Cuando la escuela sirve de puente entre lo pedagógico y lo social

La voluntaria alemana que supo

rescatar la historia de un pueblo

Se llama Dorte Grabert. Llegó desde Harzgerode para trabajar como voluntaria en la biblioteca de una escuela de Monte Vera. Y se propuso una misión muy especial: reconstruir la historia de esa localidad con los testimonios de los actores sociales. La iniciativa quedó documentada en una serie de videos.

1.jpg

Dorte, micrófono en mano, rescatando testimonios durante la producción del video. La iniciativa escolar dejó una impronta para la comunidad local.

Foto: Gentileza Dorte Grabert

Luciano Andreychuk

landreychuk@ellitoral.com

Dorte Grabert nació y creció mirando las casas pintorescas -como ésas que aparecen en los cuentos clásicos- y los campos verdes de su Harzgerode natal, una pequeña villa del centro de Alemania. Pero como el mundo no comenzaba ni terminaba allí, un día decidió, bien por una búsqueda interior, bien por una necesidad profesional, emprender un viaje como voluntaria social hasta América latina. Su destino fueron estas pampas alfombradas con quintales, con sus ferrocarriles olvidados, estas pampas de manos gringas curtidas con la labor en el campo, de prohombres que creyeron en el amor al prójimo en el medio de la miseria y el desamparo.

La joven alemana desembarcó entonces en la vecina Monte Vera, y así como llegó comenzó a trabajar como voluntaria en la Escuela de Educación Técnica Nº 324 Los Constituyentes. Primero, se puso la biblioteca escolar al hombro: allí no hay cargo de bibliotecario, y la administración y cuidado de los libros quedan a la buena fe de docentes y estudiantes. La biblioteca, en realidad, era un diamante en bruto: cuenta con 5.500 libros, pero faltaba organizarla y refuncionalizarla. A ese trabajo se abocó la voluntaria alemana.

Pero a Dorte le quedaba por hacer algo más, algo que trascendiera en el tiempo: conocer, escuchar, documentar la historia del pueblo. Así, sus inquietas y proactivas ideas se materializaron en una iniciativa escolar: el proyecto institucional “Contame tu historia”, una serie de videos en formato DVD que registran los relatos testimoniales de actores sociales de la comunidad de Monte Vera.

La idea fue reconstruir la historia local a partir de entrevistas a protagonistas que contribuyeron a forjar el perfil y la identidad de esa comunidad. Los temas vertebradores fueron el ferrocarril a su paso; la quinta y los bolivianos; el campo y los italianos; la educación; la iglesia y la comunidad -recreando la figura de Padre Atilio Rosso- y los medios de comunicación. El proyecto de la joven extranjera contó con el incondicional apoyo de los directivos, docentes y un grupo de alumnas del 3er. año de la EET Nº324.

Trabajo en equipo

“Luego de concluir mis estudios en Economía Social, quise salir de Europa para conocer otros mundos, otras culturas. Pretendía estar en un proyecto social, un servicio comunitario, y aprender otro idioma. Llegué a Monte Vera con la idea de trabajar en la biblioteca, que tenía dificultades”, dice Dorte a El Litoral con un español perfectamente desenvuelto, aunque ceñido al acento fuerte y estructurado del alemán.

Luego la joven quiso conocer la historia local y encontrar un medio para que los propios actores locales la cuenten. Así surgió el proyecto de filmar una serie de videos. “El objetivo fue rescatar de la historia viva de nuestro pueblo a través de los testimonios de sus protagonistas. Fue muy importante la iniciativa de Dorte y nosotros acompañamos en todo momento este proyecto”, expresó el director de la institución, José Casañas.

“Los docentes y las alumnas de 3er. año me ayudaron mucho. Empezamos a hacer las entrevistas, a recoger los testimonios, y un vecino de la comunidad se encargó de la filmación y edición en video (Daniel Visentini, quien prestó su tiempo y el equipamiento tecnológico para llevar a cabo el proyecto)”.

“En los testimonios recogidos hay tantas emociones, y se ve que la gente aquí se dedicó con pasión a una cosa en la vida, como pasó con los ferroviarios o los que trabajaron en las quintas... Eso es algo impresionante. También he encontrado cosas muy creativas e ingeniosas para la supervivencia diaria, como por ejemplo aquel vecino que tenía un cine ambulante”, contó la joven alemana. El fallecido padre Atilio Rosso, que estuvo fuertemente ligado con la comunidad, no pudo ser entrevistado, “pero su obra es rescatada desde la voz de quienes lo conocieron”.

Tender un puente

Ahora, el material en DVD quedará en la biblioteca de la escuela donde podrá ser consultado por los vecinos: “Con esto, tendemos un puente entre la comunidad local y los libros que atesora la biblioteca. Queremos que ese material en video sirva para acercar y traer la gente a los libros”, destacó Claudia Sonzogni, docente de esa institución.

Además de su naturaleza pedagógica, la iniciativa tuvo una impronta social y de preservación cultural, porque “contamos la historia, pero también la documentamos. El registro de los testimonios hace que el relato histórico no se pierda”, agregó Sonzogni. “Para la escuela el proyecto ha sido muy valioso porque permitió un aprendizaje intercultural enriquecedor. Para Dorte, todo nuestro agradecimiento”, destacó Casañas.


Integrantes del proyecto

José Casañas, director de la EET Nº 324; Claudia Sonzogni y Verónica Gucci (profesoras); Dorte Grabert (coordinadora); Daniel Visentini (filmación). Alumnas participantes: Carolina Fleitas, Paula Calvetti, Fabiana Castro, María Gareca, Daiana Goytia, Macarena Álvarez, Joana Velázquez y Margarita Nieves.

/// EL DATO

Dorte Grabert

Nació en Harzgerode, Alemania. Tiene 29 años, completó estudios en Economía Social en Stuttgart. Es voluntaria del programa Weltwärts, promovido por el gobierno alemán. Desempeña su tarea de voluntariado la biblioteca de la Educación Técnica Nº 324 Los Constituyentes, de Monte Vera. Allí coordinó, con el apoyo de docentes y directivos, el proyecto institucional “Contame tu historia. Relatos testimoniales de actores sociales de la comunidad de Monte Vera”, un serie de videos en DVD que relata la historia viva del pueblo. Tras un año de residencia en la vecina localidad, en pocos días regresa a su país natal.

/// perfil

2_AA.jpg

Foto: Amancio Alem