Crece la movilidad estudiantil en Santa Fe

Llegaron 72 intercambistas a la UNL

a_aa.jpg

Los estudiantes intercambistas fueron recibidos por las autoridades académicas esta mañana en el Paraninfo. Foto: Amancio Alem.

De la redacción de El Litoral

Un grupo de 72 estudiantes extranjeros llegaron a Santa Fe para continuar sus estudios de grado en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Los jóvenes, provenientes de distintos países -mayoritariamente de Brasil y México, pero también de España, Francia y Suiza, entre otros- permanecerán entre 6 meses y un año en la ciudad, en una experiencia de intercambio académico-cultural.

Esta mañana, las autoridades de esa casa de altos estudios dieron formalmente la bienvenida a los jóvenes en una jornada de recepción en el Paraninfo, que incluyó una charla instructiva sobre diversos aspectos de la vida universitaria santafesina. La movilidad estudiantil ha tenido un desarrollo notorio en la mayoría de las universidades modernas de todo el mundo, y la UNL no es ajena a este fenómeno: fuentes académicas estimaron que en los últimos dos años, creció un 50 % en número de estudiantes extranjeros que deciden venir a esa universidad pública a estudiar.

Enriquecer la formación

Peter llegó desde Suiza para seguir sus estudios en Ingeniería Ambiental en la Fich hasta mitad de julio. “Vengo a mejorar mi español, a conocer gente de mi especialidad, a sumar conocimientos a mi formación”, contó a El Litoral. Para él, la adaptación con sus compañeros será buena, porque en los tiempos actuales “ya no hay barreras culturales que impidan la integración social en el aula universitaria”.

Cintia es mexicana, tiene 24 años y estudia Diseño Gráfico. Vino a Santa Fe para “intercambiar conocimientos y conocer mucha gente, pensando en enriquecer mi futuro y crecer como persona. Estas instancias dan una apertura a otras visiones de mundo”, resaltó. Citlali, también de México, destacó las ventajas de la experiencia de intercambio en la formación, pero también en “el conocimiento de una nueva cultura, de otras identidades nacionales”, declaró la joven.

Los intercambistas llegaron a la ciudad en el marco del Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES), implementado a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales (SRI) de la UNL. El rector Albor Cantard enfatizó en que la movilidad estudiantil es “una política fuerte de la universidad. Hubo un crecimiento muy importante en el número de estudiantes intercambistas”.

Las carreras a las que concurrirán más estudiantes extranjeros son principalmente algunas ingenierías que tienen doble titulación (como Ingeniería Industrial, por ejemplo). “Pero el abanico es ampliamente multidisciplinario. Todas las facultades recibirán a algunos de estos estudiantes”, destacó el rector.