Relaciones bilaterales

Cristina se reunirá con Lula por las trabas comerciales

Brasil pedirá confirmación sobre la posición argentina. El intercambio comercial creció 48% en el primer cuatrimestre, con balance positivo para nuestro país.

De la redacción de El Litoral

economia@ellitoral.com

DyN/Télam

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien viajó anoche a Brasil, tenía previsto reunirse esta tarde con su par Luiz Inácio Lula Da Silva, para intentar destrabar el conflicto comercial por la limitación de las importaciones, adoptada por la Argentina

La jefa de Estado se encontrará con Lula Da Silva a partir de las 18, informó el gobierno en su página de Internet. Las supuestas trabas a las importaciones generadas desde el gobierno nacional provocaron un aumento de la tensión comercial entre ambas naciones.

Los industriales brasileños habían denunciado restricciones en el ingreso de sus productos a la Argentina. En ese sentido, el mandatario brasileño exigirá garantías de que la medida transmitida a los supermercados no seguirá vigente.

Ayer por la tarde, el gobierno había admitido roces con Brasil por las diferencias comerciales; pero minimizó el impacto del conflicto en las relaciones bilaterales y argumentó que el intercambio creció un 48 por ciento en el primer cuatrimestre, con balanza desfavorable para la Argentina.

Según reproduce el diario La Nación, el subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur, Eduardo Sigal, dijo ayer en los Estados Unidos a la cadena CNN que “no hay ni va a haber prohibiciones” para el ingreso de alimentos.

Sigal también señaló que hace unos días consultó a Guillermo Moreno por el tema y el secretario de Comercio le respondió que “no había ninguna medida tomada, tampoco hacia la política interna”.

Cristina se reunirá con Lula al viajar a Brasil para participar en Río de Janeiro del tercer foro anual de la Alianza de Civilizaciones. La jefa de Estado partió a bordo del Tango 01 minutos después de las 19 de ayer, junto al canciller Jorge Taiana; y los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Industria, Débora Giorgi. Arribó a Río de Janeiro pasadas las 22 hora argentina.

La delegación argentina participará en Río de la reunión de ese programa de la ONU, que tiene como objetivo favorecer “el encuentro entre el mundo occidental y el mundo árabe y musulmán”.

Cristina Kirchner, a cargo de la presidencia pro témpore del Mercosur, compartirá el encuentro con el presidente anfitrión, y los primeros mandatarios de Cabo Verde, Senegal, Turquía, Bolivia y Eslovenia, se informó.

En la primera jornada de la reunión, hablarán Lula; Ban Ki Moon; el primer ministro de Turquía, Tayyip Erdogan, y el representante para la Alianza de Civilizaciones de la ONU, Jorge Sampaio.

Por su parte, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se bajó a último momento de la reunión, debido a que decidió quedarse en su país para presenciar la votación en el parlamento de la reforma laboral que impulsa.

Precisamente, Rodríguez Zapatero fue uno de los impulsores de ese espacio, en septiembre de 2004, frente a la Asamblea General de la ONU, año en que la capital de España, Madrid, había sufrido el atentado terrorista en la estación central de trenes de Atocha.

Desde allí se impulsó ante Naciones Unidas “una Alianza de Civilizaciones entre el mundo occidental y el mundo árabe y musulmán”, y al año siguiente, en 2005, el entonces secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, lo convirtió en un proyecto y creó un Grupo de Alto Nivel para su desarrollo y estudio.

Deliberaciones

El foro comenzará a deliberar mañana a partir de las 9, cuando se realizará la sesión de apertura del III Foro de la Alianza de Civilizaciones, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.

Luego se realizará la sesión plenaria sobre “la diversidad cultural como camino hacia la paz”, donde se espera la exposición de Cristina Kirchner, ya que está previsto hablen todos los jefes de Estado presentes.

Luego, la presidenta asistirá al almuerzo brindado en honor a los mandatarios participantes del encuentro, y a las 16 se dirigirá hacia el aeropuerto de El Galeao, desde donde emprenderá el regreso a Buenos Aires.

Más créditos blandos

Según informes que se conocieron hoy, el gobierno define los últimos detalles de un plan productivo que permitirá a las empresas acceder a créditos blandos para aumentar la oferta de bienes y, en el mediano plazo, contener las presiones inflacionarias.

En principio, el Banco Nación dispondría de unos 10.000 millones de pesos para conceder créditos a una tasa fija cercana al 10 por ciento anual, unos 4 puntos menos que la que ofrecen las entidades privadas en sus mejores líneas.

La intención oficial es lograr acuerdos con otros bancos para que también puedan otorgar estos créditos y faciliten las inversiones de las empresas en nuevas líneas de producción para enfrentar el crecimiento de la demanda.

Además, se retomarán las licitaciones de préstamos con tasas subsidiadas para Pymes y el Banco Central (BCRA) activará una línea para facilitar el otorgamiento de préstamos a largo plazo en pesos, por parte de todo el sistema.

Los anuncios, que podrían concretarse durante el Congreso Metalúrgico que Adimra programó para el miércoles y jueves próximos, incluirían un programa de obras públicas hasta fines de 2011.

Cristina se reunirá con Lula por las trabas comerciales

Los dos presidentes aseguran que serán superados los obstáculos generados a partir de una medida nunca escrita.

Foto: Archivo El Litoral

Flujo comercial

Con respecto al comercio bilateral, la cartera de Industria recordó que el flujo creció un 48 por ciento en el primer cuatrimestre de 2010 en relación al mismo período del año pasado, mientras que el saldo comercial resultó deficitario para Argentina en 859 millones de dólares. Entre enero y abril pasado, las exportaciones a Brasil totalizaron 4.096 millones de dólares, un 39 por ciento más que el año pasado, y las importaciones fueron por 4.955 millones de dólares, un 57 por ciento superior que en 2009.

/// la clave

Trabajo conjunto

La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, relativizó la existencia de tensiones comerciales con Brasil y aseguró que “no hay ninguna presentación formal realizada” por el vecino país “sobre restricciones al ingreso de alimentos” a la Argentina. Recordó que “Brasil es nuestro principal socio comercial”, y ratificó la decisión del gobierno argentino de seguir “trabajando de manera conjunta para fortalecer aún más esa relación”.

/// EL DATO