Para alumnos de primaria y secundaria
Para alumnos de primaria y secundaria
Arranca la Semana de la Ciencia
con juegos, muestras y charlas
Este año, estará dedicada al cuidado del ambiente y las actividades se extenderán desde el 6 al 22 de junio en la UNL. También se realizará Quántico, festival de Física, y se exhibirá la muestra de Darwin.
Con charlas, recorridas por laboratorios, experiencias, juegos y muestras especialmente montadas, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) organiza una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. El propósito es vincular al mundo científico con el educativo y la comunidad en general a través de la divulgación en ciencia y tecnología.
La propuesta radica en que los niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Santa Fe y la región accedan a los resultados de las investigaciones, visitando los lugares donde ésta se realiza diariamente.
La Semana de la Ciencia se llevará a cabo en todo el país del 6 al 22 de junio. Desde 2003, la UNL trabaja fuertemente en diferentes propuestas participativas. Los resultados han sido siempre satisfactorios, con un número creciente de estudiantes desde el inicio de la actividad.
El año pasado, la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la UNL convocó a 4.228 personas, entre alumnos y docentes de los niveles primario y secundario, mientras 186 investigadores de esta Universidad se desempeñaron como conferencistas, monitores o guías.
Este año, la Semana de la Ciencia se enfocará al cuidado del ambiente, es decir, a explicitar cómo la ciencia contribuye a hacer un planeta más sustentable. En este marco, científicos y cientistas sociales de la UNL, comprometidos con el desarrollo sustentable del planeta, realizarán charlas, talleres, conferencias con el propósito de dar a conocer el aporte que la ciencia brinda para proteger a la naturaleza.
Las acciones impulsadas por las unidades académicas de la UNL e institutos de doble dependencia UNL-Conicet brindarán información y despertarán el interés por investigaciones y descubrimientos, a través de juegos, puesta en escena de roles profesionales, demostraciones, charlas, talleres, experiencias poniendo especial énfasis en que los niños y jóvenes cumplan un rol participativo.
Quántico
En este marco, se hará también el tercer Festival de Física, Quántico, en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL, del 7 al 9 de junio. Quántico es un ámbito que propone vivir y experimentar distintos fenómenos de la Física para acercarse y comprender esta ciencia desde recursos propios de la educación no formal. Este 2012, la tercera edición de Quántico tiene como eje la energía y sus transformaciones, por ejemplo, los molinos de viento pueden transformar la energía eólica en energía mecánica o eléctrica.
Durante las tres jornadas de Quántico, las escuelas secundarias y 6º y 7º grado de las primarias pueden visitar la muestra e interactuar con sus propuestas. También habrá talleres para docentes y para estudiantes avanzados de escuelas secundarias. Para inscribirse y reservar horarios de visitas, las escuelas deben contactarse a través de www.fiq.unl.edu.ar/quantico o consultar al mail: quantico@fiq.unl.edu.ar
Son parte de las actividades y propuestas de Quántico: la Escuela Industrial Superior (FIQ-UNL), el Colegio Inmaculada Concepción y el Museo Interactivo de Ciencia, Puerto Ciencia, de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Este Festival, como así también los de Química y Matemática que organiza FIQ-UNL fueron declarados de interés por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
La ®evolución de Darwin
La UNL, junto a la Subsecretaría de Apropiación Social de la provincia de Santa Fe, exhibirá la muestra La ®evolución de Darwin, en el Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750). La muestra fue organizada en 2009, considerado el Año de Darwin dado que se propuso homenajear en todo el mundo a este ícono de la ciencia universal, al cumplirse los 200 años de su nacimiento y los 150 años de la publicación de su trascendental libro “El Origen de las Especies”.
La exposición invita a reflexionar en torno a las condiciones de posibilidad de la revolucionaria obra de Charles Darwin y la suerte de los protagonistas menos recordados de la tripulación del Beagle. Propone abrir ventanas entre dos historias: la historia natural y la historia social.
El concepto y la realización integral de la muestra es autoría de biólogos, divulgadores y artistas de la Asociación Darwiniana (actualmente Colectivo Ka’i) una agrupación abocada al estudio y la divulgación de la obra del investigador.
Turnos
Para solicitar turnos, los docentes de escuelas primarias y secundarias interesadas en participar tienen que comunicarse a la Secretaría de Ciencia y Técnica, al teléfono (0342) 4571110, Interno 195, en el horario de 14 a 16, o vía correo electrónico a la dirección de E-mail: miremosciencia@unl.edu.ar. La grilla definitiva de actividades se encontrará disponible en el blog divulgación de la UNL, ciencia para no científicos (www.unl.edu.ar/divulgacion).
/// EL DATO