Comenzó hoy el encuentro internacional en la UNL
Más de 1.200 inscriptos en
el Congreso de Educación
Se realizará hasta el viernes inclusive. Es un espacio donde docentes, académicos y estudiantes podrán debatir sobre las problemáticas educativas en Latinoamérica. Se presentarán más de 500 trabajos y disertarán académicos de renombre internacional.
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Los ejes problematizadores son muchos, la necesidad de discutirlos es urgente: las grietas en los proyectos educativos nacionales, las secuelas de la década del “90 sobre la educación; violencia, cultura y escuela; los vínculos entre investigación y sociedad, la integración regional de la educación en Latinoamérica, etc. Entre estos tópicos y muchos otros se ha enmarcado el III Congreso Internacional de Educación, encuentro que comenzó hoy y continuará hasta el viernes inclusive con comisiones, exposiciones de trabajos -se presentaron más de 500- y disertaciones de académicos de reconocimiento internacional.
Del acto de presentación realizado esta mañana en el Paraninfo de la UNL participaron autoridades académicas -el rector de esa casa de estudios, Albor Cantard-, provinciales -la vicegobernadora Griselda Tessio y la ministra de Educación, Élida Rasino- y municipales -el intendente Mario Barletta-. La charla inaugural estuvo a cargo de la reconocida especialista en educación, Edith Litwin.
El encuentro -organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL- será un escenario para el intercambio y la puesta en común: investigadores, intelectuales, docentes y estudiantes de todos los niveles educativos discutirán sobre las diversas problemáticas que afectan a la educación actual.
Ejes de discusión
“Construcciones y perspectivas. Miradas desde y hacia América Latina” es el título que vertebrará las discusiones del congreso. A lo largo de las tres jornadas, se debatirá sobre diversos interrogantes que tocan la actualidad de la educación. “La idea es encontrar puntos concordantes sobre las problemáticas que afectan a la educación, desde nuestro país hacia Latinoamérica”, expresó a los medios presentes el anfitrión del encuentro, Albor Cantard.
El rector de la UNL admitió que uno de los talones de Aquiles de la educación actual en todos los niveles es la deserción: “Ésta es una de las problemáticas más importantes y seguramente será abordada en el marco del congreso. Encontraremos de todo el debate algunos planteamientos que, para quienes estamos al frente de instituciones educativas, serán de mucho valor”, afirmó.
Mirada regional
Entusiasmada por las expectativas generadas en el congreso, la ministra de Educación de la provincia, Élida Rasino -quien confirmó su asistencia a último momento, según trascendió- expresó: “Estamos acompañando este auspicioso encuentro que nos ayuda a reflexionar sobre las temáticas inherentes a la educación, y nunca es poco lo que se pueda analizar, estudiar profundizar sobre estos temas. Además, contamos con el valor agregado que le da al evento la participación de intelectuales muy prestigiosos, y la masiva asistencia de docentes e investigadores, que entienden a la educación como cuestión clave para el desarrollo del país”, enfatizó.
“El rumbo y las perspectivas que tiene la educación en América latina -dijo la ministra a la prensa- ayudan a poder pensarnos desde otras miradas diferentes a la nuestra. Esto podría generar fundamentos para la comprensión y resolución de algunos fenómenos conflictivos que hoy pegan duro a nuestra realidad educativa”.