Para la institución educativa, la respuesta oficial al pedido fue “muy positiva”

Clamor por seguridad: un colegio movilizó a más de 4 mil personas

Vecinos, padres y alumnos del Colegio Verna -en barrio Jardín Mayoraz- se encolumnaron en un abrazo simbólico de 47 cuadras y marcharon pacíficamente hasta la Casa de Gobierno. Pedían una “urgente intervención” ante la ola de delitos en la zona. Entregaron al gobernador Binner un petitorio con más de 30 mil firmas.

2_jv.jpg

Frente a la Casa de Gobierno, alumnos y padres hicieron sentir su pedido por más seguridad para la comunidad del colegio. Foto: José Vittori

 

De la redacción de El Litoral

educacion@ellitoral.com

En una muestra del efecto multiplicador que una iniciativa escolar puede generar en su comunidad de pertenencia, más de 4 mil personas participaron ayer a la tarde de la manifestación pacífica por más seguridad, convocada por el Colegio Antonia María Verna, ubicado en barrio Jardín Mayoraz, en el centro norte de la ciudad. Desde Diagonal Aguirre al 2700, alumnos, padres, docentes y vecinos se encolumnaron en un interminable abrazo simbólico y marcharon pacíficamente por 47 cuadras hasta Casa de Gobierno. Allí, autoridades educativas entregaron al gobernador Binner un petitorio con más de 30 mil firmas, en el que pedían la “urgente intervención” ante los reiterados hechos delictivos que se suceden en el área del colegio.

La manifestación y el abrazo simbólico “fue una clase magistral de formación cívica”, dijo esta mañana la hermana Virginia, representante y coordinadora general del colegio Verna. “La entrevista mantenida con el gobernador (Binner) fue muy acogedora, y hay muchas posibilidades de que se comience a trabajar conjuntamente para contrarrestar el problema”, confió a El Litoral.

Respecto del petitorio presentado, “el gobernador nos dijo que es necesario que los vecinos avisen de todo lo que pasa, que haya más vínculo con la policía”, dijo. “El mandatario nos explicó que habrá más patrulleros en toda la provincia, más capacitación de efectivos policiales, entre otras medidas. Sabemos que no hay soluciones mágicas para el problema de inseguridad que padecemos a diario, pero el encuentro con el mandatario nos dio esperanzas”, dijo.

Lejos de ser una sensación

La manifestación comenzó ayer pasadas las 15, desde Diagonal Aguirre. Los alumnos con sus padres dieron el arranque a la extensa marcha hacia Casa de Gobierno, por Aristóbulo del Valle, siguiendo por 25 de Mayo y 3 de Febrero. Cada grado ocupó una cuadra: los chicos marchaban tomados de la mano, unidos y en paz. El espontáneo acompañamiento de otros vecinos no se hizo esperar, y los automovilistas circunstanciales, que por allí circulaban, expresaron su apoyo con bocinazos. “Participaron más de 4 mil personas”, estimó la hermana. La convocatoria había nacido del seno de la propia institución escolar.

“Unos pocos días atrás, una docente fue víctima de un robo, en las vías que están cerca de la escuela. Y hace un tiempo, hasta había un acosador que rondaba por las vías y se exhibía desnudo ante las chicas. Vivimos con miedo -se lamentó Virginia-, con angustia y con pánico de salir a la calle”. La religiosa se mostró esperanzada en que la masiva manifestación generará un cambio que revierta la problemática de la inseguridad en las inmediaciones de la escuela. “Tengo mucha fe en podremos trabajar para cambiar las cosas, aunque no será de un día para el otro”, expresó. Son muy frecuentes los robos a alumnos secundarios y docentes, en horarios de salida y entrada.

Sin fórmulas mágicas

“La inseguridad no es un fenómeno que haya surgido ahora sino que es la resultante de muchos años de olvido”, dijo Binner tras el encuentro, y descartó que haya “fórmulas mágicas” para superar el problema. “Nosotros hoy estamos viendo una fotografía de la realidad, pero tenemos que ver cómo se llegó a esta situación y seguir trabajando”, declaró a la prensa.

1_lc.jpg

Un abrazo interminable. La columna humana arrancó desde el colegio y llegó hasta la Casa de Gobierno. Foto: Luis Cetraro

Autoridades

Las autoridades educativas que se reunieron con el gobernador estuvieron acompañadas por el arzobispo de Santa Fe, Mons. José María Arancedo, y el titular local de Cáritas, presbítero Axel Arguinchona. Del encuentro participaron además los ministros de Seguridad, Álvaro Gaviola; de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Desarrollo Social, Pablo Farías; de Obras Públicas, Hugo Storero; de Salud, Miguel Ángel Cappiello, y el secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi.