Producción sustentable
Producción sustentable
Abren otras vías de negocios a partir de efluentes industriales
El rector de la UNL, Albor Cantard, y el Ing. Eduardo Cetta, por la Cervecería Santa Fe, firmaron el acuerdo.
Foto: Luis Cetraro.
Tratarán de recuperar compuestos orgánicos para producir vinagre de cerveza y otros derivados.
De la redacción de El Litoral
política@elitoral.com
Autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de la Cervecería Santa Fe (Cicsa) firmaron un convenio para la recuperación de compuestos orgánicos, derivados de la producción de cerveza, y su posterior transformación en productos de valor agregado, como vinagres y levaduras.
“De este modo, también se contribuirá a minimizar el impacto ambiental de la actividad de producción de cerveza, ya que la recuperación de estos compuestos disminuye considerablemente el volumen de efluentes generados y su carga orgánica”, remarcó el Dr. Miguel Isla, director del Grupo de Procesos Biológicos en Ingeniería Ambiental, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich), que estará a cargo de la ejecución de este trabajo.
Valorización de efluentes
Precisamente, la originalidad de este trabajo reside en la valorización de efluentes de la cervecería porque, “en lugar de desechar estas corrientes, que están en perfectas condiciones sanitarias y contienen muchas propiedades y buen gusto, son transformadas en productos de valor agregado, disminuyendo además los costos y el impacto ambiental asociado”, explicó Isla.
Aparte, en el caso específico de la producción de vinagre de cerveza, se podrán crear nuevas unidades de negocios en la región y el país, ya que dicho producto tiene un mercado muy poco explorado en la Argentina.
“Este trabajo es un ejemplo extraordinario para la comunidad empresarial porque no sólo nos ayudará a disminuir los efluentes, sino que lo hará de una manera muy novedosa, convirtiendo en delicatessen algo que actualmente es desechable”, expresó Eduardo Cetta, gerente industrial de la cervecería.
El directivo industrial comentó que “la empresa decidió diversificarse y esto podría ser una nueva unidad de negocio si somos exitosos en instalar los productos en el mercado”.
Por su parte, el Ing. Mario Schreider, decano de la Fich, afirmó que, como unidad académica, se sentían orgullosos, “porque una carrera como Ingeniería Ambiental pudo gestar, a partir de la investigación, retroalimentada con la enseñanza, y ahora con esta actividad de transferencia, la realización de un producto. Esperemos que este hecho sea el primero de muchos otros que nos permitan llevar este aprendizaje de los laboratorios y las aulas a la práctica”.
/// EL DATO
En siete meses
El trabajo tiene un plazo de ejecución de siete meses y apunta principalmente a la producción de vinagre de cerveza y levaduras.
Cabe destacar que los conocimientos aplicados a este proyecto pueden emplearse en otras industrias similares, como la vitivinícola.
La Cervecería
Cervecería Santa Fe, creada en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz en el año 1912, es una de las compañías más importantes del sector cervecero argentino y líder absoluto en provincias del interior del país como Salta y Santa Fe. Cervecería Santa Fe emplea a casi 500 personas de la ciudad de manera directa, número que se incrementa significativamente por la generación de trabajo indirecto en su zona de influencia.