Elida Rasino pidió “serenidad” a los padres
Docentes públicos y privados irán al paro el próximo martes
La reunión paritaria de ayer no significó un avance para los gremios. Amsafe ratificó la huelga y Sadop anunció que se adhiere. No hay fecha precisa para retomar el diálogo.
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Ante la respuesta negativa al pedido de recomposición salarial, los gremios docentes van al paro el próximo martes. Amsafe ratificó la medida de fuerza al salir de la reunión paritaria de ayer donde “el gobierno planteó que no tenía una propuesta concreta de aumento y volvió a manifestar que no había plata”, según Sonia Alesso, secretaria general del gremio.
La novedad estuvo por el lado del Sadop, sindicato de la docencia privada, que también anunció un paro para ese día. “Creemos que hay una falta de voluntad por parte del gobierno de solucionar el problema salarial”, consideró Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop, tras aclarar que los delegados le dieron el mandato de dar luz verde a la huelga si no había una oferta salarial concreta.
Alrededor de las 17.30 de ayer culminó la segunda reunión paritaria en la sede del Ministerio de Trabajo y develó la gran duda de los gremios respecto de la posibilidad de negociar el tema salarial. “Nos dijeron que no va a haber propuesta para este año”, confirmó Alesso.
“En caso de que la posición no se revea, por supuesto está confirmado el paro del martes”, dijo la gremialista, aunque no perdió todas las esperanzas. “Nosotros igual aspiramos a que el gobierno haga una propuesta antes de ese día. Creemos que hay tiempo y que puede rever su posición”.
La primera medida de fuerza en lo que va de 2009 “no es una situación halagüeña”, evaluó la ministra de Educación, Elida Rasino, que pidió a los padres “serenidad, convicción y firmeza” para sortear estas situaciones de tensión. “Aquí no empieza ni termina nada”, dijo la funcionaria, convencida de que esta huelga es “una instancia más a superar”.
En declaraciones a El Litoral, echó por tierra cualquier expectativa gremial de recibir una oferta para frenar el paro. “Creo que esa actitud tiene que ver con un reflejo de otros momentos en la historia de la provincia, en donde los funcionarios tenían algún margen para la especulación. Nosotros decimos lo que podemos y lo que tenemos; en ese sentido, el ministro de Economía fue claro de cuál era nuestro límite financiero y la realidad no va a cambiar de un día para el otro”, explicó Rasino, que no participó de la reunión de ayer.
Con posiciones irreductibles de ambas partes, el diálogo entró en un impasse y sin fecha para ser retomado. La paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta nuevo aviso.
“Unilateral”
Para la titular de la cartera educativa, “venimos trabajando mucho y muy duro en el marco de la paritaria para mejorar las condiciones laborales y de trabajo de los docentes”, y ahora los gremios “la están interrumpiendo en forma unilateral”.
Remarcó que la negociación en el ámbito paritario implica “deberes y obligaciones, por lo que evaluaremos esta situación de paro que no se corresponde con el diálogo”. Igual la ministra aclaró que el diálogo entre las partes se seguirá manteniendo.
Rasino enumeró, una vez más, los beneficios que viene obteniendo el sector del magisterio: “Importantes inversiones en infraestructura escolar, traslado sin acreditar antigüedad, aumento salarial de año a año, mejor acceso al servicio de salud”. Y consideró que “quienes han seguido de cerca el proceso podrán valorar por sí solos que un paro se contradice a todas luces con el modo de accionar que venimos teniendo”.
Bayúgar, de la docencia privada, recordó -en cambio- que el acuerdo paritario de febrero estableció una garantía de sostener el poder adquisitivo del salario docente “y hoy obviamente, no se está cumpliendo”.
Señales
Incluso antes del encuentro de ayer, había signos claros que hacían prever este desenlace. Hermes Binner se había manifestado “sorprendido” por el paro; el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, había asegurado que “no hay posibilidades de dar un aumento”; y su par de Economía, Angel Sciara, consideró “irresponsable” un eventual incremento salarial, aclarando que haría subir el déficit fiscal “entre 1.100 y 1.200 millones de pesos para fin de año”.