NUEVA EXPOSICIÓN

Ideas en tránsito en el MAC

El viernes 5, a las 20, en el Museo de Arte Contemporáneo, Bv. Gálvez 1578, se inaugura “La idea en tránsito II”, pinturas y collages de Gregorio Silva.

DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL

[email protected]

Hasta el 4 de abril se puede recorrer la exposición que, con curaduría de la directora del museo, Lic. Stella Arber, muestra pinturas y collages de pequeño formato del artista plástico Gregorio Silva.

“Una paleta acotada en los terrosos, de modo de atenuar cualquier efecto que impida ver lo importante. Texturas veladas o bien visibles y rústicas, recortes manuales de papeles variados, donde aparecen atisbos de una pos producción de carácter místico en la utilización de imágenes religiosas”, define Arber.

“Aparecen lo abstracto y lo figurativo en convivencia, es decir: una cantidad de elementos que en su conjunto constituyen múltiples significaciones y latencias sígnicas variadas y dinámicas”, explica.

“Todas las obras en escena se estructuran desde su superficie, marcando pautas de accionar visual que luego se conectan en profundidad con su esencia. Es decir que forma, línea, plano constructivo y color dan cuenta seguidamente de idea y sustancia. El afuera y el adentro fundidos en un íntimo devenir, en conexión profunda, concuerdan en cada obra como en un pacto que surge sin confrontaciones, dejando entrever que una cosa no puede ser concebida sin la otra.

“Gregorio Silva va resolviendo, sin querer demostrar pretenciosas imágenes, su quehacer visual. Todo evento para él significa interrogarse, dar fundamento y plantar las imágenes. Construir, resolver, a partir de un impulso, pero sin arrojos, así se lanza naturalmente con la única respuesta posible, transitar por las artes visuales desde lo esencial”.

RUPTURAS Y CONTINUIDADES

“Este tránsito no es fugaz, aunque puede ser aleatorio y episódico, cada vez que se le presenta y reúna la materia pictórica o el elemento plástico para luego doblegarlo a su antojo, y para que desaparezca su carga anecdótica y pase a ser una singularidad estética valiosa. Así trabaja Silva: sin sobresaltos va acomodando las piezas y de este modo desaparece lo que fue transitando para definir hacia donde se dirige.

“Lo venidero está cargado de lo anterior, es considerado fundante, el proceso es tan importante como el resultado, y el resultado está siempre en desarrollo, se soporta a sí mismo en crecimiento, las ideas se multiplican, se resignifican, se autodefinen y hasta se contraponen en sus diferencias.

“Podemos captar un universo simple, tranquilo y lleno de armoniosas sutilezas; lo que no podemos dejar de lado son sus conquistas visuales, sus hallazgos pictóricos evidentes.

“Silva propone rupturas, aunque con tal unidad de continuidad que poco podemos elucubrar dónde las produjo, si fue en un comienzo, si fue al procesar las imágenes o finalmente el salto lo dio cuando dejaba la escena. Pasajes entre una y otra obra se ven como actos reflexivos en despliegue, sin maniobras bruscas, va conduciendo un corpus completo de imágenes, poniendo en juego la herencia del constructivismo universal, concebido desde el espacio representado y renovado con determinación y pertenencia propia.

“También merodean por allí Padeletti y Nigro, todos a conciencia, todos homenajeados con un hilo conductor dominante: no importa de dónde parto, sólo importa hacia dónde voy”.

1.jpg

“Aparecen lo abstracto y lo figurativo en convivencia, es decir: una cantidad de elementos que en su conjunto constituyen múltiples significaciones y latencias sígnicas variadas y dinámicas”.

Foto: GENTILEZA UNL

2.jpg

/// análisis

La idea en tránsito y el tránsito de las ideas

GREGORIO SILVA

Una idea transita, atraviesa todos los caminos. La idea se mueve y se pluraliza. Estática y dinámica al mismo tiempo. Ahora se divide, ahora se junta. La idea en tránsito continúa su marcha de pulimento.

En su tránsito desconcierta, relaciona, se repliega sobre sí y continúa. Reúne rítmicamente aquellas dimensiones íntimas que fueron desperdigadas, alteradas, separadas; reparación simbólica del arte sobre quien lo ejerce.

“La idea en tránsito” significa que una idea se desarrolla, crece y madura lenta y contradictoriamente. Sin excluir ni obviar nada, sin apegarse a nada, y más allá del envoltorio cultural.

Para recorrer

La exposición se podrá visitar de martes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 20; sábados y domingos, de 16 a 20.

/// EL DATO