Combate del Quebracho, y también ocupan el salón de usos múltiples y el refaccionado refugio para inundados ubicado enfrente del establecimiento. “Igual el espacio sigue siendo insuficiente, hay muchos alumnos y los lugares son reducidos. Se hace dificultosa la convivencia pero la vamos piloteando”, indicó la directora Jersonsky.

Sobre el edificio nuevo, cuya obra demandará un plazo de ejecución de 15 meses, la docente dijo estar “feliz porque las aulas van a ser grandes, luminosas, y hay patios internos”. Manifestó que “los chicos están esperando con ansias la nueva escuela porque ahora están apretados y algunos cursos deben usar baños químicos”.

Nuevo diseño: escuela abierta

“El proyecto está provisto con todas las condiciones para dar una verdadera educación integral a nuestros jóvenes con el proyecto que ha ideado el Arq. Mario Corea, en base al nuevo diseño de escuelas que propone esta administración”, destacó la ministra Rasino.

El nuevo edificio será uno de los primeros construidos con la impronta socialista. Contará con 8 aulas comunes, biblioteca, sala de informática, salón de usos múltiples, área de gobierno, cantina, patio de formación, sanitarios con vestuarios, talleres y gimnasio cubierto.

“Tiene un sentido diferente porque está destinado a acompañar un proyecto pedagógico que plantea la posibilidad de integración de los jóvenes con el barrio. También tenemos patios articulados con las aulas, de modo que el tiempo y el espacio educativo no sea fragmentado y rígido. Se tiene que poder intercambiar momentos áulicos con otro tipo de trabajos donde el espacio es diferente”, explicó la funcionaria.

Añadió que se está pensando en una educación de puertas abiertas, y tanto el gimnasio como la biblioteca van a a estar a disposición de la comunidad durante el fin de semana. “Iniciamos el camino de escuelas más humanas, más abiertas y acogedoras”, cerró.

Cinco empresas se presentaron a la licitación y todas cotizaron por encima del presupuesto oficial.

Foto: Guillermo Di Salvatore

Colegios cerrados por la gripe porcina

En Buenos Aires ya son seis los colegios que decidieron suspender sus clases por prevención, ante el conocimiento de los nuevos casos de gripe porcina. Se trata del Northlands (de Olivos), Santa María (de Pilar), Fray Mamerto Esquiú (de Belgrano), la Escuela del Caminante (de Palermo), y los colegios Del Pilar y North Hills, ambos en la localidad bonaerense de Pilar. La medida se tomó en forma preventiva ante el conocimiento de que algunos familiares de los alumnos podrían estar infectados.

Por el momento, el ministro de Educación porteño, Juan Carlos Tedesco, desestimó la posibilidad de que se adelanten las vacaciones de invierno. Su par santafesina, Elida Rasino, dijo que aún no ha conversado con la cartera de Salud para tener novedades del desarrollo de la gripe porcina en la provincia pero indicó que “estamos siempre a disposición de lo que definan las autoridad sanitarias”.

También volvió a lamentar el paro docente de mañana porque “estamos tratando de que en Santa Fe sea posible esta consigna de CTA de que la crisis no la paguen los trabajadores. En la medida que el gobierno puede amortiguar el impacto de la crisis, lo hace”.

Sin embargo, dijo entender que “ésta es una cuestión orgánica de Amsafe y si bien hubiéramos deseado que la medida se adoptara con otras características, sabemos que está dentro de lo legal y que son las reglas de juego”.

/// EL DATO

5 ofertas.

Cinco empresas constructoras se presentaron a la licitación de esta mañana, con montos que superan el presupuesto oficial en 2 ó 3 millones de pesos. Las firmas oferentes son: CAM que cotizó $ 13.022.000; Pedro Minarvino con $ 12.651.000; Mundo Construcciones con $ 12.229.000; la UTE compuesta por Iarsa SRL y Constructora SRL con $ 12.730.000; y EFE Construcciones con $ 12.610.000.