ACCESO LIBRE Y GRATUITO

Arte al aire libre en el Puerto

1_mg.jpg

No sólo los artistas profesionales convocados, sino cualquier persona con ganas de compartir esta inédita experiencia podrá sumarse y participar, realizando su propio recorte del área portuaria santafesina en imágenes.

Foto: ARCHIVO EL LITORAL

La jornada “Instantáneas del Puerto: de cómo el instante captura lo permanente”, tendrá lugar este sábado por la tarde. Habrá regata de veleros y artistas visuales realizarán intervenciones.

 

DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL

cultura@ellitoral.com

Con motivo de los 100 años del Puerto y de los 10 años del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, se realizará este sábado, de 17 a 21, la jornada: “Instantáneas del Puerto: de cómo el instante captura lo permanente”, organizada por el Museo del Puerto, Ediciones UNL y el MAC.

Se trata de una convocatoria a artistas plásticos que trabajarán a cielo abierto, intercambiando actividades con el público.

“Invitamos a 20 artistas visuales santafesinos: diez pintores y diez fotógrafos, para que cada uno realice una intervención personal y singular, con técnicas y estilos contemporáneos, pero con una actitud impresionista: captar en el instante lo que permanece. Extendemos la convocatoria no sólo a artistas profesionales, sino a niños y público en general. La idea es dar cuerpo a una primera colección de trabajos pictóricos y fotográficos que pasaría a ser patrimonio del Puerto y cogestionado en forma conjunta con la Universidad Nacional del Litoral”, sostienen las entidades que organizan la actividad.

Por otra parte, la presencia de una regata de veleros ofrecerá, con sus velas coloridas reflejadas en el agua del río, una oportunidad privilegiada de imágenes óptimas para recrear.

Se proveerá gratuitamente de los materiales necesarios para la realización de las obras con las que, a lo largo de la tarde, artistas y público habitarán creativamente el espacio de confluencia puerto-ciudad de Santa Fe.

“No sólo los artistas profesionales convocados, sino cualquier persona con ganas de compartir esta inédita experiencia podrá sumarse y participar, realizando su propio recorte del área portuaria santafesina en imágenes. No sólo el espacio sino el tiempo de disfrutar de la ciudad quedarán plasmados en obra. Invitamos a que cada uno (o cada colectivo de creadores) construya sus instantáneas de lo perdurable desde su propio lenguaje y desde su propia relación con nuestro nuevo paisaje portuario. ¿Qué vemos cuando miramos nuestro puerto una tarde única e irrepetible de verano? ¿Qué modos actuales de estar en el mundo articula este espacio amplio y generoso junto al Paraná?”, expresan.

EFEMÉRIDES

“Hace 100 años, los pintores impresionistas salieron de sus talleres para captar la luz del instante al aire libre. La novedosa técnica de la fotografía les había demostrado que una imagen puede fijar el tiempo en toda la realidad de su atmósfera irrepetible y única”, fundamentan los impulsores del evento.

“Hace 100 años, en el km 584 del río Paraná, se fundaba el Puerto de Santa Fe. Por su posición estratégica en el corazón de la Hidrovía, a mitad de camino entre Buenos Aires y Asunción del Paraguay y el último de ultramar río arriba para buques oceánicos, el puerto está unido no sólo a la historia de nuestra ciudad sino al futuro de toda la región”, consignan.

“Un siglo del ya centenario Puerto de Santa Fe y la primera década del joven Museo de Arte Contemporáneo de la UNL: la doble conmemoración nos invita a reflexionar sobre el pasado y el presente, entre lo permanente y el instante. Un museo cuya misión es captar el estado de situación del campo artístico aquí y ahora, coincide en su aniversario con el del puerto fundante, que nos constituye como identidad. Nuestro puerto fue construido con la mirada puesta en el horizonte temporal de un futuro, que es hoy”, explican.

“Hoy el puerto está urbanizado. Arquitectura y paisaje, naturaleza y progreso coexisten entre sí en un juego de tensiones, conflicto y armonía. El Museo Portuario, el hotel Los Silos, el casino, el shopping La Ribera, un supermercado, seis salas de cine y un puente peatonal para garantizar el acceso libre, proveen una riqueza de elementos, objetos y volúmenes que posibilitan que los registros del puerto puedan abarcar distintos estilos”.

Hacer y mirar

La tarde estará dedicada no sólo a hacer arte, sino a mirar hacer arte. Todo santafesino tendrá la posibilidad de observar los procesos creativos de los artistas, y hasta charlar con ellos si se da la ocasión, como si se asomara al ámbito secreto del atelier.

/// EL DATO