Ayer se hizo la emotiva ceremonia oficial

Fue bendecido el Cristo de la

Hermandad en Santo Domingo

El clima se presentaba amenazante y hasta lloviznó pero al momento de la ceremonia el cielo se despejó y apareció el sol que contribuyó a dar brillo a una jornada inolvidable para Santo Domingo.

Fue bendecido el Cristo de la Hermandad en Santo Domingo

2.500 personas llegaron desde de la zona y de las provincias de Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero y Chaco para presenciar la bendición del Cristo de la Hermandad. Foto: Gentileza Nidia Nagel

 

 

César Benítez

interior@ellitoral.com

Hasta el clima se asoció a la fiesta de la fe que vivió ayer por la tarde Santo Domingo en el departamento Las Colonias cuando se desarrolló con intensa emotividad la ceremonia oficial de bendición y misa del Cristo de la Hermandad que había sido entronizado el viernes por la tarde.

Unas 2.500 personas asistieron al acto procedentes de distintas poblaciones vecinas como Progreso, María Luisa, Sarmiento, Llambi Campbell, Providencia, Cululú, Manucho, Esperanza, Franck, Santa Fe, Rafaela, Felicia, Nuevo Torino, Ituzaingó, Elisa, La Pelada y Nelson, entre otras.

Un hecho especial para la feligresía lo constituyó la presencia de los curas párrocos Gabriel Lauría, Fernando Chiariotti, Ricardo Colombo, Omar Rohrmann -los tres últimos nacidos en Santo Domingo-, y el pastor Pablo Moute de la Iglesia Evangélica. Sólo faltó el padre Fabián Gatti, quien lamentablemente no pudo asistir hasta el pueblo del que también es oriundo.

Entre las presencias destacadas se encontraban representantes de la Municipalidad de Baradero, provincia de Buenos Aires, donde el escultor Luis Sissara talló el Cristo número 36 que forma parte de la cadena del Cristo de la Hermandad y que exhortaron a colaborar al artista para que pueda llegar a la Islas Malvinas con la emblemática imagen.

La nota de color la dieron los miembros del Club Ciclista Virgen Nuestra Señora de Luján de Franck que en su paso por Esperanza fueron acompañados también por ciclistas de esa ciudad y luego se sumaron de Progreso. Donaron para el predio 5 nogales con el objetivo de reponer los árboles usados en la construcción del Cristo.

Además la emoción creció cuando se entregaron presentes a la familia Meier que donó el predio, al Club Unión por la donación del árbol con el que se diseñó la cruz y a Javier de la Peña por donar el Eucalipto Colorado de una antigüedad de 80 años.

Al momento de las palabras, hablaron la hermana Marta Meier, propietaria del terreno donado, el artesano Luis Sissara, quien moldeó durante más de un mes el Cristo de la Hermandad; el presidente comunal Darío Riva. A su turno leyó un poema de su autoría la señora María Teresa Dayer. También presenció el acto el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola.

Desde ahora esta población de 2 mil habitantes, situada a 80 kilómetros de la capital santafesina cuenta con un atractivo que no lo hará pasar desapercibida ya que la majestuosa imagen del Cristo de la Hermandad se asoma protectora del pueblo a la vera de la ruta de ingreso.

Como se recordará la figura moldeada en un Eucalipto Colorado, extraído de la Estancia La Atalaya y que fuera trabajada pacientemente por el artista chileno Luis Sissara, impresiona por su magnitud. La cruz que tiene 23 metros de altura sostiene la figura de un Cristo de 9 metros que hacen un total de 30 toneladas de peso.


Fue bendecido el Cristo de la Hermandad en Santo Domingo

Emoción. El artesano Luis Sissara -tercero desde la izquierda- junto a los religiosos Ricardo Colombo, Omar Rohrmann, Fernando Chiariotti, la hermana Marta Meier y Gabriel Lauría. Foto: Gentileza Nidia Nagel