Presupuesto participativo en la UNL
Una iniciativa inédita y poco conocida

A votar. Los estudiantes de la UNL se acercaban “en cuentagotas” hoy a las urnas para votar el presupuesto participativo.
Foto: Luis Cetraro
Presupuesto participativo en la UNL
Una iniciativa inédita y poco conocida
A votar. Los estudiantes de la UNL se acercaban “en cuentagotas” hoy a las urnas para votar el presupuesto participativo.
Foto: Luis Cetraro
Hoy los estudiantes de esa casa de estudios decidían sobre el destino de un porcentaje presupuestario afectado a áreas propias de la vida universitaria. Hasta el mediodía, las mesas fiscalizadoras habían recibido escaso número de votantes.
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Hoy se realizaba en las facultades, institutos y escuelas de la UNL la votación estudiantil por el presupuesto participativo, una iniciativa a través de la cual los propios alumnos podrán decidir sobre cuestiones de la vida universitaria mediante un mecanismo de votación directa. Al cierre de esta edición -y a juzgar por lo dicho desde varias mesas fiscalizadoras consultadas- el número de votantes era escaso hasta el mediodía. No obstante, se esperaba un mayor movimiento en las urnas para esta tarde, ya que la votación se extendía hasta las 19.
La iniciativa, aprobada por el Consejo Superior de esa casa de estudios, dispone que los destinos del 10 % del presupuesto para tres áreas (extensión, cultura y bienestar) se fijarán en función de la decisión de los propios estudiantes. las propias autoridades académicas, había considerado que la experiencia “es inédita en el país”, pues permite dotar de más capacidad de decisión a los propios estudiantes sobre cuestiones del orden universitario, a través de un mecanismo democrático de votación personal y no obligatoria.
Luego de un foro de opinión on line donde los alumnos pudieron dejar sus inquietudes, se definieron propuestas específicas para cada una de las áreas: aumento del monto de las prestaciones de las becas y del número de beneficiados por facultad o la adquisición de bicicletas para estudiantes; compra de material deportivo; descuentos de un 50% en las entradas para la actividades y espectáculos en el Foro Cultural, y más proyectos de extensión social (abordando problemáticas como la inseguridad y la exclusión educativa), entre otras.
La votación comenzó a la hora 9 y se extendía hasta las 19. De acuerdo a un relevamiento que realizó El Litoral desde esta mañana y hasta el mediodía, los primeros reportes a “boca de urna” mostraban escasa participación del padrón estudiantil. En Ciencias Médicas, habían votado “40 alumnos sobre un padrón de 700”, indicaron desde la mesa fiscalizadora. “Esperamos que haya más participación a la tarde, porque nos parece que es una propuesta muy novedosa para los chicos”, dijeron.
En el primer piso de Humanidades y Arquitectura el panorama era similar: “Los chicos se acercaron para preguntar, pero no hubo gran movimiento hasta ahora. En Fadu hay doble turno a la tarde, con lo cual esperamos más votantes”, dijo el fiscalizador de mesa de esa unidad académica.
Desconocimiento
“En su mayoría, los chicos del primer año por ahí no saben de qué se trata esto. Los alumnos más grandes sí. Aquí se acercaron a preguntar muy pocos sobre el tema. Hay mucho desconocimiento”, comentó a El Litoral Cintia Cavallero, de Franja Morada-Fhuc. En Jurídicas, a su vez, desde la mesa fiscalizadora se informó al mediodía que el número de votantes iba entre los 40 y 50 alumnos. “Creemos que muchos más alumnos vendrán a la tarde, porque hay más clases. Además, los exámenes de septiembre quizás afecten en el nivel de participación”, estimaron.
Becas y bicicletas
Los testimonios recabados mostraron que la prioridad estudiantil está puesta en el área de bienestar. “La iniciativa de la UNL me parece muy interesante, el estudiante estaba alejado de la decisión de determinar qué hacer con los fondos de la universidad. La propuesta que más me interesó fue la ampliación de las prestaciones de becas”, opinó a este diario Manuel, estudiante de Biotecnología de 4º año.
“Las becas y el deporte es lo que más nos falta a los alumnos dentro del área de bienestar”, coincidieron Juan Martín y Josefina, del tercer año de Medicina. “Mirá, lo de las bicicletas para los estudiantes me pareció muy bueno. Yo de transporte urbano gasto 20 pesos a la semana, con dos viajes al día: son 80 pesos al mes. Es todo un gasto para mi bolsillo. Por eso, la bici aparece como una buena opción, también porque permite una actividad aeróbica saludable”, dijo Francisco Scotta, estudiante del instituto Superior de Música. La votación continuaba esta tarde en las facultades, institutos y escuelas de la universidad.