Se llama “Zona de Aprendizajes” y se ubica frente a la plaza Colón
Abrieron un nuevo espacio para capacitación docente
Las instalaciones funcionan en el tercer piso de un edificio céntrico. Constan de aulas digitales de última generación, sala de conferencias, biblioteca y oficinas. Allí también será trasladado el Instituto Nº 13.

Élida Rasino y Hermes Binner recorrieron las instalaciones que fueron alquiladas por la cartera educativa.
Foto: Guillermo Di Salvatore
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
En el tercer piso del edificio ubicado en Rivadavia 2551, frente a la Plaza Colón, el Ministerio de Educación de la provincia instaló un nuevo espacio físico destinado a actividades de capacitación docente. La planta es alquilada por la cartera educativa que reacondionó el lugar y lo dotó de material tecnológico y didáctico.
Esta mañana, el gobernador Hermes Binner y la ministra Élida Rasino presidieron el acto de inauguración de este espacio que se denomina “Zona de Aprendizajes” y está al servicio de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.
La funcionaria expresó que el nombre de las nuevas instalaciones pretende poner el acento en el “aprendizaje” porque “será un lugar donde todos aprenderemos a encontrar nuevas respuestas a los problemas de enseñanza”, definió.
El espacio cuenta con un aula digital de última generación, una amplia sala de conferencias, biblioteca, oficinas de reunión y varias salas cálidamente ambientadas con coloridas mesas bajas y puff para generar un ambiente de diálogo y encuentro.
El Ministerio de Educación contará, a partir de ahora, con un espacio propio en el Nodo Santa Fe para el desarrollo de las propuestas de formación docente -talleres, seminarios, charlas-, que antes debían realizarse en locales prestados o rentados para la ocasión.
En la Zona de Aprendizajes funcionarán también los Talleres de Producción Pedagógica (TPP), una propuesta de interacción entre docentes de educación superior, primaria e inicial con estudiantes de magisterio para generar propuestas didácticas que tiendan a resolver las problemáticas del aula.
“Estos talleres no sólo son líneas de innovación del nuevo plan de estudios para la formación de maestros, sino una fuerte apuesta al aprendizaje desde la acción, al contacto directo con la práctica, al intercambio de saberes entre quienes forman a los futuros maestros, quienes están en el aula con los chicos y quienes están transitando su carrera docente como estudiantes”, detalló Rasino, al explicar esta línea de acción que ya fue anunciada el año pasado.
Durante el acto, la funcionaria también anunció que este piso albergará definitivamente al Instituto Superior del Magisterio Nº 13, que había sido desalojado del Complejo Sarmiento cuando se encaró la refacción general del edificio. “El Instituto 13 tiene su historia anclada en la capacitación docente y, desde ese lugar, acompaña este esfuerzo innovador en políticas”, dijo.
Como propio
“Espero que ustedes los docentes empiecen a vivir y a transitar este lugar como propio. Y que esta necesidad que tenemos de repensar la educación desde el vínculo, desde la acción y desde lo que significa reconstruir el viejo oficio de maestro con una perspectiva que se cruce con la innovación sea una apuesta a la que todos nos podamos sumar”, señaló Rasino.
Por su parte, Binner dijo que se trata de un “avance” del Ministerio de Educación en el uso de las nuevas tecnologías vinculadas a la formación permanente de los docentes. Y aprovechó el micrófono para referirse al Bicentenario como “un momento muy auspicioso” donde la gente “salió a las calles y manifestó plenamente su sentimiento de argentinos”.