El organismo actúa de oficio
Asignación: escuelas recurren al Inadi
La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación asegura que la interrupción del pago de la asignación universal por hijo va en contra “del espíritu” de ese beneficio. Varias escuelas comenzaron a movilizarse. Gestiones ante Sileoni.
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Padres y directivos de al menos 7 escuelas privadas de la ciudad recurrieron esta mañana al Inadi porque consideran que sus hijos y alumnos están siendo discriminados en el cobro de la Asignación Universal por Hijo. Miles de familias que envían a sus chicos a unas 400 escuelas de gestión privada que atienden a sectores de escasos recursos económicos, dejaron de percibir este mes el beneficio de Anses, mientras que los alumnos de establecimientos públicos lo siguen cobrando.
Las escuelas con familias perjudicadas ya comenzaron a movilizarse. Ayer, los padres de la primaria Ceferino Namuncurá, de Yapeyú, realizaron un piquete en Blas Parera y Teniente Loza y amenazan con movilizarse a Casa de Gobierno. En tanto, el domingo, a las 11.30, la escuela Santa Rosa hará un abrazo simbólico al edificio escolar ubicado en Pasaje Liniers al 4600, y a la plaza del barrio.
Aparentemente a nivel nacional serían 80 mil los afectados por el corte intempestivo en el pago de los $ 144 mensuales por hijo que reciben las familias de padres desocupadas o con empleo no registrado. Si bien no se conoce a ciencia cierta cuántos son los perjudicados en la provincia, el director de Enseñanza Privada del Ministerio de Educación de la provincia, Germán Falo, arriesgó que “calculamos que son unos cuantos miles” de beneficiarios.
En la ciudad, el conflicto recrudece porque en los barrios periféricos, estas escuelas -que en su mayoría no cobran cuota y son confesionales católicas- cumplen un rol fundamental en la educación de la población escolar vulnerable.
Stella Vallejos, titular del Inadi Santa Fe, considera que el corte en el pago a estos alumnos va en contra “del espíritu” de la Asignación Universal por Hijo, que exige como contraprestación la libreta escolar y sanitaria al día. “Ese beneficio -recordó- nace como una forma de restituirle un derecho y darle una mejor calidad de vida a una cantidad de ciudadanos absolutamente empobrecidos. Ese espíritu se estaría vulnerando con este dictamen”.
Los padres que recurrieron al Inadi esta mañana pertenecen a las escuelas Cristo Obrero, Alfonso Durán, Visión de Futuro, Santa Lucía, Jesús Resucitado, Gilberto Beltramino y Santa Rosa. La mayoría se llevó un formulario para hacer la denuncia formal de discriminación que deberán adjuntar a las fotocopias de DNI de los padres denunciantes. Algunas familias también recurrieron a la Defensoría del Pueblo para solicitarle que actúe en la restitución del beneficio.
A Sileoni
“Estamos preocupados, lamentablemente no tenemos ningún tipo de respuesta. Ayer hicimos una presentación formal ante el ministro de Educación de la Nación (Alberto Sileoni) y ante el Anses”, dijo Falo, quien deslindó responsabilidades de la cartera educativa provincial sobre esta situación. “Es una decisión nacional, y nosotros no tenemos nada que ver”, aclaró el funcionario.
“Queremos que el gobierno nacional revise esta medida y reponga el pago del beneficio porque estamos hablando de chicos carecientes, que concurren a escuelas que si bien son de gestión privada, no cobran cuota, porque brindan el servicio a chicos con muchas necesidades económicas”, destacó.
También señaló que está recibiendo consultas de escuelas privadas de unas 40 localidades santafesinas donde, en su mayoría, son la única oferta educativa de nivel medio. Entre ellas figuran: Tacurales, Intiyaco, Videla, Gessler, Margarita, Fighiera, Emilia, Santo Domingo, Zenón Pereyra, Ramona, entre otras.
12.000
alumnos
de la provincia son los afectados por la suspensión de la Asignación Universal por Hijo, según el cruce de datos entre Educación y Anses, realizado por la Dirección Provincial de Educación Privada.
Soy madre soltera, no tengo trabajo y sin la asignación universal que cobro por mis 3 hijos no sé realmente cómo me las voy a arreglar.
Romina Ludueña
Mamá, de Yapeyú.
No quiero cambiar a mis hijos de escuela para poder cobrar el beneficio. Esto es una discriminación ¿Dónde está el derecho a elegir la educación de mis hijos?
Betiana Prausetti
Mamá, de Yapeyú.