Indicadores ocultos desde 2007
La brecha entre ricos y pobres se agranda según los datos del Indec
De la redacción de El Litoral
economia@ellitoral.com
DyN
El 10 por ciento más rico de la población se apoderó del 32,9 por ciento de los ingresos totales generados en el país, mientras el 10 por ciento más pobre contó con el 1,3 por ciento, al cierre del segundo trimestre, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, por primera vez desde 2003, empeoró la distribución del ingreso en el país, incluso según los datos del polémico Indec, que ayer difundió la base de datos la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), algo que había ocultado desde principios de 2007.
Para el segundo trimestre del año en curso, la diferencia entre el 10 por ciento que más gana e igual proporción de los que menos perciben fue de 26 veces, cuando hace tres años era de 23,4 veces.
Según el coeficiente de Gini -en el que 0 es la igualdad total y 1 significa la concentración absoluta- la distribución fue de 0,46, un centésimo más que hace un año.
El ingreso total calculado para una población de 24.597.000 habitantes -sitos en aglomerados de más de 500 mil- fue calculado en 23.873.573.000 pesos. Sobre ese total el 10 por ciento más rico se queda con 7.845.623.000 pesos (32,9 por ciento), mientras que el 10 por ciento más pobre recibe 298.884.000 pesos.
El informe oficial señala que la media del ingreso individual del 10 por ciento más pobre -medido sobre la población total en estudio- es de 216 pesos, mientras que en el decil más alto es de 5.669 pesos.
Involución
Si se compara la evolución respecto del último año (o sea con relación al segundo trimestre del 2008), se observa que la situación empeoró. El año pasado el 10 por ciento más rico se quedaba con el 31,9 por ciento de los ingresos totales y el más pobre con el 1,4 por ciento. A su vez, la diferencia entre ambas puntas es de 24,7 veces.
El Indec había discontinuado la información sobre la distribución del ingreso en el 2do. trimestre de 2006. En ese momento, había dicho que el estrato más alto se quedaba con el 35 por ciento de los ingresos y el más bajo con el 1,1 por ciento. La diferencia entre ambas puntas era de 25 veces, de acuerdo con el promedio de ingresos.
El documento publicado hoy mejora esos indicadores y dice que la franja alta se lleva el 33,3 por ciento y la inferior el 1,3 por ciento. La diferencia por total de ingresos se mantuvo en 25 veces.
Si se compara con el informe del segundo trimestre de este año también se observa un deterioro en la distribución del ingreso. Esta situación se da pese a que el producto bruto interno tuvo crecimientos de entre 6 y 8 por ciento entre 2006 y 2008. En el caso del análisis por hogares, el 10 por ciento de los hogares más ricos se queda con el 31 por ciento de los ingresos totales mientras que el 10 por ciento más pobre con el 1,7 por ciento.