Curso con textos del Archivo de la UNL
Tensiones políticas y fracturas de la teoría pedagógica
Las jornadas estarán a cargo de la Dra. María Celia Costa. Se abordarán documentos críticos de Marta Samatán y Ángela Romera Vera sobre las relaciones entre política, sociedad y educación. La inscripción es gratuita y se encuentra abierta.
De la Redacción de El Litoral
Prosiguiendo la actividad de difusión que desarrolla el Museo y Archivo Histórico dependiente de la Secretaría de Cultura de la UNL, se realizará el curso que se ha denominado “Tensión teórico-política y fractura pedagógica”, dictado por la Dra. María Celia Costa.
En cada clase serán objeto de análisis los discursos críticos y los posicionamientos políticos de Ángela Romera Vera y de Marta Samatán. Los cursantes trabajarán asimismo sobre las relaciones intertextuales que surgen a partir de la lectura de Maud Mannoni y de Françoise Dolto, prestando especial atención a su visión controversial sobre el sistema educativo instituido.
El curso se desarrollará en forma presencial los días viernes 10 y 24 de junio, y el viernes 8 de julio, de 18 a 22. El viernes 29 de julio se prevén instancias virtuales dedicadas a la reflexión sobre textos de especial interés, haciendo posible una tarea de evaluación integradora final a través de la red.
La actividad abarca 25 horas cátedra, otorgándose certificado de asistencia y evaluación a los participantes con título docente o profesional; y constancia de asistencia para estudiantes y público interesado en la temática educativa.
La inscripción es gratuita y debe efectuarse en la sede del Museo y Archivo Histórico de la UNL, 9 de Julio 2154, donde también se dictarán las clases. Mayor información puede solicitarse a los teléfonos 0342-4571182/1183/1143/1144. El cupo es limitado.
Política y pedagogía
El curso enfoca dinámicas concretas de quiebre teórico; grandes momentos de la historia contemporánea en que la narración teórica dominante en los ámbitos académicos exhibe su endeblez para dar cuenta de los nuevos intereses y de las tensiones sociales que ellos generan.
La expositora ofrecerá elementos para el análisis intelectual de ideas y prácticas aún vigentes en las instituciones de enseñanza a pesar de que desde hace mucho tiempo no encuentran legitimación en la teoría, predominando a veces sobre el pensamiento crítico e innovador.
La actualización teórica aparece a menudo como una fachada ficticia y no siempre es acompañada por una renovación que dé cuenta efectiva de ella, tanto por prejuicios instalados en el sistema como por el arraigo del llamado “sentido común” que naturaliza los fenómenos culturales derivados de la ideología conservadora.
Así como la realidad política presenta a menudo ejemplos de inconsecuencia entre los principios y la praxis, el sistema de enseñanza, que es parte del fenómeno socio-político, refleja a veces un vaciamiento de la reflexión teórica y el predominio de un didactismo sin fundamentos. Por esto, dice Costa, la pedagogía afronta dificultades crecientes para auto- representarse y deviene en un esfuerzo intelectual y político de deconstrucción de un artefacto obsoleto.
El curso da continuidad a un prolongado trabajo investigativo y de escritura sobre documentos éditos e inéditos, seleccionados dentro de la rica colección que posee el prestigioso organismo universitario, dirigido por Stella Scarciófolo y el secretario de Cultura Luis Novara.