Llegó a Santa Fe una novedosa técnica para tratar aneurismas

Operando. El Dr. Musacchio (der.) y parte de su equipo monitorean el desarrollo de la intervención en un paciente. Foto: Gentileza ANGIOGRAFÍA DIGITAL S.A.
Permite actuar en casos complejos que eran un desafío para los métodos tradicionales. Implica la colocación de un dispositivo que impide la entrada de sangre al aneurisma y reconstruye la arteria. Se realizaron dos intervenciones con evolución favorable.
Juan Ignacio Novak
jnovak@ellitoral.com
A principios de marzo, Santa Fe dio un paso decisivo para el tratamiento de aneurismas cerebrales complejos: se aplicó por primera vez una intervención endovascular consistente en la colocación de un sistema diversor de flujos, un tratamiento que recién arribó al país a fines del año pasado. Esta innovación tiene especial gravitación, ya que los médicos estiman que en la ciudad se contabilizan cada año unos 150 pacientes con aneurismas sintomáticos.
En términos generales, la operación implica la introducción de un dispositivo en el interior de la arteria afectada, a través de un microcatéter. Esta endoprótesis impide el ingreso de sangre al aneurisma, que así va desapareciendo en forma gradual (ver infografía). En poco tiempo, el organismo recubre el dispositivo con una nueva pared arterial que ocupa el espacio donde estaba el aneurisma. En otras palabras, reconstruye la arteria afectada.
El Dr. Alejandro Musacchio, uno de los profesionales que formó parte del equipo médico que realizó la operación e integrante de Angiografía Digital S.A., aseguró a El Litoral que el sistema, aunque tiene varias indicaciones, se usa sobre todo para aneurismas complejos, difíciles de tratar. De hecho, supone un paso superador frente al tratamiento tradicional con espirales de platino.
La novedosa intervención llevó unos 5 años de desarrollo. Y tuvo su “debut” en la ciudad el 3 de marzo pasado, cuando en el Sanatorio Santa Fe se operó a un paciente de 61 años con un aneurisma de grandes dimensiones, que además de hemorragia, producía un efecto tumoral. “La evolución fue muy buena”, aseguró Musacchio. Diez días después, se produjo una segunda operación, en otro paciente, también con resultados alentadores.
El especialista reconoció que aún es una operación costosa por el valor de la endoprótesis, pero Musacchio valoró que sea una tecnología que ya esté disponible en la ciudad y recordó que las operaciones fueron cubiertas por obra social. “El paciente que tenga este tipo de problemas va a poder acceder, porque se va a imponer este tratamiento”, manifestó.
Impacto
De los 150 pacientes con aneurismas que se detectan cada año en la ciudad -de acuerdo a datos aportados por el Dr. Musacchio- cerca del 20 % se descubre por otros motivos. Por ejemplo, cuando el paciente acude a una consulta profesional por un dolor de cabeza y la tomografía detecta un aneurisma, sin que se haya producido sangrado. En tanto, el 80 % restante se descubre porque provoca algún síntoma, ya sea una hemorragia o un efecto de masa.
Consultado acerca de las causas que pueden llegar a derivar en un aneurisma, Musacchio explicó que en la mayoría de los casos se trata de un problema congénito. “Hay una enzima que actúa sobre las paredes de la arteria y las debilita”, graficó.
“Es congénito y aún no se sabe si es hereditario. Pero los familiares directos de una persona que tuvo una hemorragia por aneurisma tienen 10 % más de posibilidades de tener este problema”, añadió.
Pero este tipo de patologías también pueden derivar, por ejemplo, de determinados factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, el estrés y otras.
Beneficios
La ventaja del tratamiento es que posibilita trabajar sobre aneurismas complicados, que por sus características eran difíciles o imposibles de tratar.
Sin ocultar su satisfacción por los resultados alentadores que tuvieron las dos intervenciones Musacchio manifestó su convicción de que en algún momento, esta nueva metodología pasará a reemplazar a las otras técnicas disponibles. “Todavía no tiene la suficiente flexibilidad para entrar en algunas arterias pequeñas, pero creo que se va a poder colocar una endoprótesis de este tipo a cualquier aneurisma, esté en la localización que esté, y va a solucionar el problema de tener que hacer diversas intervenciones”, sintetizó.