Acto de lanzamiento
Alfonsín: “Regresa la austeridad”
Prometió gobernar con “lo mejor de cada una de las tradiciones políticas”.
De la redacción de El Litoral
politica@ellitoral.com
DyN
El candidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, lanzó formalmente ayer la fórmula que comparte con Javier González Fraga y prometió, en el caso de acceder al poder, terminar con la inflación, la corrupción, el “despilfarro de recursos” y el “deterioro institucional” en la Argentina.
Alfonsín convocó a todos los argentinos, “radicales e independientes”, a acompañar su propuesta política de cara a las elecciones de octubre y, al comprometerse a impulsar una “revolución educativa”, lanzó un duro mensaje contra el kirchnerismo: “Regresa la austeridad, no es lo mismo el Tren Bala que la doble escolaridad en la Argentina”.
En un acto realizado en la sede del Comité Nacional, el radical aseguró: “Tenemos la obligación moral de luchar contra la corrupción”, flagelo que consideró una de las “formas de inmoralidad en el ejercicio del poder”.
Entre cánticos y encendidos aplausos que interrumpían frecuentemente su discurso - “quiero ser breve, algunos dicen que me cuesta bastante”, avisó entre risas al comienzo de su alocución-, Alfonsín hizo una declaración de principios al anunciar que “no vamos a poner por encima del interés general la vocación de poder por el poder mismo, ni los intereses del partido”.
“Procuraremos inspirarnos en lo mejor de cada una de las tradiciones políticas: en lo mejor de (Leandro N.) Alem y de Hipólito Yrigoyen, en lo mejor de (Juan B.) Justo, de Alfredo Palacios, de (Guillermo) Estévez Boero, en lo mejor de (Domingo) Perón y de Evita, en lo mejor de Arturo Frondizi, de Arturo Illia y de Raúl Alfonsín”, se emocionó.
En medio del escándalo por el presunto desvío de fondos en la construcción de viviendas que involucra al ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, el postulante resaltó que pondrá especial cuidado en el control y los lugares donde se “asignan los recursos”.
Del acto de lanzamiento formal de la dupla presidencial de la UCR, participó el titular en ejercicio del radicalismo, Ángel Rozas, los jefes de los bloques legislativos Gerardo Morales y Ricardo Gil Lavedra; el presidente de la Convención, Hipólito Solari Yrigoyen, además de legisladores y dirigentes. Entre los ausentes, se anotaron el vicepresidente Julio Cobos y el senador y titular partidario en ejercicio de licencia, Ernesto Sanz, los dos precandidatos presidenciales radicales que no concretaron sus aspiraciones.
A su turno, González Fraga dijo tener distintas “obsesiones” en su proyecto político y mencionó la necesidad de “erradicar el 30 por ciento de la pobreza en los próximos cuatro años”, además de “encarar un proceso productivo que se base en la generación de empleo”.
“El problema más grave es el deterioro de la institucionalidad, de las libertades individuales. El desafío que tenemos por delante es el restablecimiento de la República”, aseguró el ex titular del Banco Central durante la primera etapa del gobierno de Carlos Menem.