Amenazan con continuar con la protesta

Un bloqueo gremial dejó a la Católica sin actividades

Sindicalistas del Soeme impidieron hoy el ingreso a esa casa de estudios. Reclaman que se discuta con ellos paritarias para el personal no docente. Pero desde la UCSF reconocen la representación de otro gremio.

a_aa.jpg

Desde las 7 de la mañana, los gremialistas cerraron el paso a la universidad. La tranquila rutina de barrio se vio alterada.

Foto: Amancio Alem

De la redacción de El Litoral

educacion@ellitoral.com

El conflicto sindical en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) que comenzó hace unas semanas tuvo hoy un nuevo capítulo, ahora con medidas de fuerza más endurecidas: gremialistas del Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme), filiales Rosario y Santa Fe, bloquearon esta mañana la entrada de esa casa de estudios privada sobre Echagüe al 7100. Por la protesta ni el personal administrativo, docente y no docente, ni tampoco los alumnos que rendían hoy exámenes pudieron ingresar a la institución. Al cierre de esta edición, el bloqueo proseguía.

La situación puso en tenso vilo a la comunidad de la universidad y a ese sector del barrio Guadalupe, no habituado a este tipo de situaciones. Un buen número de efectivos policiales custodiaba todo el sector del ingreso a la casa de estudios privada. Los empleados de la universidad fueron desobligados, ante el impedimiento de los gremialistas. Las clases terminaron el pasado 12, pero muchos alumnos debían rendir esta mañana parciales y recuperatorios, y no pudieron hacerlo (ver aparte).

Soeme reclama al rectorado de la UCSF que nombre miembros paritarios para discutir salarios y condiciones laborales del personal no docente con ese gremio (se pide además que se firme un convenio colectivo de trabajo nacional). Pero desde la UCSF se desconoce a Soeme como interlocutor, porque históricamente se ha negociado con la Asociación del Personal de la UCSF (Apuc), entidad a la que está afiliada la mayoría de sus 150 trabajadores no docentes.

“Queremos que desde la patronal designen miembros paritarios para discutir en el ámbito del Ministerio de Trabajo salarios y condiciones laborales. Hoy desde la UCSF se excusan ante el Ministerio diciendo que discuten los salarios con el sindicato interno (Apuc), que no tiene personería gremial. Pero al estar el convenio nacional vigente, se deben discutir paritarias con Soeme”, dijo a El Litoral José Vitola, secretario adjunto de este sindicato, seccionales Santa Fe y Rosario.

“¿Qué tiene que ocurrir para que el conflicto se solucione y se levante el bloqueo?”, preguntó El Litoral. “Las autoridades de la UCSF tienen que llamarnos, deben conversar con nosotros, labrar un acta con escribano público diciendo cuáles serán los (miembros) paritarios; así se trasladaría al ámbito del Ministerio de Trabajo la discusión por salario y condiciones de trabajo. Mientras eso no pase, el bloqueo al ingreso de la universidad seguirá”, amenazó Vitola. Y recordó que su sector pide una remuneración de 5 mil pesos para personal no docente de universidades privadas de todo el país.

Extraordinariedad

“Fue intempestiva la medida. Con el impedimiento del ingreso a la institución, se debieron interrumpir todas las actividades y el personal de nuestra universidad fue desobligado por razones de fuerza mayor. Lo concreto es que nuestra universidad viene conversando temas paritarios con Apuc, que es el gremio que nosotros reconocemos, no a otro”, declaró a este diario el vicerrector de la UCSF, Eugenio Martín de Palma.

“¿Habrá en lo inmediato alguna otra reunión o acercamiento con el sector gremial de la protesta para destrabar el conflictos y el bloqueo?”, fue consultado. “No me puedo adelantar a lo que podrá ocurrir”, se limitó a acotar la autoridad académica. Y quiso transmitir tranquilidad a la comunidad universitaria en cuanto a la reprogramación de los parciales que hoy no se rindieron y a inscripciones. “Serán considerada oportunamente estas situaciones, pero deben entenderse que estamos en un momento de extraordinariedad”, cerró De Palma.

Vino desde Esquel y se quedó sin examen

b_aa.jpg

Alumnos de Psicología y Económicas no pudieron rendir sus exámenes. Foto: Amancio Alem

Parados con sus apuntes bajo el brazo en la vereda de enfrente del edificio universitario, los estudiantes no dejaban de quejarse. Es que hoy debían rendir parciales importantes y recuperatorios, y no pudieron hacerlo por el bloqueo gremial. “Deberemos esperar hasta la semana que viene a que haya un reprogramación de las fechas”, se quejó un joven de Económicas que debía rendir Técnica Impositiva.

Pero la estudiante más perjudicada fue María, también de Ciencias Económicas, que llegó desde la Patagonia (localidad de Esquel) para rendir, y no pudo hacerlo. Visiblemente nerviosa y preocupada, reclamaba respuestas y soluciones. “Ahora me tendré que volver sin haber podido rendir. Nadie entiende el sacrificio que debí hacer para venir”.