Se pueden anotar vía on line hasta el 29 de octubre
Se abrió hoy la inscripción para acceder a una vivienda docente

Cada vivienda tendrá 2 dormitorios, baño, cocina-comedor, patio y los servicios de infraestructura. Esta foto es sólo ilustrativa, dado que aún no se comenzaron a construir las casas.
Foto: Archivo
En la ciudad de Santa Fe, se empezarán a construir pronto las primeras 98 unidades habitacionales en un predio ubicado en las inmediaciones de la Granja La Esmeralda. Un relevamiento preliminar de Amsafe revela que al menos 6 mil docentes demandan una vivienda propia en la provincia.
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Desde hoy y hasta el 29 de octubre, los maestros y profesores tanto de escuelas públicas como privadas podrán inscribirse vía on line para acceder al Plan de Vivienda Docente que ejecutará 2.600 unidades habitacionales en la provincia de Santa Fe. El programa (cuyo formulario se encuentra en www.santafe.gov.ar/viviendadocente) está destinado a educadores de todos los niveles y modalidades, que sean titulares dentro del sistema y no posean otra propiedad, entre otros requisitos.
“Por supuesto que es un anuncio muy importante. Significa comenzar a solucionar un problema que veníamos planteando desde hace tiempo porque no había planes habitacionales destinados a nuestro sector”, consideró Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe Provincial.
Según el relevamiento provisorio del gremio, al menos 6.000 docentes demandan contar con la casa propia. “Es un dato muy preliminar; creemos que de la inscripción surgirá la cifra exacta de cuál es la necesidad habitacional del magisterio”, advirtió la gremialista.
“Ahora se viene un proceso que no va a ser fácil: garantizar que las viviendas se construyan en un plazo no tan extenso y conseguir todos los terrenos necesarios para edificar”, amplió.
El plan de vivienda se hará extensivo a las 5 regiones de la provincia, y estará a cargo de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda.
Combina operatorias de construcción de viviendas vigentes. De las 2.600 unidades habitacionales, 600 serán edificadas con fondos provinciales (partidas del Fonavi), en tanto que las 2.000 restantes serán construidas con financiamiento nacional del Programa Federal Techo Digno.
“La vivienda es una cuestión de mucha importancia personal y familiar, y es la primera vez que los docentes tendrán una línea de acceso específica y oficial para ellos”, subrayó la ministra de Educación, Élida Rasino.
“La idea del gobernador Binner es que, a partir del recupero de las cuotas que vayan pagando los docentes, se pueda continuar con la construcción de más viviendas destinadas específicamente a ese sector”, añadió la funcionaria.
Primeras 202 casas
En una primera etapa se construirán 202 viviendas (104 en Rosario y 98 en Santa Fe), de las 600 planificadas con fondos provinciales. Esa inversión inicial demandará 23.638.467 pesos.
En Santa Fe, el terreno donde se ejecutarán las unidades habitaciones está ubicado en las inmediaciones de la Granja La Esmeralda, según el dato aportado por la Dirección de Vivienda.
Las casas se edificarán con el sistema de construcción tradicional, y cada unidad habitacional tendrá entre 50 y 63 metros cuadrados cubiertos, de acuerdo al prototipo empleado. Tendrá 2 dormitorios, baño, cocina-comedor, patio y los servicios de infraestructura.
Alicia Pino, directora provincial de Vivienda y Urbanismo, informó que ya se firmaron los contratos con las empresas constructoras que están terminando de elaborar los proyectos ejecutivos para estas primeras 200 casas.
A la espera de una respuesta nacional
En cambio, la operatoria nacional viene un poco más lenta. “Tenemos presentados 950 proyectos en la Nación, y estamos aguardando la no objeción técnica que es el permiso oficial para licitar”, explicó Pino.
“Estamos yendo cada 15 días a presentar proyectos. Y venimos reclamando insistentemente que nos habiliten a licitar; ahora vamos a volver a reclamar con fuerza”, aseguró.
El Programa Techo Digno de la Subsecretaría de Vivienda -dependiente del Ministerio de Planificación Federal- aporta 90 mil pesos por cada unidad habitacional, que los docentes deben pagar en cuotas.
“Por primera vez, vamos a poder conocer la demanda de viviendas del sector docente, que es una información necesaria para poder planificar”, cerró Pino.