La mayoría de los 25 decesos se dieron en el Nodo Rosario

Tres nuevas muertes en

Santa Fe por gripe A

Ayer fallecieron tres adultos jóvenes por el virus H1N1 y ya suman 25 las víctimas fatales en la provincia. En el país, los decesos ascienden a 82. Polémica por las cifras oficiales.

De la redacción de El Litoral

redaccion@ellitoral.com

Tres personas fallecieron ayer por gripe A en el Nodo Rosario, según informa hoy el portal del diario Rosario 3, de acuerdo a lo informado por el diario Rosario12, motivo por el cual se elevan a 25 las muertes en nuestra provincia por esta patología, adonde los infectados suman 18.300.

La Dra. Débora Ferrandini, subsecretaria de Salud de la provincia, explicó que esta última cifra surge de que “el 90% de los casos son gripe A, por lo tanto todo lo que se dé como influenza es necesario contabilizarlo como gripe A”.

Por su parte, el diario Crítica de la Argentina informa que el Ministerio de Salud de la Nación reportó 82 muertos en todo el país, lo que no coincide con los números enviados desde las provincias, plantea. El informe detalla 47 decesos en la provincia de Buenos Aires, 22 en Santa Fe, 7 en Capital Federal, 2 en Misiones y uno en San Juan, Entre Ríos, Río Negro y Catamarca, respectivamente.

Según destaca este medio, los números contrastan con los brindados por las autoridades provinciales en casi todos los casos y no incluyen otros, como los dos fallecimientos reportados en Córdoba, uno en Corrientes y Misiones y Santa Cruz, una segunda muerte en San Juan, otros dos en la ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, el ministro de Salud, Juan Manzur, expresó ayer a los senadores que había otros 60 decesos que están siendo estudiados para determinar si fueron provocados por la gripe A.

En este sentido, la subsecretaria de Salud de la provincia, Débora Ferrandini, explicó -en diálogo con LT 10- cómo es el manejo de los datos en la provincia y en el país y defendió el modo en el que se investiga el avance de la gripe.

“No sé si se trata de ocultar ex profeso la información, pero hay distintas fuentes de información epidemiológica. La mayoría de las provincias depende de la confirmación de casos del Instituto Malbrán, que tiene tres semanas de atraso. Así, hay provincias que dicen que tienen 2 ó 3 únicos casos de gripe, lo que a esta altura de la pandemia es imposible. Seguramente tienen más pero esas son las confirmaciones que han recibido”, dijo.

Trabajo del Cemar

“En cambio -aclaró Ferrandini- nuestra demora máxima para confirmar un caso es de 3 días, seguramente la más corta del país”, gracias a que en Rosario funcionan dos equipos especiales en el Cemar (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario) para realizar estas confirmaciones diagnósticas.

La funcionaria explicó que en Santa Fe se busca la información, se investiga para tener los datos más certeros posibles, a diferencia de lo que ocurre -por ejemplo- con Córdoba, que “minimiza” la pandemia, ya que su ministro cree que es una cuestión mediática.

“Nosotros justo ayer estuvimos revisando circuitos de regiones que no estaban enviando bien la información. Por este motivo, en los próximos días es posible que estemos teniendo un salto en la cantidad de datos que no será directamente relacionado con la realidad sino con esta información más adecuada”, dijo.

Por último, la funcionaria planteó que “producir esa información nos permite tener la certeza de que no estamos ante una epidemia más letal que en el resto del mundo o que incluso de las otras gripes porque el número de casos es muy alto en muy breve tiempo y comparando con el número de fallecidos la proporción es muy baja. No estamos ante un virus particularmente virulento, sino que compromete fundamentalmente a la población en riesgo”.

Cifras dispares

El Ministerio de Salud reportó que 82 personas murieron víctimas de la gripe A, 22 más que en el último parte oficial que había difundido el domingo pasado. En su informe, la cartera sanitaria destacó que 47 fallecimientos se registraron en la provincia de Buenos Aires, 22 en Santa Fe -falta contabilizar los últimos tres casos-, 7 en Capital Federal, 2 en Misiones y uno en San Juan, Entre Ríos, Río Negro y Catamarca, respectivamente.

Los números contrastan con los brindados por las autoridades provinciales en casi todos los casos y no incluyen otros, como los dos fallecimientos reportados en Córdoba, uno en Corrientes y Misiones y Santa Cruz, una segunda muerte en San Juan, otros dos en la ciudad de Buenos Aires.

A esto se agrega que el documento del ministerio destaca que en la provincia de Buenos Aires se registraron 47 decesos, cinco más que los informados por los funcionarios locales, y nada menciona de dos muertes en Formosa, una de ellas una mujer oriunda de la localidad de Quilmes que viajaba hacia Paraguay.

Otros casos fatales

El ministro de Salud y Acción Social de Entre Ríos, Angel Giano, informó ayer que se produjo la primera muerte por gripe A (H1N1) en un paciente de esa provincia. La víctima es un hombre de 63 años, que murió hace diez días y vivía en Villa Libertador San Martín, una localidad ubicada a 40 kilómetros al sur de la capital provincial.

En diálogo con la prensa, el ministro reveló que el paciente “tenía otros problemas de salud de base, por lo cual su cuadro se complicó y le ocasionó la muerte”.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública de Misiones comunicó que una mujer que estaba internada en terapia intensiva por presentar un cuadro de enfermedad pulmonar se convirtió en la tercera víctima fatal por la gripe A en esa provincia.

La paciente de 58 años falleció ayer en un nosocomio público padeciendo una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) y el pasado domingo se había confirmado que tenía la gripe A H1N1. Hasta hoy en la provincia se confirmaron 21 casos de personas afectadas por la influenza y tres los casos que derivaron en la muerte de los pacientes.

Finalmente, un hombre de 83 años que se encontraba internado en un hospital de Bahía Blanca falleció ayer a raíz del virus de la gripe A, y se convirtió en la segunda víctima fatal ocasionada por esa enfermedad. El fallecido, de quien no se suministraron sus datos filiatorios, estaba internado en el Hospital Privado del Sur por el virus de la gripe A, según confirmó el titular de la Región Sanitaria I, Jorge Gabbarini.

/// EL DATO

Afecta a adultos jóvenes

La Dra. Débora Ferrandini aclaró que “la gripe A se da en edades más jóvenes que la gripe común. La edad media de las víctimas fatales es de los 42 años, esto quiere decir que la franja va entre 20 y 50”.

En este sentido, El Litoral consultó al director del Pami Santa Fe, Dr. Martín De Azcuénaga, en relación a la cantidad de afiliados afectados por gripe A. El funcionario manifestó que “se sabe que la gripe A no ataca a la gente de más de 60 ó 65 años. Por este motivo, no tenemos ningún caso reportado confirmado y sólo un afiliado sospechoso, de Vera, que es joven. Pero todavía no tiene la confirmación del resultado del hisopado. Está internado pero evoluciona bien”.