DESDE EL VIERNES 26, EN DOS ESCENARIOS
Empieza el Argentino de Danza
El encuentro ya lleva cinco años de vida. Esta vez se hará en el Foro Cultural Universitario y el Teatro Municipal. Además de las obras, se dictarán dos talleres.
DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL
cultura@ellitoral.com
Elencos de Tucumán, Rosario, Buenos Aires y Santa Fe serán parte de la programación de esta quinta edición del Argentino de Danza, que se desarrollará los días 26, 27 y 28 del corriente en el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150) y el Teatro Municipal (San Martín 2020). El encuentro, organizado por la Universidad Nacional del Litoral, cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura municipal.
Los grupos que participan son referentes de las nuevas tendencias en danza: su eje de trabajo es la investigación del movimiento en dirección a una síntesis de lenguajes que logre alcanzar a la danza, el teatro y la música, y todas sus posibles combinaciones.
La noche de apertura -el viernes- estará a cargo de la obra “Los Esmerados”, de Silvina Grinberg, en funciones a las 20 y a las 23, en el Foro. La segunda obra será “Marchitas para un devenir”, de Marcela González Cortés, a las 21.30 en el Teatro Municipal.
“Los Esmerados”, que llega desde Buenos Aires, desarrolla la temática familiar desde la fisicalidad de la danza y el teatro. Son seis personajes que no asumen literalmente ni explícitamente ningún rol determinado, redefiniendo constantemente el sistema de relaciones entre sí. En esta obra, la familia tiene un valor intrínseco, las crónicas de las costumbres, el sistema de relaciones, el paso del tiempo, los recovecos sutiles y sinuosos rescatarán una atmósfera y sentimientos trasladados al cuerpo del personaje y de la obra.
Los intérpretes son Celia Argüello Rena, Vicky Carzoglio, Pablo Castronovo, María Laura Figueiras, Juan Onofri y Diego Mauriño. La idea y dirección es de Silvina Grinberg, la asistente de dirección es Ayelén Clavin y el colaborador artístico Ciro Zorzoli. La música original, selección musical y arreglos son de Jorge Grela. La escenografía está a cargo de Mirella Hoijman, en tanto el vestuario es de Laura Crosse. La iluminación es de Matías Sendon y el diseño gráfico, de Bruno Luciani y Diego Velásquez.
Identidad y violencia
Desde Tucumán, la obra dirigida por Marcela González Cortés “Marchitas para un devenir”, muestra en su temática la búsqueda por la identidad, “mezclado con climas de sutiles torturas, sumisiones y resistencias, con la idea real o falsa de encontrar, casi todo les fue borrado”, afirman desde el elenco.
La propuesta escénica multidisciplinaria combina tecnología, cámara y azar con actuación, danza, música, fotografía y plástica a modo de intervenciones que tensionan la producción dancística. Son siete bloques coreográficos con un orden aleatorio, sólo cinco se ofrecen por presentación, determinados azarosamente cada vez. Así la estructura se recambia siempre, haciendo de cada función una estructura diferente de afrontar.
Los actores bailarines son Sergio Aguilar, Ana Andole, Damián Carabajal, Rodrigo Herrera, Valeria Mendoza, Ana Moyano, Ada Porcel, Sandra Aguirre y Micaela Podazza. La dirección y realización fotográfica y de video es de Ada Porcel, el asesoramiento plástico de Huerto Rojas Paz y la composición original y música en vivo es de Marcos Herrera del Carril. Víctor Martínez se encarga de la edición de video; el vestuario es de Valeria Mendoza, Alejandro Elías y Huerto Rojas Paz. El diseño gráfico es de Alejandro Elías.
La producción es del Grupo La Rendija, Sergio Aguilar y Marcela González Cortés; y la asistencia técnica de Javier Ale.
Este espectáculo está auspiciado por el Instituto Nacional del Teatro y por la Comisión Provincial de Teatro Independiente-Ente Cultura de Tucumán.