ConcurSOL segunda edición

ConcurSOL segunda edición

Al igual que el año pasado, el Conicet Santa Fe invita a los estudiantes secundarios de la provincia a participar en el concurso relacionado con la energía solar y sus aplicaciones.

Foto: Gentileza Conicet Santa Fe.

(C) Conicet Santa Fe - El Litoral

Del 5 al 31 de abril se abren las inscripciones para sumarse a la segunda edición de ConcurSOL. Un concurso que premia con $ 7.500 el desarrollo de un artefacto de uso social que funcione con energía solar. Destinado a grupos de jóvenes estudiantes secundarios, de la Región IV del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe.

El concurso busca estimular la toma de conciencia en las jóvenes generaciones sobre el beneficio del uso la energía solar y sus múltiples aplicaciones. En el 2009, más de 150 alumnos participaron en la experiencia de capacitarse, diseñar un proyecto y construir un artefacto impulsado por la radiación del sol.

Inscripciones para toda la Región IV

En el 2010 la propuesta amplía su horizonte y convoca a participar a todas las escuelas medias y técnicas de la Región IV de la provincia, más de 200 establecimiento ubicados en 78 comunas y 4 municipios de Santa Fe.

Para sumarse a esta iniciativa, los estudiantes deben organizarse en grupos. El equipo debe contar con la participación de un docente del establecimiento que colabore con el asesoramiento, seguimiento del proyecto y construcción del artefacto.

Charlas

El concurso propone una serie de pasos para alcanzar el diseño final del artefacto. En la última semana del mes de abril, con el objetivo de asesorar a estudiantes y docentes, se realizará una semana de capacitación en temáticas vinculadas a la energía solar. Las charlas, abiertas al público en general, se dictarán de 10 a 14, en la sala del Conicet Santa Fe, ubicada en calle Güemes 3450 de nuestra ciudad.

Entre otras, se podrá asistir a las siguientes charlas: “Proyecto de energía solar y hábitat social”, dictada por el Ing. Galiano de la EPE; Taller de “Construcción de colectores solares de bajo costo”, a cargo del Ing. Hall del Inta La Plata; “Fundamentos y aplicaciones de la energía solar”, por el Ing. Piacentini del Ifir Rosario; “Matriz energética de la provincia de Santa Fe“, por el Ing. Bertinat del PAS; “Energía Solar en el diseño arquitectónico bioambiental” por el Arq. Bruschini de la UNL, “Beneficios de las energías renovables”, a cargo del Arq. Lafranconi de la FCSF, “Proyecto Secadero Solar”, de la UTN de Mendoza y, finalmente, una charla a cargo del Ing. Pacheco del Grupo Gese de la UTN Santa Fe.

Subsidios para la construcción y premio

Una vez finalizado el tiempo de capacitación, los estudiantes deben abocarse a la presentación del proyecto, un escrito que define las características y el presupuesto del artefacto a construir. Este trabajo será evaluado por el jurado del concurso y, sobre la base de los datos provistos, se otorgarán a los mejores proyectos presentados los materiales, por un total de hasta $ 1.000, especificados para fabricar el artefacto

Finalmente, en el mes de noviembre, los grupos entregarán sus equipos terminados para ser evaluados por los expertos del jurado. Se tienen en cuenta para su puntuación los criterios de eficiencia, diseño, simpleza, originalidad, relación con el medio ambiente, vinculación con el entorno social, posibilidad de ser aplicado y costos. Los mejores trabajos son destacados con menciones y un primer premio de $ 7.500.

Participan

El comité técnico y jurado de ConcurSOL está integrado por representantes de las instituciones organizadoras: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); Universidad Nacional del Litoral; UTN Facultad Regional Santa Fe; Universidad Católica de Santa Fe; Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe. Suman su colaboración con este proyecto Amsafe La Capital, Sindicato Argentino de Docentes Privados Sadop, Programa Argentina Sustentable, Fundación Hábitat y Desarrollo, la Bolsa de Comercio y la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe.

Bases e inscripciones

Las bases, los formularios, las fechas de las charlas y los materiales de estudio están disponibles en www.concursol.santafe-conicet.gov.ar. Más datos pueden solicitarse llamando a los Tel. (0342) 451-1370/72/73/74 1546/47 (Internos 1285 ó 1276) o escribiendo a [email protected]

Lic. Lautaro T. Massa y Lic. Paula Pochettino (ACS/Conicet Santa Fe).