La propuesta se presentó esta mañana
Un circuito revalorizará la ciudad
como Cuna de la Constitución
En vísperas del Bicentenario de Mayo, la Municipalidad apunta a que lo ocurrido en Santa Fe el 1º de Mayo de 1853 sea, después del 25 de Mayo y del 9 de Julio, el tercer ícono histórico de referencia al hablar de Nación.
De la Redacción de El Litoral
redaccion@ellitoral.com
Revalorizar el rol que tuvo la capital santafesina en el nacimiento de la Nación Argentina es el principal propósito de una iniciativa que se presentó hoy en el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral: la creación del Camino de la Constitución.
El intendente Mario Barletta y los integrantes de una comisión conformada para trabajar en el diseño de un recorrido museológico que combinara espacios abiertos y cerrados para recordar el desarrollo de las reuniones políticas e institucionales que tuvieron como sede a nuestra ciudad, en diferentes etapas de la historia, fueron los encargados de dar a conocer la propuesta impulsada desde la Municipalidad.
Consultado por los medios, el intendente manifestó que “Santa Fe es Cuna de la Constitución Nacional y ello tendría que calar más hondo en el sentir de los santafesinos”.
“Si uno pregunta qué pasó el 25 de Mayo la mayoría de la gente sabe qué contestar, lo mismo si se le pregunta por el 9 de Julio. Sin embargo, si uno pregunta qué pasó un 1º de Mayo posiblemente digan que se creó el Día del Trabajador porque desconocen que ese día, en 1853, se sancionó la Constitución Nacional”, fueron las palabras del intendente.
Con el Camino de la Constitución, la Municipalidad pretende afianzar la ciudad como una referencia histórica a la hora de pensar en la conformación del país como Nación. “Queremos que Santa Fe sea, después del 25 de Mayo y del 9 de Julio, el tercer ícono histórico de referencia al hablar de Nación ya que fue aquí, el 1º de Mayo de 1853, cuando nos constituimos como tal”, manifestó Mario Barletta.
El circuito
La plaza 25 de Mayo, la casa del Brigadier Estanislao López, el convento y museo de San Francisco, el Museo Histórico Provincial, el museo del Colegio de los Jesuitas y su patio de los naranjos, la casa de Manuel Leiva, el Club del Orden, el Teatro Municipal 1º de Mayo, el hotel Castelar, el puerto, la iglesia del Carmen, la plaza España, la plaza Constituyentes, la Universidad Nacional del Litoral, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, la Legislatura Provincial y el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez fueron los lugares designados por la comisión para reconstruir la trama histórica que definió a nuestra ciudad como Cuna de la Constitución. A ellos, una vez realizado, será incluido el Parque de la Constitución.
“Cada uno de los lugares seleccionados no sólo tienen que ver con la Constitución Nacional de 1853 sino con todas las reformas. En todos ellos, se va a colocar una señalética especial, a los fines de que constituyan un paseo educativo y turístico”, señaló el intendente Barletta.
Futuro parque
Tal como se informó meses atrás, la Municipalidad, junto con el Colegio de Arquitectos, proyecta construir un inmenso parque en conmemoración de la Constitución Nacional en el predio de 16 hectáreas conocido como Caleta Sur, el cual fue cedido por el gobierno provincial a la administración local el 4 de julio pasado.
Al respecto, el intendente indicó que próximamente se va a convocar a un concurso nacional de ideas a través del cual se elegirá la mejor propuesta para homenajear a la Constitución Nacional.
Consultado sobre cuándo los santafesinos podrán recorrer el Camino de la Constitución, Barletta señaló que la idea es habilitarlo el 10 de diciembre próximo, fecha conmemorativa de la democracia. Ese día también se pretende dar a conocer al ganador del concurso nacional que surja en el marco de la creación del Parque de la Constitución.