Pertenece a la UNL y funciona en la ex Escuela de Música
Pertenece a la UNL y funciona en la ex Escuela de Música
Centro de Idiomas, un espacio plurilingüe que se consolida
La vieja casona de San Jerónimo al 1700 dispone de acceso a Internet en todas las aulas, además de biblioteca y sala de conferencia. Foto: Mauricio Garín.
Dicta casi una decena de idiomas extranjeros y atiende a la diversidad. Realiza actividades de vinculación, de perfeccionamiento e investigación. Un centro integral que responde a las necesidades de la comunidad.
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Con 1.800 alumnos por año y el desarrollo de actividades de formación, investigación y perfeccionamiento, el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se consolida como un espacio plurilingüe de referencia en nuestra ciudad.
Desde 2004, la universidad ofrece esta propuesta, que tuvo sus orígenes en los cursos de Inglés que se comenzaron a dictar hace diez años en la sede de la Facultad de Ingeniería Química. Desde 2006, el centro funciona en la antigua casona de San Jerónimo 1750 que antes albergaba a la Escuela de Música, y que fue restaurada para recibir a los alumnos de idiomas.
Con el paso de los años, el centro fue ampliando su campo de acción. “Es un espacio académico, intercultural y plurilingüe que está cruzado por dos ejes disciplinares: la lingüística aplicada y la didáctica específica de las lenguas extranjeras”, definió Daniel Fernández, director del Centro de Idiomas de la UNL.
Las actividades se enmarcan en cuatro áreas principales de trabajo: la enseñanza de las lenguas extranjeras en las carreras de la universidad, el dictado de idiomas a la comunidad, las acciones que tienen lugar en el marco de las relaciones académicas internacionales, y el nuevo ámbito de investigación y desarrollo.
El edificio dispone de una infraestructura acorde a las actividades pedagógicas y culturales que desarrolla: Wi-Fi y acceso a Internet en todas las aulas, centro de documentación e investigación (biblioteca y sala informática) y salón de conferencias.
Idiomas para todos
El área de Idiomas para la Comunidad es quizá la actividad más difundida del centro. Por año, pasan por las aulas alrededor de 1.800 alumnos, de los cuales el 75 % toma alguna clase de Inglés. Allí también se estudian Francés, Portugués, Italiano, Alemán, Chino, Euskera (idioma de los países vascos) y Catalán, que son abiertos a todos los interesados.
Además, se dicta lengua de señas para personas oyentes y se trabaja en la enseñanza de idiomas para sordos y ciegos, dado que el centro responde a la política universitaria de atención a la diversidad.
Es sede, asimismo, de distintos exámenes para la obtención de certificados internacionales como el Certificado de Español Lengua y Uso (Celu), el Celpe-Bras de portugués, y el de acreditación de lengua catalana del Instituto Ramón Llull del Gobierno de Catalunya (España). “Ahora estamos haciendo los trámites para poder otorgar certificados de alemán y japonés”, señaló el director del Centro de Idiomas, que depende de la Secretaría Académica de la UNL.
Líneas de trabajo
En el área de Desarrollos Académicos se atiende todo lo relacionado con idiomas de las carreras de UNL. Se realizan reuniones para diseñar programas de contenidos o actualización metodológica, e incluso se toman decisiones con respecto al cursado, la administración y cuestiones de gerenciamiento de la enseñanza de idiomas en las carreras de grado y posgrado.
Por otro lado, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Relaciones Internacionales de la universidad, se organizan actividades de perfeccionamiento, cursos y jornadas. Entre ellas, las destinadas a alumnos y docentes que viajan a hacer alguna estadía académica a otro país. Para los contingentes del exterior que vienen a la UNL, hay un programa de español para extranjeros.
La institución trata de satisfacer demandas puntuales. “Por ejemplo, la Facultad de Ciencias Económicas acaba de firmar un convenio con Minas Gerais y nos pide un curso de portugués para los investigadores de Argentina que van a viajar a Brasil”, dijo Fernández. Se cubren, asimismo, los requerimientos idiomáticos cuando la universidad participa de ferias internacionales.
Finalmente, el director destacó la creación del área de investigación y desarrollo. “Atendemos la profesionalización de docentes de lenguas extranjeras con las jornadas internacionales de capacitación, un evento que se reeditará en junio de este año. Además, se llevan adelante proyectos de investigación que se cogestionan con las distintas unidades académicas. Y se hacen acciones de perfeccionamiento docente en la actualización en didácticas de las lenguas extranjeras”, explicó Fernández.
INSCRIPCIÓN ABIERTA
* Hasta el 18 de marzo.
* San Jerónimo 1750.
* Teléfonos: 458-5613/4.
* E-mail: idiomas@unl.edu.ar
* Web: www.unl.edu.ar/estudios
/// EL DATO
Latín
El Centro de Idiomas dictará desde el 8 de abril un curso de Latín a pedido de los abogados que están interesados en esta lengua. “Siempre se piensa en el Latín como una lengua muerta, pero en los textos de Derecho está muy presente”, dijo Daniel Fernández. El curso se dictará los viernes, de 18 a 20.
El Centro de Idiomas es integral porque trata de satisfacer tanto las necesidades de la universidad como las del medio. Varias instituciones de lengua extranjera de Santa Fe acuden a nosotros en busca de asesoramiento, y tenemos convenios con profesorados y asociaciones”.
Daniel Fernández
director Centro de Idiomas