SEMANA DE LA INNOVACIÓN

Apoyo a emprendedores que buscan potenciar sus productos

La grilla de actividades se extenderá hasta el viernes. Es un espacio de reflexión e intercambio de experiencias innovadoras. En ese marco se realizó el Foro de Capital para la Innovación. Allí empresarios y emprendedores presentan sus proyectos ante potenciales inversores.

 

De la Redacción de El Litoral

area@ellitoral.com

Las ideas están, pero no siempre se cuenta con los recursos necesarios para hacerlas realidad. En este contexto, se abrió esta mañana en el auditorio de la Bolsa de Comercio el Foro de Capital para la Innovación, un espacio diseñado justamente para ser un punto de encuentro entre inversores y emprendedores. Fue en el marco de la Semana de la Innovación que tendrá continuidad hasta el viernes.

Se trata de un ámbito diagramado a partir de una labor sincronizada de quince instituciones, que intenta ser un punto de encuentro entre “emprendimientos, ideas y empresas nóveles con los capitales y los inversores” para que se puedan convertir en empresas que “generen trabajo para la región y el país” explicó el secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL, Eduardo Matozo.

Sobre 17 emprendimientos, 10 fueron seleccionados para participar en el foro. Durante toda la jornada, tendrán la posibilidad de desgranar ante a los inversores las características y potencialidades de sus productos, que tienen como denominador común su perfil innovador.

Actividades

La Semana de la Innovación, que tuvo su primer capítulo hoy, se extenderá hasta el viernes con diversas actividades en la UNL y la Bolsa de Comercio. El objetivo es generar espacios de reflexión sobre políticas de vinculación tecnológica e innovación y reunir a diferentes actores involucrados para intercambiar experiencias.

Este año la temática se relaciona con la generación de empresas de base tecnológica (EBTs). De acuerdo con lo previsto en el cronograma, mañana en el Rectorado de la UNL se abrirá un panel que versará sobre las oportunidades para firmas de este tipo en cadenas de valor.

Luego, habrá una instancia donde se expondrán experiencias internacionales de generación de EBTs y por la tarde habrá dos actividades paralelas: la presentación de estructuras de soporte para generación de EBTs y una reunión de vinculadores del Inta. Por la tarde está en agenda la presentación de casos exitosos de firmas con estas características.

El viernes, en la última jornada de la actividad, tendrá lugar una visita a las instalaciones del Parque Tecnológico del Litoral Centro.

Innovación al servicio de los profesionales

María Angélica Leiva vive en Santo Tomé y es odontóloga egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Al igual que su esposo Hugo Rivera. Desde hace casi dos décadas ambos ejercen su profesión, pero desde hace un par de años empezaron a concebir, junto al contador rosarino Alejandro Sala, una actividad paralela: el desarrollo de insumos odontológicos de innovación que los profesionales del área no encuentran en el mercado.

“Empezamos hace dos años y recién en marzo de 2010 pudimos sacar al mercado dos de nuestros productos” explicó en diálogo con El Litoral. Y manifestó que “la idea de acercarnos al Foro de Capital para la Innovación es conseguir el apoyo necesario para seguir adelante con toda la línea de productos” ya que a los dos que tienen en mercado, se suman otros cinco en etapa de investigación y desarrollo.

La innovación que desarrollaron estos profesionales nació de una inquietud que vieron en los cursos de posgrado con sus pares en la profesión. “Veíamos que los odontólogos teníamos en común muchas dificultades en los pasos técnicos que se requieren en la actividad odontológica y no había insumos que pudieran salvar esas situaciones”.

“Empezamos a pensar qué elementos podrían aparecer para solucionar estas cuestiones y así surgen nuestros primeros productos”. Que, sostiene María Angélica, tuvieron una gran aceptación en el mercado y se están comercializando en distintas ciudades de la provincia. “Pero necesitamos el impulso mayor para terminar de desarrollar la otra línea de productos”. De ahí el interés por participar en el foro.

1_aa.jpg

Un diseño que quiere ampliar sus fronteras

Juan José Mondino tiene 51 años y no tuvo más estudios que un secundario técnico. Sin embargo -como él mismo destaca- tiene “otras cualidades”. Que le permitieron diseñar y fabricar, en otra etapa de su vida, una lancha de pantano impulsada con motor de avión. Y que fueron determinantes para el desarrollo de su nuevo producto, la pata de empuje náutica Puyer, que ya está en el mercado. Un sistema que se puede montar en cualquier embarcación y se presenta en diferentes motorizaciones, de 5 a 13 HP, en motores de 4 tiempos de eje lineal.

“Tiene un sistema muy novedoso que permite navegar por aguas de poca profundidad, con abundante vegetación” explicó el emprendedor y remarcó que “no tiene bombas de agua como el resto de los motores fuera de borda, entonces no tiene impedimento para entrar en lugares de difícil acceso”.

El de Juan José fue uno de los productos elegidos para participar del Foro de Capital para la Innovación que abrió esta mañana. “Estamos presentando nuestro modelo, le tenemos mucha fe” contó. “Ya estamos insertos en el mercado, tenemos el apoyo del Parque Litoral Centro. Tratamos de conseguir un sponsor financiero que nos dé un puntapié para poder hacer algo más en las perspectivas comerciales que tenemos”, manifestó.

Acerca de las expectativas que abren este tipo de espacios admitió que “los expositores venimos con un poquito de ego, queremos presentar nuestro proyecto con la aspiración de que la gente lo conozca, se interese y a partir de ahí haya inversores con más capacidad económica”. Para, en su caso particular “desarrollar el producto y lanzarlo a nivel nacional y en países limítrofes”.

2_aa.jpg