Radiografía de los nuevos alumnos en la facultad regional
Radiografía de los nuevos alumnos en la facultad regional
La mitad de los ingresantes a la UTN proviene del interior
Sistemas
La carrera más elegida. es Ingeniería en Sistemas de Información (114 ingresantes). Le siguen Civil (90), Industrial (79), Mecánica (71) y Eléctrica (44).
Cada vez más chicos llegan de toda la provincia y de la vecina Entre Ríos para estudiar ingenierías. Además, crece el número de mujeres que se animan a seguir disciplinas tradicionalmente “masculinas”. Sistemas, la carrera más elegida.
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Nuevas tendencias en el ingreso académico para carreras de ingeniería: del total de ingresantes 2012 a la UTN Santa Fe -casi 400 nuevos alumnos-, el 50 % son alumnos provenientes del interior de Santa Fe, Entre Ríos y otras provincias, un dato que reafirma a la ciudad capital como polo universitario nacional. Por el impacto social de las tecnologías informáticas, la carrera más elegida por los jóvenes es Ingeniería en Sistemas de Información. Y cada vez son más las mujeres que deciden estudiar ingenierías, disciplinas tradicionalmente elegidas por los varones.
Los datos se desprenden del último relevamiento realizado en esa Facultad Regional sobre los ingresantes 2012 a las cinco ingenierías que allí se dictan: Civil, Mecánica, Industrial, Eléctrica y Sistemas de Información. Se habían inscripto para este año alrededor de 550 aspirantes; de ese total, hubo entre 420 y 430 jóvenes que empezaron a hacer el curso de ingreso, pero finalmente aprobaron e ingresaron 398 nuevos alumnos (ver Contra la deserción).
De ese total de ingresantes, hubo 336 varones y 62 mujeres. “Observemos datos anteriores: en 2007 hubo 285 ingresantes masculinos y 25 mujeres. Si se analizan comparativamente los números de los dos años, en proporción hoy hay más mujeres que ingresan a estudiar ingenierías. Esa es toda una novedad y un desafío para nosotros, pues hablamos de disciplinas que históricamente fueron masculinas”, dijo a El Litoral Humberto Pampiglioni, secretario académico de la UTN Santa Fe. Las mujeres se vuelcan más a las ingenierías Civil e Industrial.
Las más elegida fue Ingeniería en Sistemas de Información (con 114 ingresantes). Le sigue Civil (90 nuevos alumnos), Industrial (79), Ingeniería Mecánica (71) e Ingeniería Eléctrica (44). El promedio de edad de los ingresantes es de 18-19 años. “El 98 % de los ingresantes llega directamente del nivel secundario, de técnicas pero también de medias. Hay muy pocos alumnos mayores a esa edad; también hay otros estudiantes que habían dejado sus carreras y que vuelven a inscribirse, pero para nosotros los que tienen experiencia previa no son considerados ingresantes”, señaló el secretario.
Del interior
Pero lo que más llamó la atención a las autoridades de la Facultad Regional fue la procedencia del ingreso. Del total de nuevos alumnos, 194 son de la capital santafesina, contra 122 de interior de la bota provincial, 59 de Entre Ríos y 23 de otras provincias. “El 50 % proviene de afuera de la ciudad. Esa es otra tendencia que se consolida año tras año”, apuntó Pampiglioni.
Ante este contexto, la UTN viene desplegando estrategias institucionales orientadas a la retención: “Los chicos que llegan del interior pueden gestionar becas de ayuda económica y de estudios; además, hay acciones para que se sientan acompañados y contenidos, como las reuniones de grupos de estudio. Se trata de que los chicos que llegan de afuera no se sientan solos, porque entendemos lo que cuesta el desarraigo, y muchas veces es motivo del abandono de la carrera”.
A la UTN Santa Fe llegan más ingresantes del interior provincial.
Foto: Archivo El Litoral / Amancio Alem
Contra la deserción
“Si miramos el número de alumnos que se inscriben contra la cantidad de chicos que efectivamente hacen el curso de ingreso, siempre allí hay una deserción inicial que es de un 15 ó 20 %. Nosotros trabajamos fuertemente sobre la retención de esos alumnos ingresantes que comienzan a cursar regularmente una ingeniería”, aseguró Pampiglioni. Se trata de acompañarlos académicamente en la primera etapa de sus carreras, porque si se sienten solos, la primera reacción es abandonar su estudio. “Muchos de ellos tienen el temor de no poder seguir el ritmo de sus carreras, piensan que se les va a hacer imposible. Entonces buscamos que tengan confianza en sí mismos. Nos importa mucho generar un cambio en la actitud frente al estudio, que logren la capacidad de autogestionarse en sus estudios”, dijo el secretario.
“Si se trabaja fuertemente con el acompañamiento académico durante el 1º y 2º año, que es la fase donde más aparece la deserción, la retención de los alumnos aumenta notablemente. En el objetivo de tener mayor cantidad de ingenieros en los próximos cinco años, saber retenerlos académicamente será clave”, concluyó.
Más mujeres
El ingreso femenino aumentó en la UTN Santa Fe: cada vez más chicas se animan a estudiar carreras que tradicionalmente fueron “masculinas”.