trigo: Un FAS muy particular

Esa ficción llamada precio pleno

Si el valor del cereal respondiera al mercado internacional los productores argentinos cobrarían alrededor de u$s50 más por tonelada. A pesar del acuerdo gobierno-exportadoras, los embarques siguen dependiendo del humor de la ONCCA.

Bolsa de Comercio de Rosario/Campolitoral

En el mercado local el trigo continúa mostrando valores de referencia gracias a la materialización del acuerdo firmado entre el sector exportador y el gobierno.

Producto del mismo los exportadores están comprando trigo al denominado “precio pleno” del mercado que es el resultado de restarle al precio internacional, los derechos de exportación vigentes, así como también, el costo de exportación (según lo expresa la resolución conjunta general Nº 2606 de la AFIP y Nº 4122 de la ONCCA).

En la semana hábil del 18 al 22 de mayo, el precio que coincide con el valor de mercado de la SAGPyA osciló entre los $ 556 y $ 560. El cambio en los precios respondió a las suba de la cotización del peso frente al dólar y a un aumento de u$s 1 en los precios FOB mínimos oficiales. Estos últimos pasaron de los u$s 207 que mostraron por dos semanas consecutivas a u$s 208 el jueves 21. Partiendo de estos valores se puede determinar el precio FAS teórico del trigo en la medida que existan negocios de trigo argentino en el mercado internacional.

No representativo

La ausencia de nuevos negocios de exportación desde el mes de febrero elimina la representatividad de estos valores en el mercado dado que no reflejan los precios FOB reales del trigo argentino (tampoco se cuenta con valores orientativos dado por empresas privadas).

Si se compara el precio FAS teórico calculado a partir de precios FOB de mercado informado por privados, el precio FAS teórico a partir del precio FOB mínimo oficial y el precio CAC Rosario se detecta una gran diferencia entre los valores mencionados, acercándose la realidad a la teoría cuando estuvieron abiertas las exportaciones o en la actualidad cuando hay un acuerdo de por medio para que el mercado muestra una irrealidad.

Hoy el precio CAC Rosario coincide con el FAS teórico a partir del FOB oficial mientras que si existiera un precio FOB

real de mercado la diferencia rondaría los u$s 47.

A este ultimo valor se llega a partir de tomar como valor de referencia para el mercado FOB real de trigo argentino el precio FOB del trigo uruguayo de u$s 255.

Los precios reales del trigo argentino estarían por arriba de los valores que se publican actualmente, echando por tierra que el acuerdo firmado por el gobierno con el sector exportador sea de utilidad para incentivar las siembras de trigo.

Letra chica

La actividad en los campos solo puede ser activada por el acceso a mejores precios para el cereal que muestren la realidad de Argentina como exportador mundial con menor oferta para volcar al mercado.

La extensión del ROE Verde hasta los 365 días para el trigo, producto del acuerdo reglamentado por la resolución conjunta mencionada con anterioridad, no es suficiente para incentivar al sector exportador para que comience a comprar anticipadamente el trigo en el mercado interno y realice también anticipadamente exportaciones. Estas igualmente estarán limitadas a la existencia de remanente exportable para la campaña 2009/10 y a la autorización previa de la ONCCA, componente que recorta la actividad en el comercio internacional y no fue modificado por la resolución.

En la misma también se dispone de dos bases imponibles para la determinación de los derechos de exportación cuyo pago se efectivizará dentro de los 5 días hábiles de autorizada la declaración jurada correspondiente al millón de toneladas del trigo 2009/10 que podrá abarcar este nuevo ROE Verde.

Para acceder al mismo la firma exportadora deberá acreditar que adquirió trigo de la cosecha 2008/09 a precio pleno y el periodo de embarque para el trigo tenga como fecha de inicio el 15 de noviembre del 2009.

La reglamentación del acuerdo no hace más que dejar en claro que los precios que estamos observando en el mercado no muestran la realidad y son insuficientes para generar atractivo en el mercado.

Las decisiones de muchos productores de no sembrar trigo están mayormente tomadas aunque el porcentaje de la caída en la siembra respecto del año pasado aún sea una cifra con incertidumbre. La mayoría de las estimaciones privadas están hablando de una disminución del área de siembra próxima al 20% mientras que los datos oficiales mensuales donde se volcaban los mismos brillan por su ausencia desde hace tres meses.

La actividad en los campos sólo puede ser activada por el acceso a mejores precios para el cereal que muestren la realidad de Argentina como exportador.

///

el dato

Nadie compra

La Asociación de Semilleros Argentinos, ASA, advirtió durante el reciente congreso A Todo Trigo, celebrado en Mar del Plata, que la venta de semillas para la presente campaña es un 47% menor que el año pasado para esta misma época.

CAMPO_P4_.JPG

Para aventureros. Sigue sin haber señales para que los productores (los afortunados que tengan humedad en el lote) encaren la siembra.

Foto: Archivo/Juan Manuel Fenández

///

en relación

En su último reporte semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que la siembra del cereal, todavía proyectada tentativamente en 3,7 millones de hectáreas (18,6% menor a la zafra precedente), sigue peligrosamente demorada en gran parte de las regiones productoras.

El clima seco y con temperaturas elevadas sobre la normal hasta el fin de semana, prácticamente consumieron el agua acumulada por las lluvias de mediados del mes que, por otra parte, tampoco fueron generales y abundantes.

Se estima que a la fecha se han consolidado implantaciones a nivel nacional por tan solo 200.000 hectáreas, contra 570.000 a igual fecha del año pasado.

En el centro norte santafesino, señala el informe, ya se ha pasado la mitad de la ventana de siembra recomendada para las variedades de ciclo largo con mínimas coberturas. El contexto climático no lo ha permitido dado la escasez de agua en los perfiles de los suelos.

La campaña viene mal