Sería sólo para los alumnos. Los docentes tendrían que ir a trabajar el lunes próximo

Gripe A: es “altamente probable”

que posterguen el inicio de clases

Débora Ferrandini habló de una “semana más” sin escuela, aunque la decisión final se tomará el miércoles. Salud recomienda no volver a extender la licencia a los empleados públicos con mayor riesgo de contraer el virus para no convertirlos en “discapacitados laborales”.

De la redacción de El Litoral

redaccion@ellitoral.com

La secretaria de Salud de la provincia, Débora Ferrandini, dijo que “es altamente probable que se postergue en una semana el inicio de clases”, que debía efectuarse el 27 de julio, una vez finalizadas las vacaciones de invierno.

La funcionaria explicó a El Litoral que “la evaluación la vamos a hacer el miércoles, pero salvo que en estos dos días se profundice de manera brusca el descenso de consultas por la gripe A, lo más probable es que se prolongue una semana más” el receso.

De esta manera, los chicos retornarían a las escuelas recién el lunes 3 de agosto. Habría que ver qué sucede en aquellos establecimientos donde se vota el domingo 2, porque tradicionalmente el turno mañana tampoco tiene clases el día posterior a las elecciones, debido a la limpieza de los edificios.

“Vamos a cerrar el período de análisis el miércoles para fundamentar bien esta decisión que produce un trastorno en la vida cotidiana de las familias”, reiteró Ferrandini.

Dijo, de todas formas, que “la idea es llevar el distanciamiento escolar lo más lejos posible de la estación invernal” porque “si bien los chicos y adolescentes no se enferman gravemente, logran cargas virales muy altas y tienen muchísimo contacto social”.

Aclaró que la suspensión de clases “se toma para lograr un impacto epidemiológico y frenar la expansión del virus. A los niños y adolescentes les resulta difícil cumplir el distanciamiento social, cosa que no sucede con los adultos que sí saben cómo manejar sus actividades manteniendo los cuidados necesarios”.

Docentes, a trabajar

La funcionaria añadió que, de postergarse el inicio de clases, durante la semana próxima “se trabajaría fuertemente con los docentes en las medidas de bioseguidad a implementar con los chicos apenas se retome la actividad escolar”.

Es decir, los docentes deberán ir a las escuelas, tal como ocurrió con las dos semanas de suspensión de clases que hubo antes de las vacaciones de invierno. “A esta altura entendemos que los adultos se han comprometido con las medidas preventivas por la gripe A”, fundamentó Ferrandini. Y añadió que “las acciones que estamos decidiendo son en relación con la población infantil y adolescente”.

Los maestros deberán programar actividades de prevención -higiene, aireación de espacios- y prepararse sobre cómo tratar a los niños sintomáticos, destacó la funcionaria.

“Discapacitados laborales”

El gobierno provincial prorrogó hasta el 26 de julio inclusive, la licencia otorgada a los agentes de mayor riesgo de contraer el virus (embarazadas e inmunodeprimidos) pero desde esa fecha deberían retornar a sus puestos.

“Todo lo que dependa del Estado, nuestra recomendación desde el Ministerio de Salud es continuar con la actividad normal, protegiendo a los trabajadores vulnerables mediante una reorganización del proceso y lugar de trabajo, pero sin excluirlos”, dijo Ferrandini.

“Estamos hablando de gente sana y no podemos convertirlos en discapacitados laborales extendiendo indefinidamente la licencia. Estamos en un período de disminución de casos con capacidades de infectar, y esto nos permite asegurar que no hay mayor exposición en el espacio laboral que en otros lugares sociales”, cerró.

Gripe A: es “altamente probable”  que posterguen el inicio de clases

/// ADEMÁS

Consultada sobre la posibilidad de tomar medidas más drásticas -como la postergación del inicio de clases- sólo en aquellas ciudades donde se detecta la mayor incidencia de la gripe A, Débora Ferrandini fue clara: “En toda la provincia se ha detectado una circulación comunicataria del virus. No tenemos localidades donde no esté circulando y, por lo tanto, todo lo que hagamos va a involucrar al territorio provincial”.

No descartó “hacer ajustes regionales más adelante, si la vigilancia centinela indica una evolución asimétrica de la epidemia. Por ahora, hay una circulación homogénea aunque la zona norte haya presentado casos tiempo después que la región sur”.

Respecto de los fallecimientos, dijo que éstos se dan mayormente en las ciudades más grandes “porque allí están las camas intensivas”. Y sostuvo que en Rosario la cantidad de muertes por gripe A en relación con número de habitantes, reporta un índice menor que en otras regiones.

Medidas globales

/// EL DATO

“Secretaria”

En los últimos tiempos los medios de comunicación han desvirtuado el cargo de Débora Ferrandini llamándola “viceministra”, cuando en realidad es secretaria de Salud. “Por favor, aclaren, porque me van a acusar de estar usurpando un cargo que no existe”, pidió, entre risas. En realidad, la confusión de produce porque ella es la segunda en importancia en el ministerio que conduce Miguel Angel Cappiello.