Realizaron una exposición de trabajos y una jornada de integración con las familias

La escuela 435 interactuó con

la comunidad sanjavierina

La comunidad educativa de la escuela Juan Bautista Alberdi realizó con gran éxito las distintas actividades que se propusieron realizar, para dar a conocer el trabajo que día a día llevan adelante en esta institución.

La escuela 435 interactuó con la comunidad sanjavierina

Luis Verón

lveron@ellitoral.com

La directora del establecimiento educativo, Alicia Ocampo, y la vicedirectora, Marita Vallejos, en declaraciones al diario El Litoral señalaron que los objetivos de estos encuentros fueron: “Participar protagónicamente desde una escuela abierta e interactiva, estimulando las iniciativas y los compromisos de acción innovadores. Implicar a los actores de origen intra e interinstitucional en experiencias pedagógicas educativas. Favorecer la comprensión de los procesos pedagógicos institucionales, acrecentando el compromiso y la motivación de la comunidad educativa”.

Con respecto al cronograma de actividades llevado a cabo entre el 9 y el 17 del corriente mes, en el turno mañana, se destacaron la muestra pedagógica comunitaria, la jornada artística con participación familiar, el radioteatro: El Principito; la representación teatral de un cuento de terror; y el taller de construcción de adornos navideños.

Además, se llevaron a cabo la jornada de Cocinamos en Familia, entre mates y mates, la fabricación de gorros de cocineros; la dramatización de “La leyenda de la yerba mate”; la elaboración de pan casero, alfajores y bombones para compartir con la familia; la canasta obsequio a la Dra. Silvia Bissio y al Hogar de Ancianos de nuestra ciudad.

En actividades prácticas se llevó a cabo la muestra de trabajos realizados durante el año. Tecnología 7ma.: Exposición de trabajos decorados y Juegos de ingenio. Ajedrez: Taller de construcción de juegos de ajedrez. Plástica: Galería de arte (exposición de trabajos). Taller de adornos navideños con la participación de padres y alumnos; en Música, Villancicos con alumnos de 1er. ciclo; y el taller de murgas con alumnos de 2º ciclo.

Por otra parte, se realizó el cierre de Proyecto PIIE Aulas Compartidas, con participación de docentes, alumnos y padres; la elaboración de recetas nutritivas; dramatización; presentación de folletos, elaboración de bombones de avena y de ensalada de frutas para compartir en familia y culminó el viernes 17 con el acto de clausura del ciclo lectivo.

Mientras que en el turno tarde se realizó la muestra pedagógica comunitaria. Jornada artística con participación familiar de 1º a 7º grado. Los alumnos de 6º grado desarrollaron textos epistolares: lectura de cartas en la radio, redactadas por los niños y leídas por padres y alumnos. Exposición de fotos de actividades realizadas durante el año, explicadas a los padres y a la comunidad por alumnos. Línea histórica desde 1810 hasta el bicentenario, leída en la radio para luego ser expuesta a la comunidad, con afiches confeccionados y explicados por los alumnos.

Por su parte, los alumnos de 7º Grado hicieron radioteatro “Nazareno Cruz y el lobo” (adaptación), en la que participaron los alumnos y padres. También se hizo la dramatización: “Casamiento en el campo” por alumnos de 7º D y E; y representaciones de producciones personales de poesías y obras de teatro por alumnos de 7º D.

En tanto, los niños de 5º grado participaron de una charla taller con la nutricionista Valeria Villalba con la participación de padres y alumnos. El tema versó sobre las “Comidas nutritivas” (Proyecto PIIE) y luego se leyó una receta en la radio por padres y alumnos.

Los de 4º grado participaron del programa radial área Ciencias Naturales en el tema “Una alimentación saludable”; en el área Ciencias Sociales, el tema fue “La Provincia de Santa Fe: comentario del viaje”; en el área Lengua, se realizó la “Lectura de un cuento” integrando a alumnos y padres de 5º grado.

Buena respuesta

También se llevó a cabo una muestra de los talleres de especialidades. En Actividades Prácticas se expusieron los trabajos realizados durante el año; en Tecnología 7º, se hizo el taller con alumnos y padres con distintos productos de madera; en ajedrez, se llevó a cabo el taller de construcción de juegos de ajedrez, en Plástica, se presentó la galería de arte con la exposición de trabajos.

También se realizó el taller de adornos navideños con la participación de padres y alumnos; en Música, se presentaron los Villancicos con alumnos de primer ciclo; el taller de murga con alumnos de segundo ciclo; la capacitación intrainstitucional, jornada compartida con la Escuela Nº 6006 de Colonia California con directivos y docentes de 1º grado.

Los niños de 1º grado cantaron la canción “La mona Jacinta”, acompañando a la orquesta de padres; 2º grado participó de la dramatización del cuento “Juntos aprendemos a cuidarnos”, con la participación de padres y alumnos; 3º grado intervino en el programa radial y el stand sobre “La pulpería” con la participación de padres y alumnos.

Finalmente el 17 de diciembre, se hizo el acto de clausura del ciclo lectivo, la entrega de libretas; y el grupo teatral con la participación de docentes.

Apertura hacia la comunidad. Los alumnos y docentes se involucraron en las distintas actividades pedagógicas que se desarrollaron dentro de esta institución. Foto: Corresponsalía San Javier

2.jpg

La exposición de los distintos trabajos sirvió para mostrar a la gente las habilidades que se adquieren en este establecimiento educativo.

Foto: Corresponsalía San Javier

Objetivos.

Por medio de estos encuentros, se busca “participar protagónicamente desde una escuela abierta e interactiva, estimulando las iniciativas y los compromisos de acción innovadora. Además, se pretende implicar a los actores de origen intra e interinstitucional en experiencias pedagógicas educativas”.

/// LA CLAVE