Es impulsado por Fundaniños
Un taller para combatir la desnutrición infantil
Se realizó una capacitación para personas vinculadas con esta problemática -desde madres y docentes hasta líderes sociales- en tres barrios periféricos. Habrá nuevos encuentros. Buscan aplicar en la ciudad el método de la prestigiosa Fundación Conin.

Nappa, Falcón y Dosso explicaron los alcances de la capacitación, que procura atacar la problemática de la desnutrición infantil en Santa Fe.
Foto: Guillermo Di Salvatore
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
La fundación local Fundaniños realizó la semana pasada un taller de capacitación sobre prevención de la desnutrición infantil, dirigido a un amplio espectro de personas que están en contacto diario con niños en riesgo nutricional: madres, docentes, profesionales de la salud -como enfermeros o médicos- y líderes sociales de barrios carenciados. La iniciativa procura comenzar a desplegar en la ciudad la metodología de la prestigiosa Fundación Conin, que pone el acento en la trascendencia de una correcta alimentación durante el desarrollo vital -los dos primeros años de vida- considerando tanto la dimensión nutricional como psicoafectiva (el vínculo maternal).
Los organizadores aseguraron que este primer taller es el puntapié inicial para futuras capacitaciones sobre la temática. Abarcó en su primer instancia a tres barrios periféricos del sector suroeste de la ciudad (El Arenal, Varadero Sarsotti y Chalet) con profundas necesidades sociales. “Se busca enseñar sobre el correcto lavado de los alimentos, cómo combinarlos, de inculcar la enseñanza del desayuno, de saber aprovechar los nutrientes en la alimentación infantil, todas cuestiones clave para el desarrollo psíquico e intelectual durante la primera infancia”, afirmaron Rubén Dosso (presidente de Fundaniños) y la Lic. Ps. Noelia Nappa, psicóloga de esa entidad.
“Queremos que el método de la Fundación Conin (con sede en Mendoza) sea replicada por Fundaniños y se implemente en la ciudad. Según la entidad dirigida por el Dr. Abel Albino, hay dos pilares clave: el aspecto nutricional de la alimentación, y el psicoafectivo, que alude al vínculo entre madre y niño. En la capacitación trabajamos sobre cómo detectar tempranamente la desnutrición teniendo en cuenta estos dos ejes”, explicó la Lic. Ps. Andrea Falcón, de la Fundación Conin.
“La intención es llegar progresivamente a la mayor cantidad posible de personas e instituciones sociales que estén en contacto con la población infantil de riesgo, como madres, docentes, enfermeras, médicos pediatras, cocineras de los comedores escolares, etc. “Cuanto más interconectada esté una comunidad en la lucha contra este flagelo, más fácil es combatirlo”, coincidieron los impulsores de la capacitación.
Educación y buenos hábitos
“Fundaniños busca dar las herramientas a los papás y mamás, sobre todo de los sectores sociales de menores recursos, para que ellos mismos promuevan la lucha contra la desnutrición. Para eso la capacitación”, remarcó Dosso.
“Por ejemplo, los bolsones de comida muchas veces no se saben usar correctamente en términos de aprovechamiento nutricional. Pero si a las mamás les enseñamos a elegir los alimentos, cómo limpiarlos adecuadamente y cuál es la mejor manera de combinarlos, se contribuye a una mejor nutrición de los niños”, agregó Nappa.