En la Escuela Pedro de Vega

Voluntarios de la UTN capacitan en informática

Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información enseñan tecnología informática a alumnos de la Escuela Nº 21 Pedro de Vega. Se trata de un espacio de contención social infantil extracurricular que integra acciones entre Cilsa, la UTN-Regional Santa Fe y el Banco Santander Río.

a.jpg

Jóvenes estudiantes de la UTN instruyen en los rudimentos de la informática a los chicos de la Escuela Pedro de Vega, iniciándolos en el proceso de alfabetización tecnológica, fundamental para desenvolverse en los tiempos que corren.

Foto: Gentileza Comunicación de la UTN

Téc. Juan Pablo Gauna - Área de Comunicación UTN Santa Fe

A través de un Programa de Voluntariado Universitario de la Universidad Tecnológica Nacional-Regional Santa Fe los estudiantes de Ingeniería en Sistemas Nicolás Flappo, Antonela Pernuzzi, Nicolás Cabaña y Gabriel Gerlero instruyen a niños de 7º grado de la Escuela Pedro de Vega, ubicada en Mathieu al 300, barrio Guadalupe Este (a 300 metros del camping de Luz y Fuerza).

La Directora de la escuela, Prof. Carolina Scherer, cuenta que los niños no tenían personal asignado para enseñarles computación, por lo que “el trabajo de los voluntarios de la UTN es de gran valor”. Además la escuela impulsa la puesta en marcha de espacios extracurriculares para lograr que los niños tengan contención y no tomen como lugar de aprendizaje solamente la calle. Los alumnos de la escuela provienen de los barrios Guadalupe Oeste, Bajo Judiciales, El Chaquito, entre otros.

Antonela Pernuzzi explicó que “con los chicos empezamos trabajando los programas básicos de Microsoft office, Word, Excel, Power Point, Paint, para que ellos vayan viendo las distintas cosas que se pueden hacer con el manejo de la PC. También incorporamos el uso de Internet, les enseñamos cómo buscar información, imágenes y videos entre otras cosas”.

Ampliando horizontes

La fundamentación de los programas de voluntariado indica que desde las universidades nacionales se procura dar una preparación integral a los estudiantes y generar un compromiso de los futuros profesionales con la comunidad en la que están inmersos. Nicolás Flappo destacó: “Me aporta mucha satisfacción el poder sentirme útil. Además de experiencia en la docencia, es un importante conocimiento de múltiples realidades que no se aprecian regularmente, que me enseñan a valorar, apreciar y aprovechar la oportunidad de poder estudiar”.

De acuerdo con lo expresado por la directora son sólo dos los chicos del grado que tienen una computadora en su casa, motivo por el cual están muy entusiasmados en aprender usando las nuevas herramientas tecnológicas.

Pernuzzi subrayó que “esta experiencia no sólo nos ayuda a desenvolvernos en ámbitos que no conocemos, también nos ayuda en entablar relaciones con diferentes personas y lo más valioso es el cariño de los nenes, es inevitable que se nos escapen las sonrisas cuando ellos nos ven llegar, nos abrazan y les encanta aprender y jugar”.

Consultado sobre la formación de un estudiante universitario, Flappo expresó que “el resolver problemas y la búsqueda de medios y métodos para mejorar la sociedad, son partes fundamentales de una ingeniería, considerando la alfabetización tecnológica un asunto importantísimo en el mundo de hoy, logrando acercar los sectores carenciados a los recursos informáticos actuales. Es una forma de generar inclusión social para tener una sociedad más equitativa y justa.

Por otra parte me encanta ayudar a las personas que lo necesitan, es un sentimiento grande de realización personal el poder devolver a la sociedad lo que se invierte para que el estudio de ingeniería sea posible.”


La continuidad del voluntariado

La coordinadora del Programa, Prof. Malva Alberto, detalló que las capacitaciones dictadas por los estudiantes de Ingeniería en Sistemas se vienen dando desde abril y seguirán todo el año. Esto es posible gracias a la organización de Cilsa, la Secretaría de Extensión de la UTN Santa Fe, y los aportes del banco Santander Río, que hace posible el pago de viáticos de movilidad y alimento para los voluntarios. Para más información sobre este Programa de Voluntariado, y otros implementados por Extensión de la UTN Santa Fe, los interesados pueden llamar al 0342-4601579, internos 1440/1448. E-mail: rsu@frsf.utn.edu.ar