CHARLA DEBATE

“El gobierno no cambiará ningún ápice de la política agropecuaria”

El licenciado Ricardo Passero disertó sobre la actualidad de los mercados granarios y los posibles escenarios que podrían ocurrir en el transcurso de los meses. Además aseguró que la política del Gobierno hacia la intervenida plaza triguera no cambiará en absoluto.

José Zenclussen

jzenclussen@ellitoral.com

Dentro de los eventos organizados por la inauguración del centro de acopio de la Cooperativa Agrícola Mixta de Margarita en Humboldt, el Licenciado en Comercialización Ricardo Passero, disertó sobre el “Análisis y Perspectivas de los mercados granarios”. El pasado jueves por la tarde, el Club de Abuelos de la localidad de Humboldt estuvo repleto de productores de la zona que escucharon atentamente los detalles vertidos por Passero.

Durante la disertación, el especialista se refirió a los posibles escenarios que pueden acontecer en cuanto al trigo y soja en términos de precios en el mercado internacional y nacional. En cuanto al mercado del trigo con un crecimiento del área de siembra en un 30% y una proyección de cosecha entre 11,3 y 12,3 millones de tn. -considerando rendimientos de 28 qq por ha-, Passero indicó que el gobierno solo habilitó ROEs por 3 millones de toneladas. “Con un consumo de 6 millones, se deberían entregar ROEs por otras 3 millones en el momento de la cosecha. Es posible que esto ocurra si el clima acompaña, hasta ahora el filtro de humedad en los suelos viene siendo favorable pero hay pronostico de “Niña”, es una realidad que ya comenzó a afectar a Brasil y va a terminar de complicar a la Argentina”.

Las lluvias que han acompañado al trigo en las últimas semanas, fueron importantes en términos de permitir un mayor perfil de humedad en el suelo. “Peor hubiera sido que no estuvieran porque llegaríamos a la “Niña” con un perfil de menor y lo sentiríamos en mayor grado cuando ésta golpee con más fuerza entre enero y marzo de 2011. Eso es lo que uno prevé, igual hablamos de pronósticos no de certezas”.

Precios

En cuanto al tema precios en términos de comercialización, Passero manifestó que no será posible un cambio mientras los Kirchner se mantengan en el poder. “Por más que se discutan las retenciones en el Congreso si se pudiera llevar la retención a 0% y te prohibieran exportar estaríamos ante el mismo problema. No creo que el Gobierno cambie ningún ápice de la política agropecuaria que viene desarrollando, que a mi juicio es absolutamente errada”.

Además el especialista sostuvo que la mayoría del Senado está compuesta por provincias no productoras, “hay una herramienta que el kirchnerismo tiene para jugar que es el Fondo Fiscal Solidario que lo coparticipa y viendo la situación de estas provincias el gobierno tiene en la mano esa herramienta para poder presionar”.

El licenciado no es optimista de que se vayan a cambiar las reglas de juego -para bien-. “Acá deberíamos volver a la vieja Ley Granaría Nº 21453 en un marco donde la soja debería tener una retención escalonada de acuerdo a un nivel de productores y donde cultivos como el trigo, maíz, el sorgo ó el girasol no debería tributar retenciones”.

Por otra parte, sobre la inflación en los alimentos, Passero argumentó que no tiene que ver hoy con lo que ha pasado con el precios de los comodities en los mercados internacionales, sino con el proceso de emisión monetaria que es necesaria para sostener el gasto publico que no ha parado de crecer. “Por el otro lado el país no recibe inversiones del exterior como debiera porque no hay confianza, mientras no haya cuentas públicas transparentes es muy difícil que la Argentina obtenga dinero del extranjero”.

La soja para arriba

En cuanto al mercado sojero, el licenciado expresó que se esta viendo un escenario alcista en los precios. El último informe del USDA prevé 92 millones de toneladas, cuando todos pronosticaban 95 millones. Igualmente es la producción más importante de soja en Estados Unidos en toda su historia. “Hay un escenario donde los fundamentos tanto del mercado como los financiero apuntan para arriba. Este año si miramos trigo, maíz y soja la producción de la campaña no alcanzan para satisfacer los consumos, hace tiempo que no se veía un escenario de esta naturaleza”.

Sobre esta situación, Passero manifestó que es difícil pensar si esto es una burbuja o no. “La campaña 2008/9 mostraba la producción por encima del consumo y vimos los precios volar, hoy estamos en un escenario totalmente distinto donde los fundamentos empujan y seguirán empujando”.

P1000367.JPG

Auditorio completo. Más de 70 productores se acercaron a escuchar la disertación de Passero.

Foto: Campolitoral

P1000363.JPG

“La mayoría del Senado está compuesta por provincias no productoras y hay una herramienta que el kirchnerismo tiene para jugar que es el Fondo Fiscal Solidario que lo coparticipa. Viendo la situación de estas provincias el Gobierno tiene en la mano esa herramienta para poder presionar”.

Ricardo Passero

Licenciado en Comercialización (UADE) y Master en Agronegocios (CEMA).