Quedará inaugurada el miércoles próximo
Quedará inaugurada el miércoles próximo
La polémica precede a la 37º Feria Internacional del Libro
La presencia del laureado escritor Peruano Mario Vargas Llosa generó una polémica que pervive, lo que generó aún mayor interés por el acto inaugural de la 37º Feria Internacional del Libro, que comienza el miércoles. Foto: EFE-Archivo El Litoral.
La presencia de Mario Vargas Llosa, que no fue aceptada de buen grado por el gobierno, anticipó el clima que se vivirá en el más importante encuentro que se realiza en el país vinculado con la industria editorial. Pero habrá otras importantes personalidades del mundo de la cultura que darán realce al acontecimiento.
Por Gabriela Mayer
Agencia DPA
La 37º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que abre sus puertas el miércoles próximo, tiene como invitado estelar al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, cuya participación generó una intensa polémica que está lejos de apagarse.
La controversia en torno a que la cita fuese inaugurada por el escritor peruano, duro crítico de los Kirchner desde su ferviente credo liberal, redundó en un fuerte cruce de opiniones en Argentina. Y las resonancias del conflicto se extendieron rápidamente hasta el plano político local y la prensa internacional.
El autor de La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral ya dobló la apuesta, renovando la expectativa: anticipó que en su conferencia, al día siguiente de la inauguración oficial, hablará de sus “posiciones e ideas”, después de tildar de “piqueteros intelectuales” a quienes lo cuestionaron.
La oposición a Vargas Llosa estuvo encabezada por el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, quien solicitó en una carta a la Fundación El Libro, organizadora de la Feria, que el Premio Nobel no participara en el acto de apertura. Luego, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner intervino para frenar la polémica.
La flamante directora ejecutiva de la Fundación El Libro, Gabriela Adamo, explicó su posición a DPA: “La feria siempre tiene invitados internacionales de gran peso, y para nosotros es un orgullo tener este año a un Premio Nobel. Así que lo que él aporta a la feria es la presencia de uno de los más importantes autores ya no de la lengua española, sino del mundo. Y éste es el tipo de perfil que queremos seguir teniendo todos los años”.
“Sabemos que por su posiciones políticas y las palabras que ha tenido para el gobierno argentino y otros gobiernos de la región es una persona controvertida y que no todos están contentos con que venga”. Pero la feria es principalmente un ámbito de la libre expresión, donde ‘todo el mundo puede participar y decir lo que piensa‘, consideró Adamo. “En el marco de esta tolerancia esperamos que todo el mundo sea respetuoso y no haya problema”, añadió.
Él y los otros
Y más allá del debate que refleja las tensiones entre literatura y política, otros escritores destacados como el chileno Jorge Edwards, la mexicana Margo Glantz y los españoles Rosa Montero y Antonio Muñoz Molina también estarán en esta nueva edición de uno de los eventos culturales y editoriales más importantes de Latinoamérica.
Asimismo el colombiano Héctor Abad Faciolince, el autor de best-seller zambio Wilbur Smith y el artista plástico uruguayo Carlos Páez Vilaró arribarán a la capital argentina.
Edwards, Premio Cervantes 1999, se referirá a su última novela, La muerte de Montaigne, mientras que Montero propondrá un viaje a un futuro imaginario mediante Lágrimas en la lluvia y Abad Faciolince presentará Traiciones de la memoria. Smith, en tanto, adelantará detalles de , de próxima publicación, y Margo Glantz participará de una charla abierta.
El evento organizado por la Fundación El Libro, que se extiende hasta el 9 de mayo y que anualmente convoca a más de un millón de visitantes, recibirá también a los sociólogos franceses Robert Castel y Francois Dubet y al ensayista alemán Diedrich Diederichsen.
Por otra parte, la feria se sumará al festejo por la designación de la ciudad que la cobija como Capital Mundial del Libro 2011, y por eso eligió como lema “Una ciudad abierta al mundo de los libros”. El 23 de abril será sede del acto de lanzamiento de esta distinción otorgada por la Unesco.
Detalles
La multitudinaria muestra en el predio de la Rural en el barrio porteño de Palermo albergará en una superficie de unos 45.500 metros cuadrados a 1.500 expositores. En total participarán unos 40 países y comunidades, incluyendo a Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, España, Galicia, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Entre las naciones que celebrarán su día están España, el 25, con un diálogo entre Adolfo García Ortega y Guillermo Saccomanno; Brasil, el 7 de mayo, con una conferencia de Paloma Amado sobre su padre Jorge Amado; y al día siguiente Paraguay, con un panel sobre los 200 años de su literatura. También tendrán su jornada Chile con Alejandro Zambra (21 de abril), Venezuela y Uruguay (27 de abril), Cuba (30 de abril) y Ecuador (3 de mayo).
Asimismo habrá homenajes en el acto inaugural y en el transcurso de la feria a dos importantes escritores argentinos recientemente fallecidos, María Elena Walsh y David Viñas. Entre las novedades, acompañando el avance del libro electrónico, el megaevento ofrecerá un Espacio de Lectura Digital, donde los visitantes podrán experimentar nuevos dispositivos de lectura.
Como es tradicional, la Feria servirá como marco para que editoriales locales e internacionales lancen numerosos títulos y los autores se hagan presentes para el ritual de la firma de libros.
Y antes de que la feria abra sus pabellones al público, tienen su espacio de encuentro los protagonistas de la industria editorial: las 27 Jornadas de Profesionales del Libro se realizan desde mañana hasta el jueves y las 21 Jornadas Internacionales de Educación, entre mañana y el miércoles. En tanto, la poesía y la narración oral también dirán presente con numerosos invitados internacionales: El 6º Festival Internacional de Poesía se celebrará del 29 de abril al 3 de mayo, y el 16 Encuentro Internacional de Narración Oral, del 29 de abril al 1 de mayo.
Por otra parte, el lanzamiento de la Reina del Plata como Capital Mundial del Libro coincidirá el sábado con la Noche de la Ciudad en la Feria, cuando se extenderá el horario de cierre. Y el maratón de lectura “Paseo literario por la ciudad” propondrá el 7 de mayo una fiesta de textos sobre Buenos Aires, que podrá enorgullecerse doblemente, en su carácter de anfitriona de la multitudinaria feria y por la distinción que le concedió la Unesco.
La visita ya empezó
Desde ayer, Mario Vargas Llosa se encuentra en Buenos Aires. En sus primeras andanzas porteñas, el Premio Nobel de Literatura 2010, acompañado por su esposa y su hijo, visitó las fundaciones Jorge Luis Borges y Proa.
En la primer caso, junto a la viuda de el autor el El Aleph, María Kodama, recorrió el edificio de Anchorena al 1600, vecino a la casa que habitó la familia Borges. Vargas Llosa contó anécdotas vinculadas al escritor argentino, al que admira, y se interesó por algunos de los objetos expuestos.
También estuvieron allí el jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, y su esposa Juliana Awada; la escritora Alina Diaconú y el secretario académico de la Universidad de Lima, Pedro Cateriano.
“Para mí, fue muy lindo reencontrarme con Vargas Llosa y su esposa. Yo había estado con Borges en casa de ellos hace muchos años. Fue también muy gratificante porque tuvo palabras muy lindas por el esfuerzo que hago para mantener la memoria de Borges y por la forma en que lo presento”, dijo Kodama al diario La Nacion. Y agregó: “Vargas Llosa descubrió también que Borges dibujaba magníficamente bien y quedó muy emocionado con algunas notas de Borges en algún libro. Fue todo muy décontracté y agradable, y no se tocaron temas que no fueran Borges y la literatura”.
El tiempo de la política llegó en el almuerzo que compartió en la Fundación Proa, aunque poco y nada trascendió de los allí conversado entre Vargas Llosa y sus anfitriones, todos integrantes de la oposición al kirchnerismo.