EL JUEVES
Sonidos del Litoral en el Foro Cultural
El acordeonista Daniel Franich presentará un recorrido por su tres trabajos discográficos. Chamamé, rasguido doble y chamarritas serán parte del repertorio.
De la Redacción de El Litoral
cultura@ellitoral.com
Una noche con la música del Litoral, con chamamé, chamarrita, rasguido doble y temas conocidos como “El Toro” y “Espuelas y alpargatas”, pero “con otro vuelo. Voy a tocar el alma del Litoral, que es mi espíritu y lo que le da vida al acordeón, mi instrumento”, describe el acordeonista Daniel Franich, quien se presentará este jueves, desde las 21, en la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario, 9 de Julio 2150.
En esta oportunidad, estará acompañado por Osvaldo Lucero en guitarra, David Díaz en guitarra y voz y José Ayala, en contrabajo.
La propuesta musical tiene como protagonista al acordeón de Franich, que es “el instrumento que busqué y con el cual me expreso. Es muy especial, es como una persona: el fuelle respira música y exhala sentimientos”.
El costo de las entradas es de 15 pesos generales y 12 con descuento.
Santafesino de veras
Juan Daniel Franich nació el 9 de julio de 1973 en Villa Minetti, al noroeste de la provincia de Santa Fe y, como él mismo relata, su infancia transcurre en el campo al oeste del pueblo: “Vivíamos en un campo rodeado de montes, donde predominaba el algarrobo, mi árbol preferido. Era un mundo riquísimo en imaginación, en inventiva, en aventuras”, cuenta Daniel.
A los 11 años descubrió el maravilloso mundo de la música desde adentro, y comenzó con la guitarra que, dos años después, relegó por el acordeón.
“Soñaba con los discos que escuchaba mi viejo: Cocomarola, Tarragó Ros, Los Chalchaleros, Jorge Cafrune... Por las noches me acuerdo cuando mi padre se juntaba con su hermano para cantar hasta las 4 de la mañana con guitarra y bombo”.
Autodidacta, su método de aprendizaje fue su propio oído, que lo guió en el crecimiento musical de su instrumento y que, años más tarde, lo llevaría a presentarse en festivales y bailantas, junto a su hermano menor en guitarra y otros músicos de la zona.
Hoy, con tres trabajos editados, Daniel está difundiendo su música en distintos puntos del país.