Además se reunía esta tarde la mesa paritaria por el salario
Amsafe demanda mejoras en el régimen jubilatorio
El gremio presentará su propia propuesta para bajar la edad jubilatoria. Cruce de diputados: Rubeo cuestionó datos de un informe elevado por la Caja y Tessa instó a que cualquier reforma debe ser sustentable en el tiempo.

Delegados de Amsafe La Capital se concentraron en la Legislatura para reclamar una reforma en el régimen jubilatorio.
Foto: Guillermo Di Salvatore
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
El tramo final del año encuentra al sector de la docencia movilizada por dos reclamos fundamentales: salario y régimen jubilatorio. Ambos puntos se iban a abordar la tarde en la mesa paritaria con el gobierno. En horas de la mañana, en tanto, Amsafe La Capital concentró sus delegados en la explanada de la Legislatura -General López y Urquiza- para trasladar estas cuestiones a los diputados y senadores.
“Queremos una modificación de algunos aspectos de la ley jubilatoria y, principalmente, queremos participar del debate y presentar nuestra posición”, dijo Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe.
Los pedidos de mejora pasarán por “discutir la constitución del ente que tiene que ver con la participación de los trabajadores en la Caja de Jubilaciones, y acortar la edad jubilatoria, con un régimen previsional que se sostenga en el tiempo”, explicó.
Los docentes se jubilan hoy con 57 años de edad la mujer, y 60 años el varón, y 30 años de servicio. Además, gozan del beneficio del 82 % del haber de todos los cargos, con movilidad simultánea con el activo, y con un reconocimiento de todas las funciones docentes sin discriminación.
Consultada por el proyecto del justicialista Luis Rubeo para permitir el retiro de los docentes con 25 años frente al grado y 55 de edad, Alesso aclaró: “Lo hemos conversado con el diputado, pero Amsafe va a presentar su propuesta propia”.
Con la música de Mercedes Sosa de fondo, varios delegados gremiales hablaron en el micrófono. Oscar Lozeco, de Amsafe La Capital, pidió también un régimen de cómputos específico destinado al docente que se quiera jubilar en forma anticipada.
Antes, a las 8.30, autoridades de Amsafe Provincial se habían reunido con los integrantes de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados y con el presidente de la Cámara Baja, Eduardo Di Pollina. La semana próxima continuarán las conversaciones del gremio con las distintas bancadas.
Cruce legislativo
Para la semana próxima, la directora de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia, Alicia Berzero, será invitada a la reunión de la comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión de la Cámara de Diputados para discutir aspectos del proyecto del justicialista Rubeo.
José María Tessa, diputado oficialista y presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, instó a ser “muy cuidadosos” con toda reforma previsional y exigió tener en cuenta “la sustentabilidad de la Caja. Nadie más que yo, que fui muchos años secretario general de Amsafe, tiene interés en mejorar el sistema jubilatorio de los maestros”, le dijo a El Litoral para señalar luego que “habría que discutir por qué los maestros se quieren ir antes de las escuelas y seguramente la respuesta es por las condiciones sociales y ambientales en las que trabajan”.
Rubeo, en tanto, cuestionó duramente el informe emitido por la Caja de Jubilaciones y aseguró que “los datos que brinda la Caja no se condicen con la realidad; algunos nos llaman poderosamente la atención”.
Explicó que según el informe firmado por Berzero, “la cantidad de docentes en condiciones de jubilarse según nuestra propuesta legislativa serían 11.400 y comprometería a la Caja en una masa de dinero de 61 millones de pesos. Haciendo una simple división nos daría que hoy los docentes de la provincia de Santa Fe se estarían jubilando con un haber de 5.360 pesos, cosa que todos sabemos, y sobre todo los docentes, que no es así”.
Rubeo insistió en que el objetivo del proyecto es “el reconocimiento de un derecho de los docentes, sometidos durante años a una tarea que trasciende ampliamente la docencia, que a la larga atenta contra la eficacia del sistema educativo”.