IGNACIO CRISTINA, DEL CENTRO DE METEOROLOGÍA DE LA FICH

“Por lo general, un fenómeno convectivo trae mucha agua”

El meteoro se produjo por el choque de dos frentes, combinado con un centro de baja presión. Estaría dentro de los parámetros esperables para esta época del año. Y no abre un escenario alarmante hacia el verano.

 

Juan Ignacio Novak

[email protected]

Intensas ráfagas de viento, truenos, relámpagos y sobre todo una lluvia pertinaz y uniforme se acoplaron para “castigar” a la ciudad desde las últimas horas de la tarde de ayer hasta bien entrada la madrugada de este martes. Lo que dio lugar a la tormenta fue el choque de un frente caliente del norte con uno frío del sur-sudeste, combinado con un centro de baja presión en la zona. “Eso hace que las dos masas choquen y se genere una situación muy particular, con lluvias muy parejas, con algunos picos más fuertes” explicó Ignacio Cristina, del Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich) de la UNL.

La característica del fenómeno convectivo que se desató durante el transcurso de las últimas horas es la mixtura, a partir de la llegada de un tipo de nubes llamadas cumulus nimbus, de chaparrones con descargas eléctricas y lluvias fuertes. “Si bien hubo chaparrones y vientos fuertes, hubo también como una base de lluvia permanente, durante un largo período de tiempo. Ésas son las condiciones que se dan cuando se presenta un fenómeno de este tipo”.

Por ser estacionario, el proceso fue ostensiblemente diferente a los que se desarrollan cuando pasan frentes fríos, que generan períodos de tormenta más bien cortos, de más o menos una hora de duración. “Anoche arrancó a las 19 y eran las 12 de la noche y seguía lloviendo, con mucho viento. Ahí está la particularidad: una combinación de dos sistemas frontales que mezcló toda la gama de posibilidades que se pueden producir en una tormenta”, explicó el ingeniero.

Independientemente de la cantidad de agua caída en la ciudad, el experto de la Fich remarcó que se trata de algo común, que está dentro de los parámetros esperables de cara a la temporada primaveral. “Básicamente, en esta época del año estamos en una transición. La primavera está dejando atrás una época de masas de aire muy estables como las del invierno, para dar comienzo a otras más inestables como las del verano. Cuando se confrontan estas dos situaciones se producen fenómenos convectivos de importancia”, resumió Cristina.

Además, el fenómeno de anoche no implica que haya que prever de aquí en más meses que se caractericen por muchas tormentas o lluvias virulentas. “Fue un fenómeno aislado que se produjo por la combinación de dos sistemas frontales. No quiere decir que no se vuelva a dar, pero tampoco que de acá al verano todas las lluvias serán de este tipo. No es que esto abre un panorama de que de ahora en más vamos a tener lluvias torrenciales”, destacó.

Factible

Los datos oficiales difundidos por el gobierno local indican que el pluviómetro del Jardín Botánico marcó 266 mm. desde las 17.15 de este lunes. Una cifra mucho mayor a la que registró el medidor instalado en la Fich, que según Cristina alcanzó los 127 mm entre las 19 de ayer y las 6 de hoy. Consultado en este punto, el especialista consideró que es factible. “Lo que sucedió ayer fue un fenómeno convectivo muy importante que te puede arrojar en distintas áreas de la ciudad mucha más agua que en otras”, analizó.

“Por lo general un fenómeno convectivo es una tormenta que trae mucha cantidad de agua. Si en el Jardín Botánico llovieron más de 250 mm. no sería raro. Con lo que registramos nosotros, vemos que es una lluvia muy importante, pero no es atípico que un fenómeno de este tipo te genere semejante cantidad de agua. De hecho, en las inundaciones de 2007 en dos días llegamos a medir 284 mm. con un fenómeno convectivo”, recordó.

Pronóstico

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticaba para la tarde de hoy, en la ciudad de Santa Fe, nubosidad variable y vientos regulares del sector sur. Para mañana, según el organismo, se esperan condiciones estables, con nubosidad variable y una temperatura que oscilaría entre 14º y los 21º. El jueves, en tanto, el cielo estaría algo nublado, y el termómetro se ubicaría entre los 13º y los 21º. A partir de la tarde-noche del viernes, el organismo espera que haya nubosidad en aumento.

Lluvia 24 de octubre.pdf