En la UNL
Alumnos debaten sobre el presupuesto participativo
Esa universidad destinará un porcentaje del presupuesto de tres áreas (Extensión, Cultura y Bienestar) para ser utilizado en las propuestas que los propios alumnos consideren más convenientes. Éstos podrán opinar y decidir por votación el destino de esos fondos.
Prensa UNL / Redacción El Litoral
educacion@ellitoral.com
Por segundo año consecutivo, los estudiantes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) podrán decidir el destino de parte del presupuesto de esa casa de estudios en tres áreas (Bienestar, Extensión y Cultura). A través de un foro de opinión on line, toda la comunidad universitaria tendrá la posibilidad de pronunciarse dando sus opiniones, comentarios o sugerencias sobre en qué utilizar el presupuesto participativo 2011, debatir sobre las diferentes propuestas presentadas o exhibir nuevos proyectos.
Hay tres espacios de discusión con sugerencias iniciales. Por un lado el que contiene las propuestas de la Secretaría de Cultura; por otro, las de su par de Extensión, y finalmente la Secretaría de Bienestar Universitario se divide en dos: las propuestas del área de Deportes y las del área Becas. El destino de una parte del presupuesto de cada una de estas áreas será decidido por los propios alumnos, en una instancia que apunta a una mayor democratización universitaria.
Al foro se accede a través de www.unl.edu.ar/opina. Una vez allí, los miembros deberán generar un nombre de usuario -a modo de alias- a través del cual participarán de los debates. Estará habilitado hasta el 21 de agosto, y será administrado por los responsables de cada secretaría, quienes irán moderando y seleccionando las opiniones. Finalizada esta etapa y establecidos los diversos ítems que surjan de las opiniones en cada una de las áreas, se pasará a una segunda instancia, en la que se definirá, por un mecanismo de votación directa por parte de los estudiantes, cuál será el destino final de estos fondos del presupuesto participativo.
Las propuestas
Desde la Secretaría de Extensión se propone optar entre: “Inclusión educativa”. Aquí se incluyen como temas de trabajo la deserción escolar en el nivel medio; primer empleo; y la alfabetización escolar: apoyo escolar para niños y niñas; “Líneas de acción de salud”; “Inclusión de adultos mayores en la construcción de ciudadanía” y “Adicciones en población infanto juvenil”.
En tanto desde la Secretaría de Cultura se propone optar entre: “Equipamiento lumínico técnico para las Salas del Foro Cultural Universitario”; “Compra de material bibliográfico para la Biblioteca Pública y Popular ‘Dr. José Gálvez’”; y “Muestras de Arte y Fotografía en las distintas Unidades Académicas”.
Finalmente, desde la Secretaría de Bienestar Universitario se plantea trabajar en dos líneas. Una de ellas es Deportes y se expone: “Adquisición de bicicletas para uso de la comunidad universitaria”; “Adquisición de material deportivo para las sedes de Santa Fe, Esperanza y Gálvez”; e “Iluminación de canchas de fútbol de Santa Fe y Esperanza”.
La otra línea es Becas. En este sentido, se propone: “Aumento del monto de las becas otorgadas hasta fin de año”; “Financiamiento de las Becas de Comedor para las Facultades del Nucleo Histórico (FCJS, FCE, FIQ) y de Esperanza (FCA y FCV) hasta la finalización del año lectivo 2011”; “Aumento de la Becas para estudiantes del último año de secundario”.