Reunión de figuras del género en el XIII Festival de Jazz
Los maestros darán cátedra en el Paraninfo
Mañana se concretará la segunda noche de la fiesta jazzera. Será la “Noche de los Maestros” y se desarrollará, desde las 21.30, en el Paraninfo de la UNL. Organizan Santa Fe Jazz Ensamble, UNL y Secretaría de Cultura de la Municipalidad.
De la redacción de El Litoral
cultura@ellitoral.com
El Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral será el espacio donde continuará la decimotercera edición del Festival de Jazz de Santa Fe. Será una “Noche de los Maestros” protagonizada por la clásica Santa Fe Jazz Ensamble que, dirigida por el Pedro Casís, presentará en escena una propuesta de excepción: sobre las tablas actuarán consagrados artistas jazzeros, reconocidos a nivel nacional e internacional.
La velada, que comenzará a las 21.30, será la segunda jornada de este tradicional encuentro que, como en años anteriores, es posible gracias al esfuerzo mancomunado del Santa Fe Jazz Ensamble, UNL y Secretaría de Cultura de la Municipalidad.
Los maestros, en escena
La escena de la velada de pura cepa jazzera estará consagrada a la actuación de la Santa Fe Jazz Ensamble que contará con las actuaciones estelares y exclusivas de artistas de la talla de Hugo Pierre, en clarinete y saxo; Luis “Chachi” Ferreira, en saxo; Arturo Schneider, en saxo y flauta; Mariano Zarich, en saxo; Gaspar Licciardone, en trombón; Roberto “Fats” Fernández, en trompeta; y Horacio Blanc, en guitarra.
Big band local
La Santa Fe Jazz Ensamble es una big band creada en 1981, cuyo repertorio está constituido por arreglos originales de las grandes orquestas de jazz de todas las épocas, además de composiciones en estilo contemporáneo y trabajos comisionados para producciones especiales. Con dos trabajos discográficos en su haber, ha compartido escenarios con primeras figuras de la escena jazzística nacional e internacional, en conciertos realizados en localidades del interior del país, Capital Federal y países limítrofes. Está dirigida por el trompetista Pedro Casís y entre su personal, se reclutan músicos profesionales de reconocida trayectoria y sólida formación. Los integrantes de esta big band son Víctor Malvicino, Bruno Rosado, Carlos Avveduto, Pablo Aristein, Daniel Dayer (saxos); Marcos Giardino, Julián de Brahi, Sebastián Greschuck, Pedro Casís (trompetas); Marcelo Huser, Federico Gonzalves, Damián Stepaniuk, Martín Bustos, Rubén Carughi (trombones); Cacho Hussein (guitarra); Francisco Lo Vuolo (piano); “Loro” Actis, Fernando Silva, Gonzalo Carmelé (contrabajo); José Luis Viggiano (batería); Gonzalo Díaz (percusión).
Además, la agrupación extiende su actividad de conciertos a través de la organización de seminarios, congresos internacionales, clínicas instrumentales para estudiantes y festivales musicales, y participando en espacios de difusión del jazz en distintos medios de radio y televisión. Como resultado de su fortalecimiento como efector cultural, SFJE se ha consolidado como organizador de este Festival del cual ya se realizaron once ediciones, con figuras locales, regionales, nacionales e internacionales. En los últimos años, además de mantener su actividad de conciertos, se destaca la realización de los talleres juveniles para big band, más conocidos como Jazz Ensamble Jr. que se vienen desarrollando en forma ininterrumpida desde 1998.
Para ampliar la información, ver videos y fotografías, se sugiere ingresar a la página oficial de la agrupación artística: www.santafeensamble.com.ar.
Localidades
Las entradas generales para cada noche de los recitales del festival cuestan 20; habrá descuentos para estudiantes, jubilados y socios de Cooperadoras de UNL en estos casos el valor será de 15 pesos. Vale destacar que tanto el viernes como el sábado, con el ticket para el recital del Paraninfo, se tiene acceso gratuito a la Trasnoche en el Patio del Rectorado de la UNL. Para quienes concurran sólo a la Trasnoche, el costo de la entrada será de 10 pesos.