Se realiza un certamen de administración empresarial en la Católica
Se realiza un certamen de administración empresarial en la Católica
Unos mil alumnos juegan a ser gerentes y aprenden economía
Calculadora en mano, alumnas secundarias enfrentaban hoy el estimulante desafío de dirigir una empresa virtual. El evento sigue hasta el viernes.
Foto: Amancio Alem
Es una competencia de simulación: estudiantes de escuelas medias de la ciudad deben asumir la gerencia de una compañía, tomar decisiones corporativas y elaborar estrategias financieras para obtener ganancias. Un puente lúdico-educativo con el mundo de los negocios.
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Calculadoras, planillas de cálculo, apuntes con números desparramados en los pupitres, operaciones matemáticas tachoneadas y vueltas a hacer. Esa era la postal esta mañana en el aula central de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), donde un nutrido grupo de adolescentes de secundaria “jugaban” a ser empresarios. Se trata de un original certamen educativo que convocó a unos mil alumnos participantes, quienes tienen como consigna nada menos que simular la administración de una empresa virtual. Y aprender así las claves centrales de la economía moderna.
Las jornadas son llevadas a cabo por la fundación Omega en diferentes localidades de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, San Luis, Chaco y Corrientes -en nuestra ciudad, la UCSF es sede-. El certamen, que comenzó ayer y se extenderá hasta el viernes, se denomina Formando Empresarios, y en él compiten alumnos de los últimos tres años de 30 escuelas medias públicas y privadas de la ciudad y la zona, conformados en equipos de 3 y 4 participantes.
En la competencia, los chicos se ven obligados a tomar decisiones para lograr que su compañía virtual tenga éxito (esto es, que obtener ganancias y posicionarse en el mercado). Además de los conocimientos básicos sobre economía general, deben valerse de un software educativo que permite una simulación dentro de un mercado competitivo “real”, brindando la oportunidad de interpretar y analizar los reportes financieros de una empresa. Este programa informático fue proyectado para crear un entorno plenamente desafiante, que exige de los alumnos la capacidad de aprender conceptos, analizar escenarios y tomar decisiones.
Asimismo, los alumnos tienen que saber manejar e interpretar información sobre economía, y realizar balances y proyecciones financieras; diseñar estrategias comerciales y prever “eventuales” coyunturas del mercado. Las situaciones que pueden suscitar la simulación apuntan a que el alumno desarrolle habilidades de razonamiento, solucione problemas, evalúe opiniones y resultados con creatividad y sentido de planeamiento.
“Buscamos con esto que los chicos tengan un primer contacto con el mundo de los negocios”, contó a El Litoral Vicente Jiménez, de la Fundación Omega. “Que todo lo referido a la economía que van aprendiendo en el aula puedan volcarlo en una actividad lúdico-práctica. Cada colegio viene con algunos docentes que son lo que preparan a los chicos para competir. La mayoría de los alumnos siguen la modalidad de economía y gestión, pero también participan chicos de ciencias sociales y naturales. Todos se sienten atraídos por el desafío”, afirmó.
/// EL DATO
Interés
El certamen se realiza en la Universidad Católica y continuará hasta el viernes. Los mejores equipos pasarán a la instancia provincial y luego a la etapa nacional del proyecto. Para Jiménez, el certamen ha despertado un notable interés de parte de los alumnos: “El grado de participación estudiantil crece año tras año, porque aumenta la cantidad de participantes. A los chicos les gusta mucho la propuesta; al principio se sienten incapaces ante el desafío, pero una vez que luego se convencen de que pueden llevar una empresa virtual adelante”.