Plenario

Universitarios: rechazo a la propuesta, pero sin paro

De la redacción de El Litoral

En plenario de secretarios generales, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) volvió a rechazar ayer “en forma unánime” la propuesta de recomposición salarial otorgada por el gobierno nacional. No obstante, de momento “no se dispusieron nuevas medidas de fuerza”, señaló a El Litoral la secretaria general del gremio, Claudia Baigorria. Esto afecta a Adul, el gremio de los docentes de la UNL, que es una de las asociaciones de base de la Federación.

La propuesta oficial -que sí fue aceptada por los demás gremios docentes- consta de un aumento salarial de entre el 20 y 26 %, dependiendo del cargo, en tres cuotas, la primera de las cuales -del 9 %- se incorporaría este mes y se cobraría en mayo. La última cuota se percibiría en octubre y se cobraría recién en noviembre: “Es un cronograma salarial muy extendido e insuficiente, que no contribuye en mejorar la capacidad adquisitiva del salario de nuestros docentes”, justificó el rechazo Baigorria, al tiempo que recordó que el último aumento fue en julio del año pasado.

El plenario decidió solicitar el adelanto de las cuotas al mes de marzo, “porque la inflación está aquí y ahora”, declaró la gremialista.

La Federación votó la realización de un plebiscito nacional docente en todas las universidades, para consultar a las bases la posibilidad de continuar con otras acciones de reclamo. Y se dispuso además la realización de un congreso extraordinario de delegados para los días 23 y 24 de abril, en el cual se analizará el estado de la negociación y los resultados de esa consulta. “Veremos qué deciden las docentes, pero, en caso de no obtener respuesta del gobierno y del CIN, una de las posibles medidas sería la afectación de exámenes”, cerró Baigorria.