El viernes se conocerán los días y modalidades del paro

Docentes públicos y privados no iniciarán las clases el lunes

Los gremios Amsafe y Sadop están consultando a sus bases y delegados, pero ya anuncian un plan de lucha. Binner se mostró “sorprendido” porque todas las mociones son de paro.

Docentes públicos y privados no iniciarán las clases el lunes

La maestra se emocionó porque consiguió titularizar en su cargo. Rasino y Binner la saludaron amablemente, en el momento de mayor malestar entre el gobierno y la docencia.

Foto: Amancio Alem

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El gremio Amsafe, que nuclea al magisterio público, definió ayer en sus distintas delegaciones mociones que contemplan el no comienzo de clases el 1º de marzo. Lo mismo evalúa el Sadop, de la docencia privada. Ambos gremios darán a conocer la decisión final el viernes, pero ya puede afirmarse que el ciclo escolar 2010 arrancará con huelgas.

“Me sorprenden (las mociones) porque todo lo que hemos hecho en estos años a favor de la docencia tiene poco valor a la hora de decidir un paro”, consideró esta mañana el gobernador Hermes Binner. Con este aumento del 7 por ciento “les aseguramos el valor adquisitivo del salario, y somos serios y responsables con los dineros públicos”.

En medio de esta situación de confrontación, el gobierno ofreció 1.200 cargos titulares en un acto que se llevó a cabo esta mañana en ATE Casa España. Allí Binner aprovechó el micrófono para pedirles a los educadores “amor y paz”, una expresión que concitó comentarios, risas y un aplauso más catártico que de aprobación.

Es que lejos de esa consigna, el magisterio está en pie de guerra. Ayer se realizaron las distintas asambleas departamentales de Amsafe, de donde surgieron las mociones que los maestros y profesores votan en las escuelas entre hoy y mañana. En los departamentos La Capital y Rosario -los que más sufragios suman- todas las opciones plantean un plan de lucha y ninguna propone aceptar la oferta del gobierno.

Amsafe La Capital definió 5 mociones que establecen paros de distintas modalidades entre dos límites: el mínimo es una huelga de 48 horas y el máximo, 72 horas semanales durante el mes de marzo. La Unión de Docentes Argentinos (UDA), en tanto, ya resolvió realizar medidas de acción directa .

En la calle

“Hay un malestar muy grande por parte de los docentes. El gobierno en vez de haber aprovechado estos días, se dedicó a anunciar descuentos y a dar desinformación respecto de cómo era la propuesta”, reclamó Oscar Lozeco, dirigente de Amsafe La Capital. “Ya puedo anticipar que las clases van a empezar en la calle y seguramente vamos a estar en las puertas del Ministerio de Educación, para decirle a la señora ministra cuál es el pensamiento de los maestros sobre el 7 %”, adelantó.

Consideró que lo que preocupa a los maestros no es la posibilidad de descuento sino el criterio político. “Para los descuentos se están tratando de poner de acuerdo nacionalmente, pero para los aumentos no, dijo

El viernes por la mañana está prevista la asamblea provincial de Amsafe que primero analizará el mandato a llevar al congreso de Ctera y después contará los votos de toda la provincia para determinar los días y modalidades de la lucha.

Binner presionado

El mandatario admitió tener “una presión muy grande” del resto de los gobernadores porque Santa Fe es la única provincia que no descuenta a los docentes los días que hacen paro. “No es presión la palabra -se corrigió Binner-; en realidad nos preguntan por qué no descontamos. Me lo ha preguntado Scioli, Schiaretti, Urribarri, Capitanich, el gobernador de Misiones y el de Formosa. Nosotros hasta ahora no hemos tenido esa actitud porque no queremos un enfrentamiento con los docentes”, destacó.

De todas formas, dijo que la posibilidad de tomar esa medida dependerá “de cómo evolucionen las cosas, porque hay situaciones tolerables y otras que nos van a comprometer”.

Titularizan a 1.200 docentes

El gobernador Hermes Binner, junto a la ministra de Educación, Élida Rasino, presidió esta mañana el acto de inicio de la titularización de 1.222 docentes en los niveles Inicial, Primario, Especial y Primaria para Adultos de toda la provincia.

El ofrecimiento de los cargos comenzó pasadas las 8, en la sede del Centro Cultural Casa España de nuestra ciudad, que se vio colmadísimo de aspirantes a obtener la ansiada estabilidad laboral. En la oportunidad, se titularizaron a 586 maestros de las regionales de Tostado, Reconquista, Rafaela, San Jorge, San Cristóbal y Santa Fe. En tanto, para los cargos de las regionales de Cañada de Gómez, Rosario y Venado Tuerto, el ofrecimiento se realizará mañana en Rosario.

Una queja se hizo escuchar por parte de los maestros de nivel inicial de la Región IV, con sede en Santa Fe. “Había sólo 11 cargos en juego para más de 1.000 aspirantes a ocupar esos puestos. El problema es que no se generan cargos nuevos y casi no hay vacantes por traslados ni jubilaciones, así que me parece una vergüenza que nos hagan venir a tantas personas para la foto”, dijo un grupo de maestras.

Durante el mes de marzo se ofrecerán también horas cátedra en las especialidades tecnología, idiomas, dibujo, actividades prácticas, educación física, música y educación manual. La posesión de estos cargos titularizados se realizará en abril.


Rasino culpó a los legisladores

“La Legislatura provincial cercenó la posibilidad de que hoy los trabajadores tengan un salario digno, porque nosotros habíamos presupuestado el aumento de sueldos y no fue aprobado”, dijo la ministra de Educación, Élida Rasino, culpando del actual conflicto con la docencia a los legisladores que pusieron palos en la rueda al Presupuesto 2010.

Por eso, su mensaje a los padres de los alumnos fue que “este problema se resuelve con más participación, con estar atentos a los legisladores que votamos, a los pasos del gobierno, a los manejos del dinero público”.

De la misma manera, se refirió a la falta de participación docente en las asambleas departamentales del gremio Amsafe, “donde las voces que se escuchan son de los que pueden sostener la presencia en estos lugares, y a lo mejor hay muchos otros”.

Finalmente, adujo que si se acepta la oferta del 7 %, nadie va a ganar menos de 2 mil pesos en la provincia.