Marcos Maidana habló de su pelea contra Víctor Cayó
“No creo que resista mi poder”
El campeón superligero interino nacido en Margarita tiene plena confianza en ganar el sábado. Se refirió a un inminente combate ante Kahn, y a un soñado enfrentamiento con Pacquiao.

El “Chino” y su equipo. En Sunchales, cuando le ganó a William González, con Miguel Díaz y Cristian Rodríguez en su rincón, los mismos que estarán el sábado en Las Vegas.
Foto: Archivo El Litoral
De la Redacción de El Litoral
deportes@ellitoral.com
Fightnews.com (página especializada de boxeo)
El campeón mundial interino AMB de los superligeros, Marcos René Maidana, quien el próximo sábado expondrá su corona ante el dominicano Víctor Cayó en el Hard Rock Hotel & Casino de Las Vegas, en Estados Unidos, fue entrevistado al término de uno de sus entrenamientos por la página especializada de boxeo, Fightnews.com, en la cual habló de su adversario, de Amir Kahn y de Manny Pacquiao; pero parte del presente y futuro de su vida también fueron temas abordados en la nota que se detalla a continuación.
—¿Cómo se siente, a pocos días de una pelea tan importante?
— He tenido la mejor preparación de toda mi carrera. Ahora estoy en 144 libras, cuando faltan algunos días; estoy perfecto. He iniciado la preparación específica hace 60 días en mi país, y hace un mes que estoy aquí, en Las Vegas, trabajando con la mente puesta en la pelea del sábado.
—¿Qué piensa acerca de su oponente, Víctor Cayó?
—He observado varios videos de él. Tiene una buena técnica y piernas rápidas, lo que lo hace un boxeador muy rápido. Espero que no sea capaz de resistir mi poder, y si lo hace, estoy dispuesto a ganarle por puntos.
—¿Está enojado porque Amir Kahn no quiere pelear contra usted?
—Ustedes lo saben, Khan no quiere enfrentarme en este momento, eso demuestra su inteligencia. Me habría gustado mucho hacer una unificación ahora, pero mi manager, Mario Margossian, me aconsejó que sería mejor hacer dos peleas en los Estados Unidos antes de la unificación, porque seguramente ésa va a ser una lucha muy importante.
—¿Lo derrotaría?
—Me han mostrado varias cintas de combates de Khan, así que lo conozco bastante bien. Sé que no sería capaz de resistir mis ataques. Estoy seguro de que le ganaría por nocaut.
—Hace un año que perdió contra Kotelnik, ¿todavía recuerda esa pelea?
—Por supuesto. Fue una pelea muy equilibrada. Creo que yo habría merecido una victoria muy estrecha, pero los jueces no lo vieron así. Esa derrota realmente me dolió, pero me ayudó a desarrollarme, me enseñó mucho. Gracias a esa derrota, avancé en todos los sentidos, y espero seguir haciéndolo.
—Ahora en Estados Unidos ya es un boxeador conocido... ¿Qué le dejó su paso por Alemania?
—En Alemania aprendí mucho; me trataron muy bien y pude comprobar que lo que se dice de la cultura de ese país es cierto. Realmente, me encanta Alemania, y es un país muy poderoso. Me encantaría volver y aprender más de la gente, siempre estaré agradecido por lo que pasé allí.
—¿Qué les diría hoy a sus fans de Alemania?
—Alemania es como mi segundo país, como dije, el tiempo que pasé allí fue muy importante para mi carrera. Siempre estaré agradecido a Universum y al pueblo alemán. A menudo hablo con mis amigos que me quedaron allí, y siempre les digo que espero volver, me gustaría aprender algo de su idioma, para poder comunicarme más fácilmente.
“Pacquiao es el mejor”
—¿Por qué cambió de entrenador después de la pelea con Kotelnik?
—Después de esa pelea decidimos trabajar con otro entrenador, y creo que hicimos lo correcto. Mi antiguo entrenador (el venezolano Rafael Liendo) era muy bueno hasta ese momento de mi carrera. Antes de la pelea con Víctor Ortiz comenzamos con Miguel Díaz. Con él me siento muy seguro y contenido; además, tiene mucha experiencia.
—¿Cuál pensás que puede ser tu rival más difícil?
—Tengo respeto por todos, pero, si quiero ser el mejor, tengo que luchar contra los mejores, y ganarles.
—¿Qué opinión tiene de Manny Pacquiao?
—Pacquiao es el mejor boxeador de la actualidad, y para mí sería un gran honor pelear contra él. Daría lo mejor de mí, sería un sueño hecho realidad poder derrotarlo.
—¿Tiene pensado lo que hará cuando deje de boxear?
—Me encantan la pesca y la música, pero sobre todo me encanta pasar el tiempo y divertirme con mi hijo. Además, soy un fanático de mi club de fútbol, Colón de Santa Fe, y seguramente iré seguido a la cancha con mi hijo a ver los partidos. Por supuesto que, como me encanta el boxeo, voy a ir a ver buenas peleas. Aparte iría a visitar mi ciudad natal, Margarita, para estar con mi familia y mis amigos.
—¿Cuál es tu deseo personal más grande?
—Me gustaría formar parte de la historia grande del boxeo y pelear contra los mejores. Además, con lo que pueda ganar, teniendo en cuenta lo económico, mi familia podrá tener un buen pasar, para que no les haga falta nada.