Habrá que gestionar una credencial única

El medio boleto estudiantil entrará en vigencia mañana

A.jpg

Funcionarios de Gobierno explicaron esta mañana los alcances de la normativa que ya fue reglamentada. Se creará un Consejo Consultivo que hará el monitoreo de la aplicación del medio boleto por parte de las empresas de transporte.

 

De la redacción de El Litoral

educacion@ellitoral.com

A partir de mañana entra en vigencia la ley 13.098, que establece el descuento del 50% del boleto para los estudiantes universitarios, terciarios y secundarios que utilicen el transporte interurbano de pasajeros de jurisdicción provincial, mientras dure el ciclo lectivo. “Mañana, a partir de la hora cero, este beneficio va a tener plena vigencia”, confirmó el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, durante la conferencia de prensa que tuvo lugar esta mañana en Casa de Gobierno, donde se dieron a conocer detalles de la reglamentación de la ley.

Para obtener el descuento, hay que ser estudiantes regulares de una institución oficialmente reconocida y residir en una localidad distinta adonde tiene sede el establecimiento en el que estudia. También deberán gestionar una credencial única -de color celeste- que podrá ser tramitada recién a partir de 2011.

Durante lo que resta del ciclo lectivo 2010, se aplicará el descuento del medio boleto bajo el sistema actual que utiliza cada empresa de transporte. “Hoy los estudiantes tienen en algunas empresas un 25 % de descuento. A partir de ahora, con esa misma credencial y modalidad de rebaja, los jóvenes podrán acceder al medio boleto”, explicó Ciancio a El Litoral.

Los empresarios nucleados en la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros (Atap) plantearon públicamente sus quejas y pidieron una audiencia al gobernador Hermes Binner. Sostienen que la única forma de afrontar el medio boleto estudiantil es con un subsidio provincial, la desgravación impositiva o el aumento de tarifa. “Si las empresas se niegan a cobrar el medio boleto a partir de mañana, tenemos el Consejo Consultivo a crearse próximamente, y el personal de transporte que laudará en esta situación”, advirtió el ministro, para quien el impacto económico que tendrá el descuento en las finanzas de las empresas “no será grande”.

Mediante la proyección de un video explicativo, los estudiantes universitarios nucleados en la FUL, FUR y otros movimientos, y alumnos secundarios que colmaron el Salón Blanco de la Casa Gris, se interiorizaron sobre los pasos para obtener la credencial única de franquicia estudiantil, que se podrá gestionar recién a partir del año que viene (Ver aparte).

Tras el video, se dirigieron al público la vicegobernadora Griselda Tessio; el ministro Ciancio y su par de Gobierno, Antonio Bonfatti; el coordinador general del Gabinete Joven, Joaquín Blanco; y el secretario de Servicios Públicos de la provincia, Alejandro Boggiano.

EL Consejo Consultivo

La reglamentación establece que la autoridad de aplicación de la ley será la Subsecretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Aguas y Servicios Públicos. También crea un Consejo Consultivo de franquicias estudiantiles del transporte provincial, que tendrá como función asesorar y proponer mejoras al sistema, recibir sugerencias de los interesados y tomar intervención ante cualquier situación que genere la aplicación del medio boleto. “El Consejo Consultivo va a empezar a funcionar en breve y se encargará de monitorear la puesta en marcha de este proyecto. Estará integrado por las cámaras de empresarios del transporte interurbano, autoridades del gobierno y las federaciones que nuclean a los estudiantes”, amplió Blanco, coordinador del Gabinete Joven.

Por su lado, Ciancio recordó que “el medio boleto universitario es una de las reivindicaciones históricas más trascendentes del movimiento estudiantil. Se trata de un reclamo siempre vigente y compartido por todo el movimiento nucleado en centros de estudiantes y juventudes universitarias de distintos partidos políticos”.

Señaló que el medio boleto “significa un ahorro importante para la economía familiar de aquellos jóvenes que se trasladan a las ciudades para estudiar. Yo puedo decir por experiencia propia que el dinero nunca sobra cuando se es estudiante”.

Derecho

Para el ministro Bonfatti esta ley “significa un aporte a la igualdad de oportunidades”, y destacó que mientras en otros gobiernos la medida no prosperó, en éste sí lo hizo porque “tenemos a la educación y la salud como compromisos fundamentales”.

En tanto, la vicegobernadora Griselda Tessio recordó que “la Noche de los Lápices fue la masacre de jóvenes de 15 y 16 años que justamente reclamaban el medio boleto. El sector político debe escuchar y mirar a los distintos actores sociales como son los jóvenes, que no demandan prebendas sino que exigen un derecho justo”.

También estaban presentes en el Salón Blanco los ministros Elida Rasino (de Educación), Pablo Farías (de Desarrollo Social) y Hugo Storero (de Obras Públicas).

El trámite paso a paso

Registro: si el estudiante está comprendido dentro de la población de beneficiarios (alumno regular universitario, terciario o secundario que reside en una localidad distinta adonde tiene sede el establecimiento en el que estudia) deberá tramitar la credencial única en la página web (www.santafe.gov.ar), recién a partir del año 2011. Allí deberá completar los datos requeridos en un formulario.

Verificación: una vez que se inició el trámite, el gobierno de Santa Fe verifica la localidad de origen y de destino, corroborando su condición de alumno regular en el establecimiento educativo donde estudia. Para esto, el área de Informática del gobierno está armando una base de datos con los padrones de estudiantes de las universidades, escuelas secundarias e institutos terciarios.

Entrega: El trámite concluye cuando el estudiante retira la credencial en los puestos móviles que funcionarán en lugares preestablecidos.

Uso: Una vez obtenida la credencial dederá ser presentada en la empresa de transporte junto con un documento que acredite la identidad (DNI o cédula).

El medio boleto es un logro histórico de todos los estudiantes nucleados en nuestra Federación Universitaria del Litoral y en la FUR, de Rosario. A muchos compañeros les costaba regresar a sus hogares durante el cuatrimestre de cursado por el costo de los pasajes que sigue en aumento.

Natalia Aguirre

presidenta FUL