Un aporte de alumnos de 15 escuelas a la educación vial
Los pequeños “detectives del tránsito”
mostraron sus trabajos al intendente
Con cámaras fotográficas y filmadoras registraron las infracciones de tránsito más frecuentes. Aprendieron las señales de tránsito y les explicaron a sus padres la importancia de respetar las normas.
De la redacción de El Litoral
redaccion@ellitoral.com
Ayer, los “detectives del tránsito” llenaron el salón de ATE, en San Luis 2854, para presentar los resultados del trabajo que realizaron en el aula y en la calle en pos de generar una mayor conciencia vial.
Alumnos de la escuela primaria de 15 escuelas, se sumaron a la propuesta de la Subsecretaría de Educación del municipio, en el marco del Plan Integral de Seguridad Vial. Munidos con cámaras fotográficas y filmadoras -adquiridos con aportes del FAE- registraron distintas infracciones en la vía pública, memorizaron las señales de tránsito y replicaron los nuevos conocimientos a sus padres, que son quienes tienen el volante entre sus manos.
En el auditorio, los escuchó el intendente Mario Barletta, junto a otros funcionarios: los secretarios de Gobierno y de Control, José Corral y Cornelio Collins; el subsecretario de Transporte, Sergio Ludueña; y la subsecretaria de Educación, Rossana Ingaramo.
Por eso, los chicos aprovecharon para pedir mejoras para el entorno escolar. Por ejemplo, los alumnos de 7mo. grado de la Juan de Garay, ubicada en Blas Parera 7674, reclamaron que pinten la senda peatonal y que coloquen un semáforo.
Las conclusiones
“Blas Parera es una de las avenidas de mayor tránsito de Santa Fe, vía de comunicación con el Mercado de Abasto y dos rutas provinciales, la 11 y la 70. Por ella circulan carros, bicicletas, motos, autos y camiones de gran porte”, concluyeron los chicos, para quienes los adultos “conocen las normas de tránsito pero no las respetan”, según relevaron a través de encuestas.
Durante el encuentro, mostraron filmaciones caseras, y las elocuentes imágenes dieron cuenta de los riesgos a los que están sometidos los alumnos cada día al ingresar y salir de la escuela. Un ejemplo: los niños cruzan la avenida corriendo entre autos y motos, mientras un inspector de tránsito conversa animosamente, de espaldas a esta situación. En la vereda, es incesante la circulación de bicicletas, conducidas por mamás que llevan sus hijos a la escuela; incluso lograron captar la imagen de una moto que sube a la acera. Aunque en menor cantidad, registraron también buenas conductas viales, como motociclistas con el casco puesto.
En tanto, los chicos de 4to. grado del Colegio Niño Jesús, presentaron un power point con lo aprendido durante las clases de educación vial y los resultados de lo que observaron en las calles santafesinas.
Las infracciones más frecuentes que cometieron los peatone fueron: emprender el cruce de la calle cuando el semáforo da paso a los autos, no cruzar por la senda peatonal, insultar, cruzar corriendo, o usando el celular. En tanto, en los automovilistas detectaron que cruzaron cuando el semáforo da paso a los peatones, que no frenan delante de la senda peatonal y una gran cantidad no usa el cinturón de seguridad. Aunque en menor cantidad, también vieron que algunos no colocan el guiño al doblar y que pocos motociclistas usan el casco.
Maestros de sus padres
En la mayoría de los casos, los chicos dieron clases a sus padres sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. Por eso el intendente remarcó que “el programa de seguridad vial “Detectives del Tránsito” genera un doble efecto positivo. Allí, los propios chicos generan conciencia en relación con lo importante que es la prevención y el cuidado del tránsito y los alumnos se transforman en maestros, ya que son los que van a cuidar de mejor modo la actitud de sus propios padres”.
Además, recibieron la visita de inspectores de tránsito y del payaso Gustavo Núñez, quien con humor puso en escena en cada escuela una obra para que los niños cuenten con mayores herramientas para mejorar la convivencia urbana.