Nuevo disco de Los Ranser
Con formato internacional
La banda santafesina que tributa a la música de las décadas de los 60 y 70 lanzará a la brevedad su nuevo material, titulado “De exportación”, integrado por recordadas canciones de artistas extranjeros.
Ignacio Andrés Amarillo
iamarillo@ellitoral.com
Los Ranser tienen en gateras su nuevo disco, titulado “De exportación”, que será presentado ante su público el viernes 2 de octubre. “A pesar de ser todas canciones de los 60 y 70 (la esencia de Los Ranser no se modifica) son canciones extranjeras, de ahí el título. En su mayoría fueron un éxito en inglés, a los que les hicimos la traducción al castellano a algunas (que son mías) y otras que se consiguió una versión de aquellos tiempos en castellano y la hacemos así”, cuenta el vocalista Hugo Tredici.
Y añade: “Después de intérpretes extranjeros que cantaban en castellano, como Roberto Carlos, hay de un grupo paraguayo, Los Teen Agers: vamos a hacer un tema muy popular en aquellos años que se llamaba ‘La piba de maxifalda’, que la vamos a cantar como “La piba de minifalda”, para que esté un poco más acorde con los tiempos (la maxifalda llegaba hasta los tobillos: es inimaginable hoy una mina caminando con maxifalda por calle San Martín a las 10 de la mañana).
“Además tomamos grupos de los 60 y los 70 que por ahí van a sorprender dentro del repertorio de Los Ranser. Por ejemplo: hacemos una versión de ‘Con su blanca palidez’ de Procol Harum; metemos ‘Agujas y alfileres’, que últimamente fue conocida por los Ramones, pero en realidad es de The Searchers. Va a haber algo de Creedence, que ya habíamos incursionado en el disco anterior; algo de George Harrison; ‘Enciende mi fuego’ de los Doors en castellano, algo que también va a sorprender”.
—Esa sí la adaptaron ustedes...
—Sí, le hice la letra. Hay dos temas del Trío Galleta, que era una banda argentina pero cantaban en inglés... o en un inglés que ellos inventaban. Una es muy conocida, “Me lastimaron, estoy herido”; en realidad hacemos más la versión de Beal Deal & The Rondells que la original. Y hacemos “Acércate dulcemente”, un lento del Trío Galleta muy popular en aquellos tiempos, y que también va a sorprender la versión en castellano (esa letra la hice yo).
Después hay una versión de un tema de Carlos Bisso y Conexión Nº 5, una banda argentina que cantaba en inglés. Hay de bandas españolas: Los Puntos y Los Mitos, dos grupos beat de los años 60. También Christie con “Río Amarillo”, también en castellano: en realidad la letra la sacamos de un versión muy buena que ya había grabado Teorema en su época beat.
Vamos a hacer una muy linda versión de “Nuevamente solo”, un tema de Gilbert O’Sullivan (un romántico) que aquí había grabado un santafesino, Ian Simmons con Little Green Men. Esa versión vamos a hacer. También una de “Satisfacción” de Los Rolling Stones; “Chau, chau, María”, un tema de Los Bríos, que era un grupo muy romántico chileno, de la época de Los Ángeles Negros y Los Galos (con los que ya incursionamos en discos anteriores); y “Mi dulce señor”, de George Harrison.
Como corolario, como bonus, va a haber un tema de nuestro bajista (Fernando Birri) que se llama “El vendedor de pelotitas de aserrín”. Quisimos ponerlo, porque él hizo unas grabaciones para un futuro disco solista, y es un tema que identifica a un personaje de Santa Fe, que muchos deben reconocer: anda por todos lados vendiendo pelotitas de aserrín envueltas en papel metalizado y goma. Yo tengo 52 años, y desde que tenía cuatro vende esa misma pelotita. No sé a quién le puede vender hoy eso: a los chicos de hoy no sé si les atrae.
Repertorio
—¿Cómo salió la selección de temas tan variados?
—Nosotros tenemos cuatro discos dentro de un mismo estilo: las canciones beat y románticas de los 60 y 70, ya sean nacionales o internacionales. Habíamos incursionado poco en esto de adaptar canciones en inglés al castellano: habíamos hecho “Orgullosa Mary” de Creedence, “Rompan todo” de Los Shakers y “Te puedes marchar”, que ahora lo canta Luis Miguel, pero en realidad era una versión francesa de Los Shakers.
Para un nuevo disco dijimos: “Vamos a jugarnos a buscar ese tipo de canciones y hacerlas un poco más rockeras”. La esencia de Los Ranser se va a mantener, pero me da la impresión de que va a ser un disco que va a sorprender a otro tipo de público, no al que nos sigue habitualmente (al que también les va a gustar). No sé si para ganar nuevos públicos, porque seguiremos tocando en fiestas de gente mayor, y nos pedirán las canciones de los anteriores: vos vas a un show y te piden “Zapatos rotos”, “Puerto Montt” y “El extraño del pelo largo”, más Sandro y Leonardo Favio.
Los que vivimos la época sabíamos cuáles eran las canciones internacionales que pegaban, que ibas a un baile o un boliche y funcionaban. No metimos ni una de Los Beatles: buscamos una de Harrison (“Mi dulce señor”) que casi ni se conocen versiones en castellano.
Va a sorprender el montaje de tapa, porque tiene que ver con todo un viaje de Los Ranser por el mundo: es fotomontaje obviamente, siempre estuvimos acá (risas).