Es inevitable la profundización del plan de lucha
Casi todas las mociones
de Amsafe proponen paro
Ahora, los maestros votan en las escuelas y el resultado se conocerá el viernes en la asamblea provincial. El Sadop también informará ese día cómo seguirá su protesta.
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Los dos departamentos que más votos docentes recolectan -Rosario y La Capital- bajaron hoy a las escuelas públicas mociones que impulsan paros escalonados para las próximas semanas. Todo hace prever que la profundización del plan de lucha es inevitable tras la negativa del gobierno a otorgar un nuevo aumento salarial.
En La Capital, los delegados de Amsafe definieron anoche cuatro mociones, de las cuales sólo una plantea una movilización con desobligación de alumnos para el jueves 4, mientras las otras tres, proponen paros. Una opción impulsa una huelga de 24 horas con movilización para el jueves 4 de noviembre y otra de 48 horas para la semana posterior; la segunda moción plantea un paro de 48 horas para la semana que viene y otro de 72 horas para la que sigue; y la tercera, impulsa paros escalonados de 24, 48 y 72 horas en tres semanas.
Las propuestas surgieron de la reunión de delegados realizada ayer por la tarde en la Casa del Maestro.
En tanto, Amsafe Rosario puso a votación tres mociones, todas de paro. La más dura contempla medidas de fuerza de 72 horas desde el martes 3 de noviembre por tiempo indeterminado.
Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe, dijo que en algunos de los 17 departamentos restantes surgieron también propuestas más moderadas a favor de no hacer paro. Ahora, los docentes deberán votar en las escuelas y el resultado se volcará en la asamblea provincial del gremio pautada para el viernes, a las 12.
Discutir salarios
“Los compañeros delegados dijeron ayer que quieren discutir el tema salarial en paritarias, y exigirle al gobierno una propuesta real sobre jubilaciones porque hasta ahora nos han dicho que ese tema lo quieren discutir, pero no hay nada concreto”, detalló Oscar Lozeco, de Amsafe La Capital.
Para el gremialista, lo que prima hoy en la docencia es “una gran firmeza y convicción de que el tema salarial tiene que ser discutido”. Dijo que en agosto del año pasado, el sector debió llevar a cabo un paro para que el gobierno comprenda que debía hacer una recomposición salarial.
“Hay un análisis racional de que hay que discutir el sueldo docente que no es lineal sino que tiene muchas posibilidades de mejoras”, adujo Lozeco.
“Por el lado de Amsafe La Capital vamos a pelar para que la resolución más importante sea una movilización provincial. Con acciones concretas en la calle, queremos que la sociedad se entere qué queremos desde la docencia”, explicó.
Privados
Por su lado, la Seccional Santa Fe del Sadop -sindicato de la docencia privada- convocó a una reunión de delegados gremiales para el día viernes 30, a las 9 horas, a efectos de evaluar la marcha del conflicto y evaluar los pasos a seguir.
“A sabiendas de que el ciclo lectivo 2009 se encuentra en sus postrimerías, desde el Sadop entendemos que la posibilidad de profundizar nuestra protesta también tiene sus plazos”, aduce el sindicato en un comunicado.
“Sin embargo -destacó- en el convencimiento de la justicia de nuestra pretensión y con la convicción de que sólo en la unidad de todos los docentes lograremos destrabar este conflicto de intereses, convocamos a no abandonar la lucha y participar activamente en esta coyuntura”.